A la hora de constituir una empresa o sociedad, son muchos los aspectos que debes tener en cuenta y muchos los trámites a los que debes de hacer frente. En primer lugar, debes constituir un plan de negocio, que sea una hoja de ruta que te sirva de guía para ir constituyendo paso a paso tu proyecto de la manera adecuada. Dentro de dicho plan de empresa, deberás incluir un plan jurídico mercantil, el cual contendrá todos los aspectos legales y jurídicos que debes tener en cuenta y llevar a cabo.
Definición de plan jurídico
El plan jurídico mercantil, también conocido simplemente como plan jurídico de una empresa, es un texto que contempla todos los aspectos legales y administrativos referentes a la constitución de una empresa o sociedad.

Una de las principales cuestiones a las que se enfrenta un emprendedor a la hora de crear una empresa es: ¿qué forma jurídica escoger? En esto precisamente, nos ayudará un plan jurídico mercantil, en función del modelo de empresa, la actividad y los objetivos.
Una vez tengas clara la forma jurídica, en el plan jurídico plasmaremos todos los trámites necesarios para la constitución real de tu empresa y, del mismo modo, realizar una previsión de los costes de la empresa a los que deberás hacer frente: pago de tasas y tributos, etc.
En el plan jurídico mercantil de una empresa quedan plasmados todos los elementos de carácter administrativo y legal, necesarios antes de constituir el negocio.
Asimismo, es fundamental incluir, dentro de este plan jurídico, los estatutos sobre los que se regirá la empresa, conteniendo todos los aspectos legales clave que deberán cumplir los socios de la compañía.
Por tanto, como emprendedor, es muy importante tener claro el concepto de plan jurídico, puesto es un documento fundamental para constituir tu empresa de manera adecuada, sin caer en graves errores legales que pagarías muy caro en caso de no cumplir desde un primer momento.
Elementos del plan jurídico mercantil
Disponer de un plan jurídico mercantil te permitirá identificar todos aquellos factores que debes tener en cuenta a la hora de elegir la forma jurídica de tu negocio.
Entre los factores o elementos del plan jurídico mercantil, puedes encontrar:
- Forma jurídica de la empresa: trabajar como autónomo, sociedad limitada, sociedad anónima, sociedad unipersonal, etc. En función de la actividad que vayas a desarrollar, de cómo vas a desarrollar la misma, el número de socios o la cantidad de inversión, te será más recomendable uno u otro tipo de empresa. Descubre cuáles son las claves para la elección jurídica de la empresa más beneficiosa para tu proyecto.
- Fiscalidad del negocio e impuestos de las empresas a los que deberás hacer frente.
- Trámites para constituir tu empresa ante las diferentes instituciones: ayuntamiento, registro mercantil, etc.
- Financiación de la empresa. ¿Te valdrás de tus propios recursos o, por el contrario, precisarás acudir a alguna entidad de crédito que te ayude y dé ese soporte económico que necesitas?
- Estatutos empresariales. Son las normas que marcan el régimen interno de la empresa a nivel legal. Los estatutos de la empresa marcan las reglas y obligaciones de los socios durante su actividad diaria dentro del negocio.
El plan jurídico mercantil de una empresa es un elemento fundamental de cualquier emprendedor. Sin él, tomará decisiones de manera algo caótica y sin atar cabos, pudiendo escaparse información fundamental, lo cual le suponga un grave problema legal.
¿Cómo hacer un plan de jurídico?