Proceso de investigación de mercados

Patricia Nuño
La investigación de mercados es un proceso largo y muy laborioso, el cual requiere de una gran inversión de tiempo por parte de los expertos, con el fin de obtener información lo más objetiva y fiable posible. Es por ello, que los estudios de mercado se han convertido en un aspecto fundamental para asegurar la viabilidad de una empresa. Así, es importante seguir unas pautas  y realizar un buen proceso de investigación de mercados antes de crear una empresa, para conocer exactamente la situación del mercado en el que nos encontramos. Por ello, vamos a ver cómo es este proceso paso a paso. Curso Intefi de investigación y recogida de información de mercados

Cómo hacer una investigación de mercado paso a paso

La investigación de mercados es un proceso muy largo que requiere de su división en varias etapas que sirvan de guía a los expertos. De esta manera, siguiendo los pasos, sabrán en todo momento cómo actuar de qué manera.

Pasos de la investigación de mercado

Imagen: LeonidKos || Shutterstock

Te detallamos la investigación de mercado paso a paso:

1. Estudios preliminares

Su objetivo es definir bien las bases de la investigación de mercado.

A. Análisis de la situación

Antes que nada, debes realizar un análisis general del entorno, las empresas del sector, el mercado, los clientes, el nivel de competencia, etc. Además, debes recopilar información de, como mínimo, 3 años atrás, para contar con datos históricos y poder realizar buenas comparaciones.

B. Investigación preliminar

Con los informes a su disposición y toda la información sobre la mesa, los expertos debaten, analizan y recopilan todos los datos sobre los que se basarán al definir la investigación.

C. Determinación de objetivos

Definición de las metas que se quieren alcanzar con esta investigación, cuál es su finalidad y alcance. Conoce cuáles son los objetivos de la investigación de mercado y para qué se realizan.

Curso Intefi de planificación e investigación de mercados

2. Investigación real

Aquí tenemos que definir cuáles van a ser las técnicas de investigación de mercado que vamos a utilizar y las muestras que vamos a necesitar para conseguir la información que queremos.

A. Fuentes de datos

Es hora de recopilar toda la información posible en base al problema que se pretende investigar. Hoy en día tenemos acceso a multitud de fuentes gracias a Internet. No obstante, a la hora de elegir las fuentes desde las que extraer los datos, debemos asegurarnos que proporcionan información fidedigna y que sea válida. Ejemplos de buenas bases  de datos: INE, Cámaras de comercio, blogs, informes del ICEX, etc.

B. Diseño de la muestra

En lugar de querer realizar cuestionario a todo el mundo, escogeremos una pequeña muestra de personas que representarán al resto. Los muestreos pueden ser aleatorios (se escogen al azar a las personas) y muestreos no aleatorios (se escoge a los individuos en base a unos criterios marcados por los investigadores).

C. Tamaño de la muestra

Existe una fórmula concreta para calcular el número de individuos idóneo que actúe como representación del resto del mundo. Con esta sencilla calculadora de tamaño de muestra podrás hallarlo de forma rápida y eficaz.

D. Elaboración del cuestionario

Existe una fórmula concreta para calcular el número de individuos idóneo que actúe como representación del resto del mundo.

Realización del cuestionario una vez investigados los datos y sabiendo las características de la muestra elegida. Es un cuestionario elaborado de manera muy minuciosa y debiendo aportar información de valor una vez respondan los individuos.

E. Trabajos de campo

El trabajo de campo en la investigación de mercados se refiere al trabajo de observación. Por ejemplo, si se realiza una dinámica de grupo, habrá un especialista que se dedique simplemente a observar cada gesto, palabra, reacción, etc. De cada uno de los individuos, extrayendo conclusiones a nivel social. El trabajo de campo en la investigación comercial es fundamental, puesto que el jefe de grupo garantizará la calidad del trabajo, guiará a los encuestados e irá, en definitiva, marcando un poco las pautas.

3. Trabajos finales

A. Recepción y depuración de cuestionarios

Una vez hechos los cuestionarios, se revisan uno por uno, corrigiendo errores y garantizando así mejores estimaciones. Hay veces que el supervisor tendrá que repetir alguna entrevista.

B. Codificación y tabulación

Informatizar y unificar los datos de los cuestionarios para mejorar los informes y extraer buenas estadísticas, comparaciones, etc.

C. Informe final

Informe donde se plasman las conclusiones del proceso de investigación de mercados, que se entregan al directivo que le corresponda.

Si estás interesado en realizar una de estas investigaciones no dudes en consultar toda la información disponible sobre los diferentes tipos de investigación de mercado que existen y cómo realizarlos.