Nadie duda que la relación entre el abogado y su cliente tiene que basarse en la confianza. ¡Vamos a ponerle al corriente de asuntos confidenciales e importantes! Pero, eso no está reñido con que establezcamos, por escrito, las bases de cada trabajo que realizamos juntos en lo que se conoce como hoja de encargo profesional. Descubre por qué es importante la hoja de encargo profesional y los motivos por los que debes utilizarla siempre que puedas.
La hoja de encargo es fundamental para establecer los servicios que el abogado va a proporcionar al cliente y el estatus de su relación mutua. Además, como aspecto añadido, sirve de presupuesto, estableciendo las condiciones, cuantía y formas de calcularlo (por horas, por resultados, un precio fijo). Como se trata de un asunto esencial, mejor conocerlo en más detalle.

¿Qué es una hoja de encargo profesional?
De forma sencilla, se podría definir la hoja de encargo profesional como el documento que refleja el contrato y materializa las condiciones de la relación entre cliente y abogado. Su contenido y formato es absolutamente subjetivo, depende del profesional. Aunque la recomendación es que siempre incluya estos datos:
- Datos completos del abogado o sociedad a la que se encargan los servicios
- Datos del cliente
- Objeto de la prestación del servicio, detallado de forma pormenorizada
- Honorarios del profesional y la cuantías proporcionales a pagar en caso de que haya varios clientes contratantes.
- Costes añadidos: procurador, impuestos, notario, suplidos…
- Forma de pago, diferenciando la provisión de fondos y las entregas a cuenta en las distintas fases del procedimiento.
- Condiciones del Derecho de desistimiento y finalización anticipada del encargo
- Advertencias varias: consecuencias de que el se pierda el caso (pago de las costas) o respeto a la legislación de blanqueo de capitales, por ejemplo.
- Cláusula de protección de datos.
¿Es obligatoria la hoja de encargo?
No solo no es obligatoria la firma de estas hojas de encargo profesional, es que ni siquiera existe un modelo obligatorio, aunque sí está regulado el concepto en el art. 13 del Código Deontológico de la Abogacía Española aprobado por Real Decreto 658/2001.
Beneficios de la hoja de encargo profesional
Para los expertos no hay duda, todo son ventajas con la utilización de las hojas de encargo profesional. Es más, es un error no plantear su firma al cliente por miedo a que lo considere una muestra de desconfianza o se eche para atrás al ver la cuantía de los honorarios. Porque está demostrado que es la mejor forma de evitar discusiones y conflictos. Estos son los principales beneficios que reporta su uso:
- Se asegura la contratación formal del servicio al que se refiere la hoja de encargo.
- Evita que el cliente acuda a otro profesional a consultar sobre el mismo asunto. A ver, no es que este documento impida que se haga una segunda consulta, pero en la práctica, los clientes que se comprometen por escrito con un abogado no suelen acudir a otro.
- De cara al usuario, la hoja de encargo le garantiza uno de sus derechos como consumidor, el de conocer de antemano el coste real que va a tener para él la contratación de un servicio. Responde a lo reflejado en la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia, artículo 37.
- Facilita la gestión del cobro de nuestros honorarios si nos aseguramos que refleje con claridad todo lo relativo a este tema.
- Nos garantizamos la satisfacción de la provisión de fondos.
- Delimita nuestra responsabilidad profesional, ya que establece claramente el objeto del servicio prestado.
Un último extremo que viene a confirmar la importancia de la hoja de encargo profesional. Y es que, establece las consecuencias que tiene el incumplimiento de lo acordado para la parte responsable.