Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Plan de aprovisionamiento
    Planes para empresas

    Plan de aprovisionamiento

    Patricia NuñoBy Patricia NuñoUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Concepto de plan de aprovisionamiento
    Imagen: Marcin Balcerzak || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es un plan de aprovisionamiento?
    • Diferencia entre aprovisionamiento y Compras

    Curso online de Aprovisionamiento y almacenaje en la venta

    El plan de aprovisionamiento es una de la partes que debe conformar en plan de operaciones de una empresa. Debemos tener en cuenta que que un producto pasa por toda una serie de fases desde que comienza a producirse hasta que finalmente llega a manos del consumidor. Todas las etapas por las que pasa van produciendo costes a los que la empresa debe hacer frente y reflejar, finalmente, en el precio final.

    Por ello, es importante optimizar al máximo cada una de las etapas por las que pasa el producto, para rentabilizar y optimizar el proceso y, en definitiva, lograr un margen de beneficio lo más elevado posible. ¿Cómo afecta un buen diseño del plan de aprovisionamiento de un proyecto empresarial a su rentabilidad?

    Concepto de plan de aprovisionamiento
    Imagen: Marcin Balcerzak || Shutterstock

    ¿Qué es un plan de aprovisionamiento?

    El significado de plan de aprovisionamiento hace referencia a la acción logística de una empresa mediante la cual, adquiere productos del exterior para poder llevar a cabo su actividad y cubrir sus necesidades.

    Por tanto, el plan de aprovisionamiento incluye todo un conjunto de actividades que desarrollan las empresas para asegurar la disponibilidad de bienes y servicios externos, que le son necesarios para desarrollar su actividad.

    A la hora de definir el plan de aprovisionamiento, es importante tener presentes 3 cosas:

    • Selección de proveedores atendiendo a criterios como: calidad, precio o plazo de entrega.
    • Disposición de almacenes donde guardar y tener organizadas las existencias.
    • Desarrollo de un sistema de gestión de inventarios para llevar un control de existencias y determinar el ritmo de pedidos.

    De esta manera, realizando una buena definición del plan de aprovisionamiento, controlaremos en todo momento la ubicación y almacenamiento de los materiales, su estado de calidad, etc.

    El plan de aprovisionamiento de un proyecto empresarial es algo fundamental y que, muchos emprendedores, por falta de experiencia, no tienen en consideración. El aprovisionamiento comienza en el momento que la empresa adquiere los bienes precisos para comentar su producción. Pero, ¿qué hacer con todos esos productos? Algunos de esos productos se emplearán para fabricar bienes; sin embargo, otros muchos no se utilizarán y permanecerán en el almacén. Para reducir costes y tiempos, la empresa debe tener una buena definición de plan de aprovisionamiento para optimizar al máximo todo el proceso de producción.

    El plan de aprovisionamiento se refiere a la compra, gestión, distribución y almacenaje de todos los bienes y servicios que la empresa adquiere en el exterior y que son necesarios para el desarrollo de su actividad.

    Mediante el plan de aprovisionamiento, la ogranización ahorra en costes empresariales, lo cual incidirá de manera muy positiva en el precio del producto final y, por ende, mayor contento y satisfacción por parte del consumidor. Es lógico que, ante menores costes y recursos empleados durante el proceso de producción, más margen de maniobra tengamos a la hora de definir y establecer las tarifas de los productos que tengamos a la venta.

    Curso online Intefi de gestión de inventarios

    Diferencia entre aprovisionamiento y Compras

    Son muchos aquellos que caen en el error de pensar que aprovisionamiento y compras son lo mismo. Pero no es así.

    Por una parte, las compras son el conjunto de actividades relacionadas con la acción de comprar bienes y/o servicios a proveedores externos.

    Por otra parte, el plan de aprovisionamiento supone, ya no sólo la acción de comprar, sino que engloba también la actividad de gestión, planificación y control de los materiales y bienes que se adquieren. Por ejemplo, compramos 100 paquetes de folios, debiendo gestionar su distribución por los diferentes departamentos de la empresa, cuántos se van a usar desde ese mismo momento, cuántos debemos almacenar, etc.

    En definitiva, el objetivo principal del plan de aprovisionamiento es el de  lograr que el producto esté disponible en el momento que se necesite, con la calidad adecuada, la cantidad necesaria y en el plazo oportuno, evitando ello pérdidas innecesarias y una reducción de costes considerable.

    Para realizar un correcto plan de aprovisionamiento en necesario controlar el inventario empresarial a la perfección para conoce todas las existencias que tenemos y lo que necesitamos.

    Inventario empresarial

    Curso online Intefi de planificación y gestión de la demanda

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Logística de aprovisionamiento

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    Costes indirectos

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.