Si vas a poner en funcionamiento una empresa deberás contar inexorablemente con un plan financiero. No creas que es tan complicado elaborar un plan financiero para emprendedores, pues a día de hoy existen numerosos programas y aplicaciones que se encargan de elaborarlo por ti.
Como para todo en la vida, y no es para menos el entorno empresarial, hace falta organización, planificación y previsión, que son los ingredientes básicos de todo plan económico y financiero. Y es que son estos los objetivos del plan financiero: traducir la estrategia del plan de negocio en números.
¿Con qué finalidad se realiza un plan financiero?
La finalidad de un plan financiero es determinar qué recursos serán necesarios para llevar a término un proyecto de negocio, antes de crear una empresa. Tanto es así, que todo plan financiero debe responder a si el negocio es viable; a cuál es la financiación requerida y el momento en el que será necesario obtenerla; al tipo de financiación que se ajusta más a los propósitos del proyecto y tendrá también que analizar quién es más conveniente que financie el proyecto.

¿Cuáles son los objetivos del plan financiero?
La misión principal de todo plan económico-financiero es advertir si el proyecto que se tiene entre manos es viable y rentable y para ello debe recoger una serie de objetivos específicos.
Los objetivos principales de cualquier plan financiero son:
- Establecer cuáles son las inversiones que precisa la empresa (plan de inversión) para la fase de puesta en funcionamiento, como en el resto de fases de consolidación y expansión.
- Dirimir qué fuentes de financiación son más oportunas para realizar las inversiones que se precisan (plan de financiación). En el caso de que se opte por la financiación ajena hay que especificar la previsión de su devolución.
- Reflejar las ventas que se estiman y concretar el plan de ventas. Al mismo tiempo se deberán deducir los gastos que se estimen. Todo ello para los tres primeros años de actividad y si es posible pormenorizando los resultados mes a mes.
- Calcular el punto de equilibro de la empresa, esto es, el punto a partir del cual la empresa va a empezar a ser rentable, a generar beneficios.
- Con todos estos datos plasmados por un papel ya se puede advertir la viabilidad de un proyecto empresarial (plan de viabilidad).
Información necesaria para comenzar a preparar un plan financiero
Si ya te has convencido de la utilidad del plan económico-financiero para conocer de una manera aproximada el futuro de tu negocio, enhorabuena, estás más cerca de que tu proyecto empresarial alcance el éxito.
Para que estés aún más cerca, te facilitamos la información que se precisa recopilar para comenzar a redactar este documento. En primer lugar, deberás saber qué estimación de precios y unidades de venta se estiman para cada producto, mercado o sector. Seguidamente, convendrá que prepares una estructura de costes necesaria para producir un producto o realizar un servicio. También tendrás que considera los gastos estimados para personal, además de los gastos generales y los de carácter administrativo. Por último, es conveniente que se elabore una guía con el coste y plan de las inversiones que se prevén.
Si vas a crear una empresa es fundamental que realices un plan económico financiero que te permite conocer cuáles serán los números del negocio en sus inicios. Aquí puedes encontrar los diferentes pasos e instrucciones para elaborar un plan financiero para tu proyecto.