La metodología OKR ha ganado popularidad debido a su creador, el ex CEO de Intel. Además, se trata de una metodología de trabajo que también ha sido adoptada por otras empresas de gran renombre como Google. Las siglas OKR hacen referencia a Objectives and Key Results, término en inglés que significa "objetivos y resultados clave". ¡Vamos a contarte más sobre esta metodología perfecta para equipos de trabajo!
¿Qué es la metodología de OKR?
Las empresas no pueden funcionar sin estrategias, planificar y ejecutar parece algo muy sencillo a priori pero lo cierto es que se tratan de tareas complejas, y más si hablamos de estrategias para conseguir el éxito. Es por ello que existen, hoy en día, diferentes herramientas y metodologías de gestión para poder organizar el trabajo de forma eficaz y en pro a la consecución de objetivos.
Aunque medianas y pequeñas empresas, que cuentan ya con negocios lucrativos, piensen que no es necesario destinar recursos y tiempo en implementar metodologías de trabajo al final es algo que lleva a muchos negocios al fracaso. Hay que pensar que el objetivo, aunque de momento la empresa marche de maravilla, es siempre escalar el negocio y fortalecerlo y por ello es fundamental emplear un modelo sólido de gestión empresarial que pueda aplicarse con facilidad. La metodología OKR ayuda a todo esto.
Como hemos comentado, esta metodología fue creada por Andrew Grove, ex CEO de Intel, y su objetivo es el de enfocar los objetivos principales de la empresa. Se trata de alinear el equipo a nivel organizacional y centralizar el enfoque para que todos puedan trabajar con una meta en común. El sistema OKR parte de una misión y visión de la empresa para establecer unos objetivos globales anuales, otros trimestrales y poder determinar acciones clave para conseguir los resultados.
¿Cómo puedes implantar la metodología OKR en tu empresa?
Lo más importante antes de implementar la metodología OKR es entender su funcionamiento y aprender a estructurarla bien, de esta manera podrás sacarle el máximo provecho. A continuación, te explicamos los 4 pasos necesarios para crear la metodología OKR de tu empresa:
Define el objetivo anual
Como hemos comentado antes, se debe partir desde un gran objetivo, uno anual. Para ello es importante que plantees dónde quieres que la empresa esté en un año y qué es aquello primordial para poder lograr que tu empresa lo consiga. Es importante que tengas en cuenta la visión y misión de la empresa, el objetivo siempre debe ir ligado a ello.
Los objetivos
Es el momento de definir los objetivos trimestrales que se han de ir consiguiendo para acercarse al gran objetivo anual. Estos no han de superar los cuatro por trimestre y han de servir como inspiración. Puedes hacer partícipe a tu equipo de trabajo para establecer estos objetivos, puesto que tendrán que trabajar en ellos. La idea es priorizar de entre todos los objetivos aquellos que son más importantes en este momento para la empresa.
Resultados
Los resultados clave también se han de definir, estos se emplean para saber si se está yendo en la dirección correcta hacia la consecución de los objetivos de la metodología OKR. Estos resultados han de ser ambiciosos pero alcanzables, porque se encargan de medir el éxito. Por todo esto se tratan de objetivos que deben contener métricas basadas en KPIs.
Las acciones
El último paso es definir y asignar las acciones clave para cada uno de los resultados que se esperan. Estas acciones han de responder a la siguiente pregunta: ¿Qué acciones llevarían a tu empresa a conseguir estos resultados y el objetivo general?
Así pues, una vez estructurada la estrategia OKR es el momento de ponerla en marcha compartiéndola con tu equipo de trabajo y estableciendo reuniones de seguimiento.