Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Inteligencia competitiva en empresas ¿Qué es y qué beneficios tiene?
    Estudio de mercado

    Inteligencia competitiva en empresas ¿Qué es y qué beneficios tiene?

    Verónica RuizBy Verónica RuizUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Inteligencia competitiva
    Imagen: Mikko Lemola || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es la inteligencia competitiva?
    • Ventajas de la inteligencia competitiva
    • Técnicas de inteligencia competitiva

    En las empresas cada día es más importante el manejo de la información, ya que como se suele decir: la información es poder. Dentro del uso que hace la empresa de la información destaca la inteligencia competitiva. Para ello, el análisis de la competencia es clave a la hora de conocer cómo es nuestra competencia.

    ¿Qué es la inteligencia competitiva?

    Podemos definir la inteligencia competitiva como el proceso que se ha diseñado para reunir, analizar y distribuir toda aquella información que se ha recopilado sobre los competidores, tanto presentes como aquellos que posiblemente lo sean en un futuro. Todo ello con el fin de dotar a los responsables de la toma de decisiones de datos exactos que les ayude en la toma de las mismas. Y se debe recordar, así como tener presente, que los procesos para la recogida de la información deben ser legales y éticos.

    Inteligencia competitiva
    Imagen: Mikko Lemola || Shutterstock

    Esta inteligencia competitiva es importante, ya que ante retos como la globalización, el gran desarrollo tecnológico y las continuas fusiones y compras entre competidores, hacen necesario que se disponga de información que permita sobrevivir a la empresa, y crecer, a pesar de todos estos obstáculos.

    Entre las funciones de la inteligencia competitiva están las de anticipar las acciones de las empresas que compiten en nuestro mercado, analizar las tendencias de las industrias que nos permitan ir por delante de la competencia. También nos ofrece oportunidades de aprendizaje y de mejora de la comunicación entre los distintos niveles o departamentos de los que se componga nuestra organización.

    Ventajas de la inteligencia competitiva

    Dentro de las ventajas que nos proporciona la inteligencia competitiva podemos destacas:

    • Identificar las amenazas de nuestro mercado: conviene detectar posibles amenazas como pueden ser, por ejemplo, el lanzamiento de un producto por parte de un competidor, o que empresas  que hasta el momento no competían en nuestro mercado lo empiecen a hacer.
    • Anticipar los cambios en las leyes: ello nos permite adaptarnos a ellos en el momento en que se produzcan.
    • Aprovechar las oportunidades de nuestro mercado con antelación para poder adelantarnos a nuestros competidores.
    • Nos permite prever los cambios tecnológicos o en el mercado, para igualmente adelantarnos a nuestra competencia, tanto siendo los primeros en adoptar nuestras tecnologías o entrando en nuevos mercados.
    • Conocer las necesidades de nuestros clientes para poder suministrarles lo que necesitan de la forma más rápida posible.
    • Controlar a nuestra competencia y que sus acciones no nos pillen con la guardia baja.
    • Adelantarse a los cambios. Si conocemos lo que sucede a nuestro alrededor, tendremos la oportunidad de adelantarnos a los cambios que se pueden producir, así como dar respuesta a futuras necesidades antes que nadie. En ocasiones, los cambios organizacionales son claves para seguir siendo competitivos y adelantarnos a nuestros competidores.
    • Aliarnos con otras compañías. Si no podemos hacer frente solos a los retos que nos encontramos, puede ser buenas las estrategias de joint venture para aliarnos con otras compañías.
    • Mejorar nuestra capacidad de reacción.
    • Tomar decisiones con el menor riesgo posible. Esto se consigue conociendo todo lo posible lo que sucede a nuestro alrededor en todo momento, y también teniendo conocimientos de como evoluciona el sector en el que nos movemos.
    • Mejorar  nuestra inversión en investigación y desarrollo. Igualmente si conocemos como evoluciona el mercado podemos dedicar nuestros recursos a las investigaciones que nos aporten más rentabilidad en el futuro.

    Técnicas de inteligencia competitiva

    Existen multitud de técnicas de inteligencia competitiva entre las que destacan:

    •  Estudios de mercado
    • Análisis y vigilancia de la competencia
    • Análisis tecnológico
    •  Rastreo en Internet y en las redes sociales
    • Benchmarking
    • Mapas tecnológicos
    • Herramientas de alerta temprana
    • Cuadros de mando del entorno

    Cada una de estas técnicas tiene a su disposición una gran cantidad de herramientas que permite, combinadas o por separado, llevar a buen término aquellos aspectos de la intelegencia competitiva que se buscan dentro de la organización en la que se han implementado.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    Inteligencia Artificial: 7 retos a los que se enfrenta tu empresa

    ¿Qué importancia tiene la inteligencia emocional en las empresas?

    ¿Qué es la competitividad empresarial?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.