Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 7 Técnicas Probadas de Growth Hacking para Empresas
    Imagen y Marketing

    7 Técnicas Probadas de Growth Hacking para Empresas

    Pau SisternasBy Pau SisternasUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Estrategias de growth hacking
    Imagen: Jacob Lund || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Estrategias de growth hacking
      • 1. Versiones demo y pruebas gratis
      • 2. La táctica del miedo
      • 3. Un programa de referidos
      • 4. El efecto wow
      • 5. Momento ajá
      • 6. Los influencers
      • 7. Los concursos

    Obtener una mayor visualización y un mejor posicionamiento online por un mínimo esfuerzo tanto a nivel económico como humano es algo muy tentador. Es lo que nos propone el growth hacking, una estrategia empresarial que nos ayudará a destacar. Sin embargo, para que el growth hacking sea efectivo es imprescindible trazar un buen plan que nos lleve por el camino correcto y nos permita amortizar al máximo nuestra apuesta por esta estrategia. Y aquí hay que hablar de las técnicas de growth hacking.

    Estrategias de growth hacking

    Como bien sabrás, el growth hacking actúa en diferentes ámbitos así que podemos aplicar nuestras estrategias en todos ellos, desde la búsqueda a la fidelización de clientes o las redes sociales. Hay muchas estrategias, y según el modelo de negocio y el sector será preferible aplicar una u otra, pero están son las 7 estrategias más interesantes de growth hacking.

    Estrategias de growth hacking
    Imagen: Jacob Lund || Shutterstock

    1. Versiones demo y pruebas gratis

    A todo el mundo le gustan las cosas gratis, así que podemos ofrecer a nuestros clientes la opción de probar nuestro servicio de manera gratuita y sin publicidad durante un periodo de tiempo limitado. Así, el cliente descubre durante ese periodo de prueba las bondades de lo que le ofrecemos. Es una estrategia muy habitual en todo tipo de sectores.

    2. La táctica del miedo

    ¿Alguna vez has ido a comprar un producto o reservar algo y te ha aparecido un mensaje donde te indicaban que quedaban pocas unidades? Es la técnica del miedo, una estrategia de marketing que crea en el cliente una sensación de miedo a perderlo. Hay empresas que incluso indican cuántas personas están interesadas en ese momento.

    3. Un programa de referidos

    El boca a boca es la mejor publicidad: es gratis y viene de alguien de confianza, así que podemos activar un programa de referidos en el que ofrecemos alguna recompensa a los clientes que hayan recomendado nuestra empresa a amigos o familiares que se acaban registrando. Es una técnica tan sencilla como efectiva y popular.

    4. El efecto wow

    Con esta estrategia intentamos sorprender al cliente, que diga ese “wow” fruto de un regalo que no esperaba y que servirá para reforzar tu imagen corporativa ante el cliente y su círculo. Es fácil que comparta el regalo en redes sociales, lo que te permitirá ganar visibilidad. Una llamada para saber qué le ha parecido el producto, regalos de empresa, tutoriales o plantillas de ayuda, un servicio extra post-venta… hay muchas opciones.

    5. Momento ajá

    Si algo no funciona, hay que buscar el origen del problema. Pero incluso aunque funcione siempre hay que tratar de dar un plus de calidad. Cuando descubramos en qué falla o cómo podemos mejorar el producto se producirá el “momento ajá”, y pondremos en marcha la solución. Un buen análisis de la actividad de los usuarios es clave para ello.

    6. Los influencers

    Amados y odiados a partes iguales por las empresas, esta estrategia es tan fácil como ofrecer gratis tu producto a las personas más influyentes del sector a cambio de su recomendación, que hablen de él, etc. Es una de las estrategias de publicidad más antiguas que existen, ya que el mundo de la moda o los complementos lo utilizan desde tiempos inmemoriales. El fenómeno redes sociales no ha hecho más que expandir estas estrategias de influencers de forma considerable.

    7. Los concursos

    Una estrategia muy interesante para hacerte visible y ganar público es organizar concursos, por ejemplo, en redes sociales. Es tan simple como lanzar el concurso o sortear un producto que sea atractivo para tu público potencial a cambio de una interacción con la marca, generalmente en redes sociales: un “me gusta”, un retuit, etiquetar a dos amigos… Las opciones no se acaban.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    6 herramientas útiles para gestionar las redes sociales de tu negocio

    10 Herramientas imprescindibles para el Growth Hacking en tu empresa

    Funciones de un Growth Hacker

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.