[easy-social-share buttons="facebook,twitter,google,linkedin" counters=0 style="icon"]
La innovación que se produce en el ámbito empresarial, no solo va ligada a los avances tecnológicos, sino que también se desarrollan nuevos procesos, formas de trabajo y maneras de entender la organización de la empresa con el objetivo de mejorar y conseguir mayores resultados. En estos últimos encontramos el concepto de Growth Hacking, una de las palabras más de moda en el panorama empresarial de hoy en día.

Imagen: Gorodenkoff || Shutterstock
El growth hacking es una nueva disciplina empresarial que busca conseguir que una empresa obtener el mayor crecimiento posible dentro de su mercado, utilizando los mínimos recursos posibles. Esta nueva forma de entender la gestión empresarial se replantea las diferentes áreas de la empresa como los productos, la producción o la distribución para intentar incrementar las ventas, los ingresos, ect., a la vez que se obtiene la mayor eficiencia posible.
Esta figura surge, sobre todo, gracias al auge de los proyectos empresariales o startups impulsadas por emprendedores. Estas innovadores empresas, no suelen disponer de grandes presupuestos económicos para crecer de forma rápida. Por ello, el growth hacking analiza todas las posibilidades que ofrece el producto y las potencia a través de todos los mecanismos de distribución y promoción posibles para desarrollar un rápido crecimiento empresarial con los mínimos recursos posibles.
El principal valor que posee el growth hacker en una empresa es la capacidad de utilizar pocos recursos para conseguir grandes resultados. Los growth hackers poseen una serie de tareas dentro de la empresa, pero cabe destacar que deben tener una visión global que les permita aportar ideas en cualquier ámbito para ser más eficientes y mejorar el rendimiento de nuestra actividad. Por ello, en muchas ocasiones, la creatividad de estas personas será clave para obtener los resultados deseados.

Imagen: Gorodenkoff || Shutterstock
¿Qué es el growth hacking?
El growth hacking es una nueva disciplina empresarial que busca conseguir que una empresa obtener el mayor crecimiento posible dentro de su mercado, utilizando los mínimos recursos posibles. Esta nueva forma de entender la gestión empresarial se replantea las diferentes áreas de la empresa como los productos, la producción o la distribución para intentar incrementar las ventas, los ingresos, ect., a la vez que se obtiene la mayor eficiencia posible.
Esta figura surge, sobre todo, gracias al auge de los proyectos empresariales o startups impulsadas por emprendedores. Estas innovadores empresas, no suelen disponer de grandes presupuestos económicos para crecer de forma rápida. Por ello, el growth hacking analiza todas las posibilidades que ofrece el producto y las potencia a través de todos los mecanismos de distribución y promoción posibles para desarrollar un rápido crecimiento empresarial con los mínimos recursos posibles.
El principal valor que posee el growth hacker en una empresa es la capacidad de utilizar pocos recursos para conseguir grandes resultados. Los growth hackers poseen una serie de tareas dentro de la empresa, pero cabe destacar que deben tener una visión global que les permita aportar ideas en cualquier ámbito para ser más eficientes y mejorar el rendimiento de nuestra actividad. Por ello, en muchas ocasiones, la creatividad de estas personas será clave para obtener los resultados deseados.