Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Las características básicas de los Equipos de Alto Rendimiento (EAR)
    Gestión de equipos

    Las características básicas de los Equipos de Alto Rendimiento (EAR)

    David LópezBy David López23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Equipos de Alto Rendimiento
    Yulia Grigoryeva || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué son los EAR?
      • Objetivo común y claro
      • Comunicación fluida
      • Funciones y tareas claras
      • Inteligencia emocional
      • Liderazgo comprometido
      • Relaciones sólidas
      • Feedback (retroalimentación)
    • ¿Cómo diseñar un equipo de alto rendimiento?

    Actualmente, los equipos de alto rendimiento son más necesarios que nunca. Vivimos en un mundo caracterizado por la competitividad y cambios constantes. Ante esta situación, hay que “renovarse o morir” y las empresas son cada vez más conscientes de ello. Si desconoces qué son los equipos de alto rendimiento (EAR), está desperdiciando el potencial de tu equipo.

    ¿Quieres conocer las características principales que todo equipo de alto rendimiento debería tener? ¡Vamos a ello!

    Equipos de Alto Rendimiento
    Yulia Grigoryeva || Shutterstock

    ¿Qué son los EAR?

    Básicamente, un equipo de alto rendimiento (EAR) es un grupo de trabajo formado por personas con una misma meta. Dichas personas trabajan en una misma dirección y comparten habilidades y competencias que les ayudan a elaborar un trabajo óptimo. Las características que definen a los EAR varían de una empresa a otra. Estas son las indispensables:

    Objetivo común y claro

    Esto es fundamental, es el primer paso a la hora de realizar un proyecto empresarial. Representa la base sobre la que se construirá todo el trabajo. Es por ello que el equipo debe conocer cuál es el objetivo y comprenderlo de forma clara. No obstante, cada miembro del equipo debe “hacer suyo” el trabajo y aportar originalidad.

    Comunicación fluida

    También está relacionado con la característica anterior: si no hay comunicación, no es posible tener el objetivo claro. Una buena comunicación entre los miembros del grupo es esencial para conseguir unos resultados extraordinarios. Por lo tanto, debe ser efectiva y fluida.

    Funciones y tareas claras

    Cada trabajador debe saber cuál es su rol dentro del grupo, así como el de sus compañeros.

    Inteligencia emocional

    Es normal que durante el desarrollo de un proyecto surjan ciertos problemas o imprevistos. Conoce el modelo de desarrollo de equipos, para que esto no impida que el grupo alcance su objetivo, hay que saber reaccionar a estos acontecimientos. Por esta razón, la capacidad resolutiva, saber actuar bajo presión, buena tolerancia al estrés… son imprescindibles.

    Liderazgo comprometido

    Para un correcto desempeño a nivel grupal e individual, se exigen cualidades como la creatividad y la responsabilidad. Esto solo es posible con un liderazgo aceptado y comprometido.

    Relaciones sólidas

    Las relaciones establecidas entre los miembros del grupo deben basarse en el respeto y en la colaboración. Es recomendable que se conozcan personalmente para dar un sentido de unidad al equipo. Además, hay que tener confianza ciega en la labor del compañero.

    No debes dudar de que está realizando el mejor trabajo que puede. Si crees que puedes echarle una mano, ofrécele tu ayuda. Si por el contrario eres tú el que necesita un cable, no tengas miedo a pedirla tú.

    Feedback (retroalimentación)

    El uso de este término ha ido en un aumento desde los últimos años. Se debe a que su importancia es máxima y a que es una de las características vitales de los EAR. Está relacionado con algunas de las características mencionadas anteriormente. El feedback es necesario para poder apreciar y dar reconocimiento al trabajo que realiza cada miembro del equipo.

    ¿Cómo diseñar un equipo de alto rendimiento?

    Si quieres crear un equipo de alto rendimiento (EAR) pero no sabes cómo, empieza por los siguientes componentes:

    1. Establecer la misión a realizar.
    2. Reúne los recursos necesarios: dinero, equipamiento y datos.
    3. Combina recursos y trabajadores de la mejor forma según sus habilidades.
    4. Distribuye el trabajo de forma equilibrada.
    5. Mantén la motivación en el grupo desde el principio de la tarea hasta el final.

    Resumiendo, los equipos de alto rendimiento (EAR) son imprescindibles en el mundo empresarial del siglo XXI. Lo primero es establecer una serie de características, como por ejemplo, establecer objetivos claros y tener una comunicación fluida. Si te sientes algo perdido porque eres nuevo en esto, sigue nuestros consejos sobre cómo diseñar los EAR.

    ¡El éxito está asegurado!

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    David López

    Traductor profesional y amante de la escritura creativa así como del marketing digital, donde estoy especializado en contenidos económicos y empresariales Amo leer, estar informado y sobre todo ser constante en mi crecimiento personal y profesional.

    Artículos relacionados

    Etapas del proceso administrativo

    7 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una tienda de frutos secos

    23 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una joyería

    21 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/11/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.