Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » La incapacidad temporal
    Recursos Humanos

    La incapacidad temporal

    Viky BecerraBy Viky Becerra23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20232 Mins Read
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    La incapacidad temporal se define como la situación en que el trabajador se encuentra impedido para desempeñar su trabajo y requiere de asistencia sanitaria. La incapacidad temporal puede deberse a una enfermedad común, accidente o accidente laboral en el lugar de trabajo.

    Cómo funciona la incapacidad temporal

    Incapacidad temporal

    Para que la situación sea reconocida existen una serie de requisitos que se deben cumplir  para la incapacidad temporal. Los requisitos son:

    • Todos los trabajadores deben estar dados de alta  o en situación asimilada al alta en cualquier régimen de la seguridad social. La incapacidad temporal en el caso de trabajadores autónomos también se reconoce a aquellos que estén incluidos en el régimen especial de trabajadores agrarios y que hayan optado por incluir esta prestación.
    • Para recibir la prestación por  incapacidad temporal por enfermedad común el trabajador debe cotizado al menos de 180 días en los 5 años anteriores.
    • Para recibir la prestación por incapacidad temporal por accidente sea laboral o no, no se exige un periodo mínimo cotizado.

    El pago del salario o subsidio en las situaciones de incapacidad temporal lo puede efectuar la empresa, la mutua o la seguridad social.

    Existen situaciones en las que la incapacidad temporal también  está reconocida, pero que por su especial condición tienen características especiales.  A continuación te ofrecemos toda la información sobre todos los tipos de incapacidad temporal.

    • Incapacidad temporal por contingencias comunes
    • Incapacidad temporal por accidente o enfermedad  laboral
    • Incapacidad temporal durante las vacaciones.

     

    administracion de recursos humanos planeación de recursos humanos Recursos Humanos
    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Viky Becerra

    Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y en Recursos Humanos. Colaboro en Emprendepyme.net redactando y mejorando contenido para ofrecer la información más próxima y actualizada a todos los emprendedores.

    Artículos relacionados

    El accidente de trabajo: derechos e indemnizaciones

    4 de abril de 2023

    La incapacidad temporal por accidente o enfermedad laboral

    23 de marzo de 2023

    Incapacidad temporal por contingencias comunes

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.