La incapacidad temporal

Viky Becerra

La incapacidad temporal se define como la situación en que el trabajador se encuentra impedido para desempeñar su trabajo y requiere de asistencia sanitaria. La incapacidad temporal puede deberse a una enfermedad común, accidente o accidente laboral en el lugar de trabajo.

Cómo funciona la incapacidad temporal

Incapacidad temporal




Para que la situación sea reconocida existen una serie de requisitos que se deben cumplir  para la incapacidad temporal. Los requisitos son:

  • Todos los trabajadores deben estar dados de alta  o en situación asimilada al alta en cualquier régimen de la seguridad social. La incapacidad temporal en el caso de trabajadores autónomos también se reconoce a aquellos que estén incluidos en el régimen especial de trabajadores agrarios y que hayan optado por incluir esta prestación.
  • Para recibir la prestación por  incapacidad temporal por enfermedad común el trabajador debe cotizado al menos de 180 días en los 5 años anteriores.
  • Para recibir la prestación por incapacidad temporal por accidente sea laboral o no, no se exige un periodo mínimo cotizado.

El pago del salario o subsidio en las situaciones de incapacidad temporal lo puede efectuar la empresa, la mutua o la seguridad social.

Existen situaciones en las que la incapacidad temporal también  está reconocida, pero que por su especial condición tienen características especiales.  A continuación te ofrecemos toda la información sobre todos los tipos de incapacidad temporal.

 

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No