Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Incapacidad temporal por contingencias comunes
    Recursos Humanos

    Incapacidad temporal por contingencias comunes

    Viky BecerraBy Viky Becerra23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20232 Mins Read
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    La incapacidad temporal por contingencias comunes hace referencia a la situación en la que los empleados de la Pyme no pueden desarrollar su trabajo por causa de un accidente o enfermedad no laboral. El trabajador recibe asistencia sanitaria por parte de la Seguridad Social. Tanto la baja como el alta médica  son expedidas por los médicos de cabecera o de familia.

    Cómo funciona la incapacidad temporal por contingencias comunes

    incapacidad temporal por contigencias comunes

    La incapacidad temporal por contingencias comunes tiene reflejo en la nómina del trabajador ya que durante los días que dure la situación, la  cantidad económica que este recibe, se verá disminuida.

    Para calcular la nómina de un trabajador de bajapor esta situación existen una serie de fórmulas, ya que los porcentajes varían en función de los días que dure la situación de incapacidad temporal.

    La duración máxima que la Seguridad Social establece para el reconocimiento de la incapacidad temporal por contingencias comunes es de 12 meses.  Es posible una prórroga de 6 meses más si se presume que el trabajador pueda ser dado de alta por curación durante ese tiempo de ampliación. La revisión pasados los doce meses la realiza un tribunal médico competente.

    Si transcurridos los 18 meses, el trabajador no puede reincorporarse a su puesto de trabajo, su situación debe examinarse dentro de los 3 meses siguientes a efectos de su calificación como inválido permanente.

    Más información sobre incapacidad temporal.

    administracion de recursos humanos planeación de recursos humanos Recursos Humanos
    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Viky Becerra

    Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid y Máster en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y en Recursos Humanos. Colaboro en Emprendepyme.net redactando y mejorando contenido para ofrecer la información más próxima y actualizada a todos los emprendedores.

    Artículos relacionados

    La incapacidad temporal

    23 de marzo de 2023

    Incapacidad temporal y vacaciones

    21 de junio de 2023

    La incapacidad temporal por accidente o enfermedad laboral

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.