La devolución del IVA por parte de Hacienda

Cristina Argudo
En aquellos negocios en los que por su naturaleza deben soportar más IVA del que repercuten, la devolución de IVA por parte de Hacienda se convierte en una herramienta imprescindible para recuperar parte de ese gasto perdido en impuestos de la empresa. Sin embargo antes de decidirte a hacerlo, debes tener en cuenta una serie de detalles que analizaremos a continuación en este artículo. Muchos empresarios solicitan la devolución de IVA sin haber realizado previamente una auditoría estricta y un análisis sobre la contabilidad. ¿Qué ocurre en estos casos? contar dinero Imágenes: thodonal88 || Shutterstock Que si existiera algún error interno que no hubiera sido detectado a tiempo, sería susceptible de sanción tributaria y tu solicitud de devolución te conllevaría serios problemas. Así, es importante que antes de nada corrijas cualquier posible detalle incorrecto existente en tus cuentas. También es esencial, que prestes atención a la naturaleza de las facturas deducidas. Esto es así, porque en aquellas en las que no aparezcan los datos obligatorios por la ley en relación a la fiscalidad del receptor y el emisor, Hacienda tendría derecho a anularlas y recalcular de nuevo cuál es la cantidad de IVA a devolver. Otro factor relevante para la Agencia Tributaria es que todas aquellas facturas que incorpores como gastos para deducir IVA tengan una relación directa con tu actividad de negocio. Muchos empresarios incluyen facturas de gastos personales u otro tipo de inversiones que no tienen relación directa con su actividad profesional. Incluir este tipo de factura también puede conllevar al anulación de la misma.

Cuándo solicitar la devolución del IVA

Cuando terminamos el ejercicio en el cuarto trimestre, llega el momento de plantearnos solicitar la devolución de IVA.

Ahora bien, antes de nada, deberemos estar seguros de que todos los datos relativos a domicilio fiscal y formas de contacto se encuentran actualizados correctamente. Cualquier error en ellos supondría un problema de comunicación a la hora de recibir notificaciones por parte de Hacienda referentes a la declaración del IVA, para anular la petición o modificar los requerimientos.

Una vez emitida la solicitud Hacienda responderá para aceptar la devolución del IVA, denegarla, solicitar una revisión o inspección, o bien compensarla con alguna deuda anterior contraída con la Admisnitración. Los plazos de devolución oscilan entre 6 y 12 meses desde la aprobación.

A pesar de que hace años el cuarto trimestre era el único momento en el que se podía solicitar, tras la reforma del año 2009, Hacienda ha incluido la posibilidad del régimen de devolución mensual IVA (REDEME) establecido por la Ley 4/2008.

A través de este sistema podemos recuperar la cantidad de IVA a devolver, sin necesidad de esperar a que finalice el ejercicio fiscal. Como desventaja resulta que en el caso de que tras realizar el balance de IVA correspondiente, la cuantía nos salga a pagar, tendremos que abonar la diferencia de forma mensual.

Para poder acceder al sistema de devolución mensual REDEME es necesario inscribir previamente la empresa en dicho sistema.

¿Devolución o compensación?

Muchos profesionales y empresarios se preguntan sobre cuándo solicitar la devolución y cuándo la compensación.

En aquellos casos en los que la cuantía de IVA a devolver es pequeña se recomienda la compensación, para evitar inspecciones innecesarias en la contabilidad. De este modo, la compensación permite que el exceso de IVA de un trimestre se pueda aplicar al siguiente.

No obstante, en aquellos casos en los que vas a dar de baja la actividad de tu empresa, no te interesará solicitar este sistema, ya que no habrán meses sucesivos en los que aplicar la compensación. Aquí, la devolución de IVA sería el método más interesante.

Como ves, en función de la situación de tu negocio, puede resultar más interesante uno u otro sistema. Antes de solicitar la devolución, infórmate. Otra de las cuestiones es cuándo devuelven el IVA, a los autónomos y empresas que solicitan su devolución.