Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » La baja voluntaria o dimisión
    Ser Emprendedor

    La baja voluntaria o dimisión

    Juanma CaurinBy Juanma Caurin4 de abril de 2023Updated:4 de abril de 20234 Mins Read
    dimisión o despido voluntario
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Preaviso de la baja voluntaria: 15 días
    • ¿La baja voluntaria tiene derecho a paro o indemnización?
    • Carta de baja voluntaria

    No siempre que un trabajador deja de ocupar su puesto de trabajo se debe a que se ha producido un despido laboral por parte del empresario. Muchas veces, son los propios empleados los que toman la decisión de extinguir el contrato de trabajo definitivamente.

    Esto es lo que se conoce como dimitir del puesto de trabajo. En esta situación la empresa no tiene derecho para negar la decisión del trabajador de presentar su renuncia y comunicar su baja voluntaria de la empresa. Sin embargo, es conveniente conocer todas las características que rodean al proceso para no tener problemas legales y saber cuáles son tus derechos en estas situaciones.

    dimisión o despido voluntario Imágenes: Bacho || Shutterstock

    Preaviso de la baja voluntaria: 15 días

    Para comunicar la baja voluntaria es necesario avisar a la empresa con un plazo de 15 días previos al día en que se producirá la extinción del contrato. Sin embargo, es probable que varíe el plazo de preaviso que se debe realizar según el convenio colectivo al que esté adscrito el trabajador, o las cláusulas que contengan su contrato.

    Al igual que el empresario debe controlar los aspectos formales a la hora de realizar un despido, los trabajadores también tienen la obligación de respetarlos para no verse perjudicados. En el caso de no avisar de la baja voluntaria, o no avisar con 15 días de antelación, la empresa puede descontar del sueldo del trabajador los días que faltan del preaviso.

    También cabe decir, que en los 15 días que dura el preaviso de la baja voluntaria, la relación laboral entre el empleado y la empresa sigue igual. Por ello, durante este periodo, el trabajador podrá arrepentirse y echarse atrás en la decisión de abandonar su puesto de trabajo. La empresa no tendrá derecho a negarle su puesto de trabajo, salvo que ya se hayan generado algunos perjuicios por la dimisión, como que ya se haya realizado la contratación de un sustituto.

    Los motivos de esta baja voluntaria podrían ser varios, por ejemplo, que el trabajador ya no se encontrase en las mismas condiciones, o que el trabajo ya no le motivase tanto, lo cual repercutiría en su autoestima y de ahí a esta decisión. O por contrario simplemente por un cambio de aires.

    ¿La baja voluntaria tiene derecho a paro o indemnización?

    No, por regla general los trabajadores que deciden abandonar su puesto de trabajo no podrán cobrar la indemnización por despido, ni tendrán derecho a la prestación por desempleo. Sin embargo, sí que tendrán derecho a cobrar el finiquito, ya que le pertenece como trabajador.

    A pesar de esto, sí que existen algunos casos en lo que los trabajadores pueden cobrar la indemnización y el paro, tal y como podemos ver en el Estatuto de los Trabajadores. En la situación de que el empresario cambie bruscamente las condiciones laborales de los trabajadores, los horarios o no realice el pago de los salarios, tal y como estaba acordado, el trabajador podrá pedir que se extinga el contrato y, además, tendrá derecho a cobrar una indemnización por despido improcedente y la prestación por desempleo.

    Es importante que el despido sea improcedente para poder cobrar una indemnización de este tipo.

    Carta de baja voluntaria

    Igual que es necesario avisar de tu dimisión 15 días antes, también es recomendable hacerlo de forma escrita para que quede constancia de tu decisión y de la fecha en que se ha comunicado, para que no haya ningún tipo de problema posteriormente.

    En esta carta deberás incluir todos tus datos personales, e informar también del motivo de tu dimisión. Aquí puedes encontrar todo lo que necesitas saber de la carta de baja voluntaria y un ejemplo para que la utilices si es necesario. Tan solo debes rellenar los campos con la información necesaria.

    Modelo de carta de baja voluntaria

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Juanma Caurin

    Graduado en Periodismo y especializado en información empresarial y económica. Me gusta emprender nuevos proyectos y ver cómo otras personas inician los suyos. Aquí podrás conocer las claves que necesitas para emprender con éxito.

    Artículos relacionados

    Trámites para darse de baja como autónomo

    23 de marzo de 2023

    La baja laboral

    4 de abril de 2023

    La excedencia voluntaria

    4 de abril de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.