Elaborar una nómina con baja por paternidad no tiene una complicación excesiva ya que desde el momento en el que el trabajador comienza a disfrutar del permiso, es la seguridad social quien se hace cargo del pago por lo que esta prestación no alterna la nómina ni tampoco tiene un coste para la empresa.
Para que un trabajador pueda disfrutar de un permiso por paternidad, y que por lo tanto, la empresa deba variar la forma en la que se hace su nómina en los días en los que disfrute este permiso, el trabajador debe cumplir una serie de requisitos:
- Estar afiliado y en alta o en situación asimilada al alta.
- Haber cotizado al menos 180 días en los últimos siete años o tener 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral.
¿Cómo calcular una nómina con baja por paternidad?
A la hora de calcular la nómina de un empleado de baja por permiso de paternidad hay que tener en cuenta que la duración del permiso, ya que ha variado en los últimos. Desde el 1 de enero de 2020, cada trabajador contará con el derecho a 12 semanas de permiso por paternidad.
Con el último decreto-Ley aprobado en esta materia, se realiza un aumento progresivo del permiso de paternidad hasta equiparlo con el permiso de maternidad por lo que en 2021 pasará a ser de 16 semanas.
A estos días hay que sumarle dos de permiso retribuido (por nacimiento de un hijo) que corren a cargo de la empresa.
El coste del permiso de paternidad para la empresa es cero, ya que el pago de la prestación por paternidad corre a cargo del INSS (Seguridad Social). Por ello, en la nómina solo aparecen reflejados los días en los que el trabajador ha estado trabajando más los dos de permiso y no aquellos, en los que ha disfrutado del permiso de paternidad ya que el gasto (y el pago de la prestación) lo asume la seguridad social.
Ejemplo práctico de cálculo de la prestación por paternidad
La prestación económica por nacimiento y cuidado de menor consiste en un subsidio equivalente al 100% de una base reguladora del trabajador. En general, es la Seguridad Social quien realiza el pago de dicha prestación. Para entender mejor cómo calcular una nómina con paternidad lo mejor es ver un ejemplo práctico:
Juan, ingeniero civil, es padre el 15 de mayo de 2019, su base de cotización en abril ascendía a 1.500 euros. El importe de la prestación económica por nacimiento y cuidado de menor será de 1.500 euros durante todo el periodo de suspensión del contrato de trabajo por paternidad.
Recuerda: los modelos que te ofrecemos no tienen validez. Lo mejor es que consultes con un asesor o con un experto en la materia para que te ayude y resuelva todas las dudas que puedas tener.