¿A qué velocidad procesamos las imágenes? Las personas somos capaces de comprender y memorizar mucho más rápido una imagen que cualquier otra cosa. Por tanto, las empresas deben apostar por el diseño de una identidad visual corporativa potente, que sea capaz de reflejar los valores y la filosofía de comportamiento de la empresa. La parte visual de la identidad corporativa es imprescindible para ser recordados en la mente del público. Por ello, el concepto de identidad visual corporativa debe estar muy presente en la mente de cualquier emprendedor. A continuación te contamos todos los detalles.
¿Qué es la identidad visual corporativa?
¿Sabes en qué consiste la identidad visual corporativa de una empresa? La identidad visual corporativa supone la representación visual de una organización, incluyendo su logo, diseño, tipografía y colores. Además, esta identidad visual refleja los valores y filosofía de la marca en cuestión.
A través de la identidad visual corporativa los clientes identifican rápidamente los valores de una compañía.

La identidad visual corporativa es sumamente importante, puesto que el ser humano, bien es sabido que procesa la imagen muchísimo más rápido que cualquier texto escrito. De un solo vistazo, tenemos la capacidad de identificar y memorizar más lo que tenemos a nuestro alrededor. Por tanto, las empresas deben trabajar y apostar por una identidad visual potente, que les ayude a ganar la atención de sus clientes potenciales.
A continuación, detallamos algunos aspectos clave que te ayudarán a comprender en qué consiste la identidad visual corporativa de una empresa:
- La identidad visual corporativa es una forma de identificación de la empresa, haciéndola más reconocible y diferenciándose del resto de organizaciones.
- Esta identidad visual facilita la interacción desde el exterior, puesto que ayuda a los diferentes grupos de interés a comprender mejor la estructura y fin de la empresa.
- Además, la identidad visual corporativa fomenta la implicación de los miembros integrantes de la organización: trabajadores, accionistas, propietarios, inversores…
Por regla general, la identidad visual se recoge en un documento conocido como Manual de Identidad Visual Corporativa, el cual establece todos los detalles y elementos que la empresa tiene en consideración para desarrollar su filosofía y plasmar de la mejor manera posible todos sus valores y pautas de comportamiento. Descubre cómo preparar una presentación de imagen corporativa
Aplicaciones de la identidad visual corporativa
A través de la identidad visual corporativa la empresa hace uso de toda una serie de elementos visuales y gráficos, que le permiten comunicar toda una serie de valores y creencias que no podría plasmar de otro modo. O, caso de querer hacerlo, sería muy complicado transmitir ese sentimiento o emoción concretos. Y puesto que una imagen vale más que mil palabras, podemos hacernos una idea de la gran relevancia empresarial que tiene la definición de la identidad visual corporativa.
Así, la identidad visual actúa como recordatorio de una marca concreta y se encarga de definir gráficamente las características y objetivos de una empresa, traduciendo a formas y tipografías los atributos de una compañía.
Las aplicaciones de la identidad visual corporativa son muchas, pudiéndose incluir objetos y diseños creados para la organización, como puede ser el merchandising (bolígrafos, carpetas, chapas, camisetas, llaveros…), rotulación de vehículos y arquitecturas, envases de productos, uniformes, publicidad online y offline, stands…
La identidad visual corporativa es muy potente en lo que se refiere al aspecto comunicacional y de marketing de una empresa. Es el distintivo a través del que los consumidores nos detectarán al momento.
Entre los ejemplos de identidad visual corporativa más destacados y cotizados encontramos, por ejemplo, a la identidad visual de Google, Facebook, Apple o Nike. Conoce los diferentes elementos que conforman la identidad visual corporativa para saber en qué consiste.
Elementos de la identidad visual corporativa