Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Gestiona los gastos e ingresos para sacar el máximo beneficio
    Administración de la Empresa

    Gestiona los gastos e ingresos para sacar el máximo beneficio

    Pau SisternasBy Pau SisternasUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Gestión de gastos e ingresos
    Jacob Lund || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Control de gastos en la empresa
    • Seguimiento de gastos e ingresos de la empresa
    • Unos objetivos coherentes

    No hace falta decir que el objetivo de cualquier empresa es obtener el máximo beneficio económico posible, para lo que hay que tener en cuenta tanto el dinero que entra gracias a las ventas como el que sale en forma de inversión. Porque para que el negocio salga adelante, hay que invertir en un lugar de trabajo, en recursos, en publicidad, en empleados… En este sentido, se necesita una buena gestión de gastos e ingresos, para lo que deberíamos seguir el flujo del dinero que entra y sale de la empresa.

    Control de gastos en la empresa

    Seguramente, los ingresos de la empresa sean difíciles de prever pero los gastos sí que se pueden anticipar. Por eso, es imprescindible determinar los gastos de la empresa, que se dividen en dos tipos. Por un lado están los gastos fijos, aquellos que se repiten mes a mes, como el alquiler, el pago de nóminas, seguros o suministros; y por otra parte nos encontramos con los gastos variables, que dependen del nivel de actividad del mes (mano de obra directa, materia prima, almacenamiento, transporte, distribución…).

    Gestión de gastos e ingresos
    Jacob Lund || Shutterstock

    Aun así, es posible que haya gastos que nos podemos ahorrar así que buscaremos cuáles son los gastos imprescindibles y cuáles los gastos superfluos. Para ello, revisaremos todos los gastos que tenemos y buscaremos alternativas más baratas. Esto nos permitirá reducir el gasto sin afectar a la calidad de nuestros productos. También es interesante identificar los gastos que se producen de forma constante y los que son puntuales para así adelantarnos, o intentar convertir los gastos fijos en gastos variables para flexibilizar la estructura de costes.

    Calculadora de gastos e ingresos

    Seguimiento de gastos e ingresos de la empresa

    Para que todo esto sea posible, se antoja imprescindible un seguimiento efectivo de todos los gastos de la empresa, lo que nos permitirá identificar tendencias, gastos que se repiten cada cierto tiempo, gastos superfluos, etc. Y la mejor forma de hacerlo es contando con la plantilla para Control de Gastos e Ingresos para Empresas y Autónomos que te ofrece Emprendepyme, un documento en el que puedes anotar tanto las entradas como salidas de dinero de tu empresa o negocio, controlando el flujo del dinero en todo momento.

    Plantilla Excel premium para el control de gastos e ingresos de empresas y autónomos

    Este documento, muy fácil de utilizar, nos permite llevar el control de gastos e ingresos mes a mes, de forma que podrás identificar rápidamente por dónde se va el dinero o cómo puedes aumentar los ingresos de la empresa. Dentro de los gastos fijos tampoco faltan los impuestos, de modo que puedes comparar el dinero que entra cada mes en la empresa, pero también el que sale, y a partir de estos datos aplicar las medidas necesarias para aumentar la rentabilidad. ¿Hay que subir el precio? ¿Renegociar con el proveedor o buscar uno nuevo?

    Para que este tipo de documentos funcionen, tendremos que llevar la plantilla al día, anotando al momento cada gasto y cada ingreso. Solo así podrás detectar aquellos gastos que es más fácil suprimir, comparando los gastos de cada mes en busca de la mejor opción. A partir de la información recabada podrás ir programando los gastos e ingresos de cada mes, acercándote al objetivo del máximo beneficio.

    Unos objetivos coherentes

    Por último, hay que tener en cuenta que para conseguir el mayor beneficio posible nos tenemos que marcar unos objetivos coherentes. Si tus objetivos son inalcanzables, la reducción de gastos puede ser perjudicial para la empresa, ya que afectará tanto a la productividad de los trabajadores si se les rebajan salarios, se producen despidos o no se les ofrecen las herramientas adecuadas, como a la calidad final del producto, que se puede ver alterada. Solo siendo realistas podemos cumplir con ese objetivo de obtener el máximo beneficio.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Emprender en Estonia

    Toma el control de los gastos de la empresa siguiendo estos consejos

    Los objetivos generales de una empresa

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 06/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.