¿Es mejor emprender solo o en equipo?

Héctor Sanmiguel

Tradicionalmente, las startups más atractivas deben contar con una serie de pilares básicos: una ventaja competitiva, un mercado potencial creciente, buena financiación y un equipo de fundadores que conduzca la empresa hacia el éxito. Estos criterios suelen aparecer en la lista de cualquier fondo de inversión de capital riesgo (Venture capital) antes de invertir, sin embargo cada vez se han ido dando más casos de una startup con un solo fundador que ha roto todos los esquemas. De hecho, cada vez más estudios han puesto en valor el hecho de que los fundadores solitarios suelen ser incluso más exitosos que los equipos. Hoy analizamos en Emprendepyme si es recomendable emprender solo o mejor en equipo, sal de dudas.

Emprender en solitario sí o no

¿Por qué los emprendedores solitarios han demostrado más éxito?

En primer lugar, los empresarios en solitario, como fundadores de startups, son capaces de tomar decisiones de forma más eficiente que los equipos. Para las startups, el éxito de las estrategias requiere agilidad y rapidez, esto muchas veces suele verse obstaculizado por largos procesos de consenso y debate.

En segundo lugar, la otra razón por la que los fundadores en solitario tienen éxito suele tener que ver con la disponibilidad de recursos y la productividad. Las startups suelen carecer de muchos recursos en sus etapas iniciales, con lo que aprovechar al máximo los recursos que se tienen a mano es esencial para lograr el éxito, por lo tanto, uno de los factores más importantes del éxito empresarial, es la productividad de los recursos iniciales.

Por regla general, las startups con fundadores en solitario pasan menos tiempo resolviendo conflictos y debatiendo opciones que las dirigidas por equipos, esto también podría explicar por qué el liderazgo empresarial en solitario puede ser una tendencia cada vez más habitual y exitosa.

¿Es malo emprender en equipo?

Es tan recomendable emprender solo como buscar emprendedores para completar tu equipo. Aunque los últimos estudios sugieren que las startups con fundadores solitarios suelen funcionar mejor, esto no significa que el emprendimiento en equipo sea algo malo. Tener socios como fundadores también ofrece muchas ventajas, no solo la posibilidad de poner en común habilidades e ideas, sino que un equipo de fundadores también suele significar una mayor cantidad de recursos iniciales y mayor capacidad para ejecutar un plan estratégico y una visión a largo plazo.




Otra de las principales ventajas que ofrece el emprendimiento en equipo es el acceso a la financiación y la inversión externa. La capacidad para tener acceso a la inversión institucional, como los fondos de capital riesgo suele ser una de las vías de supervivencia y crecimiento más importantes, y la mayor parte de los fondos suelen preferir equipos de fundadores, para asegurar que la estrategia no se ve truncada por una decisión única de una persona.

Por lo tanto, contra con un equipo fuerte es una ventaja en cuando a obtener financiación, además de poder tener visiones e ideas mas completas que las de un solo emprendedor.

Ventajas y desventajas de emprender en solitario

Ser un emprendedor en solitario puede ser un gran desafío, sin embargo, si se hace de la forma correcta, puede ser una experiencia enriquecedora y exitosa.

Veamos las ventajas de comenzar un proyecto en solitario:

• Mayor agilidad en la toma de decisiones importantes
• Mayor tolerancia al riesgo, al haber un único responsable
• Mas rapidez en la comunicación con los inversores y facilidad de negociación
• Mayor beneficio económico a nivel personal

Desventajas de crear una empresa en solitario:

• Menor acceso a nuevas ideas y experiencias diversas
• Menos redes empresariales y contactos
• Falta de objetividad al no existir confrontación de ideas
• Mayor dificultad en el acceso a financiación e inversores
• Mayor carga de trabajo
• Limitada capacidad para delegar tareas
• Limitación para complementar carencias técnicas y habilidades
• Mejor capacidad de ejecución de un plan estratégico

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No