A la hora de emprender y más concretamente a la hora de emprender en el extranjero, muchos piensan en países como Chipre, Estonia o Estados unidos, pero, Australia es también una opción realmente interesante. Australia es un país con grandes oportunidades tanto para autónomos, empresarios como nómadas digitales. Ser emprendedor no es sencillo, las ideas de negocio son difíciles de encontrar pero aún más de rentabilizar, y por ello, es tan importante comparar los diferentes países y comprobar cuál es el mejor para nuestro caso concreto.
Al tratarse del sexto país más grande del mundo, se trata de un mercado en continua expansión, maduro y que puede traer mucha rentabilidad a quien monte su empresa o emprendimiento en Australia. Se trata de una de las 20 economías potenciales de todo el mundo, según el banco central, y se encuentra entre los 10 países preferidos para los inversores extranjeros, y además, según la propia ONU, Australia es uno de los mejores territorios para vivir.
Por qué emprender en Australia: Ventajas
Como hemos comentado anteriormente, Australia es un país de grandes oportunidades para emprendedores y además, es un lugar muy bueno para vivir, debido a su tiempo, ciudadanos y belleza natural. A la hora de emprender y abrir una empresa en Australia, también tiene beneficios para los emprendedores, te contamos por qué emprender en Australia y que ventajas te puede aportar su gran ecosistema emprendedor:
Existe un fuerte apoyo por parte del gobierno
Australia cuenta con un gran ecosistema emprendedor, existe una entidad gubernamental llamada Agencia Nacional de Innovación y Ciencia, esta entidad tiene la función de ayudar a emprendedores y Startups a conseguir los fondos necesarios para que sus ideas de negocio sean respaldadas y consigan alcanzar el éxito.
Cuenta con un fuerte ecosistema emprendedor
Dentro del país australiano, hay ciudades en concreto, como Sydney, Brisbane y Melbourne, que son pioneras en el desarrollo de Startups y posee un tejido empresarial fuerte y con una clara proyección al alza, este tejido empresarial ayuda a que otras nuevas Startups sean capaces de conseguir también sus objetivos y asegura que las empresas podrán encontrar profesionales cualificados.
Es un país estable financieramente
La economía Australiana es estable y fuerte, además se encuentra saneada y han demostrado en varias ocasiones que saben como gestionar los momentos de crisis. Los ciudadanos australianos tienen un alto poder adquisitivo y, por lo tanto, convierte a Australia en un mercado atractivo para quien quiera emprender en el país.
Es un país que premia la innovación
Al tratarse de un país con tan buenas características de vida y tejido empresarial, en Australia es sencillo encontrar trabajadores cualificados, tanto nacionales como extranjeros. Las universidades australianas han demostrado y contrastado ya en varias ocasiones que son de las mejores del mundo y, por otra parte, también apoyan la innovación, por lo que los profesionales australianos suelen ser grandes trabajadores.
Se trata de un territorio Early Adopter
Al tratarse de un país que apoya tanto la innovación, hay muchas empresas y Startups que iniciaron su recorrido en Australia, la empresa Uber por ejemplo, después de hacer su lanzamiento en E.E.U.U, dirigieron su negocio hacia el mercado australiano y a día de hoy, la tsa de penetración de la empresa es mayor en Australia que en Estados Unidos.
Es un país con muchas conexiones
Australia, al tratarse de un país anglosajón, tiene grandes conexiones con mercados como el estadounidense o el asiático. Ahora que sabes las ventajas de abrir una empresa en el país australiano, te explicamos cuales son los requisítos obligatorios para poder iniciar un negocio en Australia.
Requisitos para emprender un negocio en Australia
Si ya tienes claro que deseas emprender en Australia, te contamos los requisitos para emprender que debes cumplir para poder lanzar una empresa o Startup en el país australiano. Así como en España el proceso de abrir una empresa requiere de infinita burocracia, ya que requiere del cumplimiento del proceso de creación de la empresa, el alta como autónomo y el largo resto de burocracia necesaria, lo cual hace que la creación de un negocio en España, sea un auténtico dolor de cabeza, en Australia hay muy poca burocracia y es muy rápida de completar.
¿Qué se necesita para abrir un negocio en Australia? Requisitos
Como ya hemos comentado en Australia hay mucha menos burocracia que en otros países a la hora de abrir una empresa, te comentamos los requisitos para emprender obligatorios para poder abrir tu nuevo negocio:
1. Tener el Visado
Para poder entrar en Australia es necesario contar con un visado, hay diferentes tipos de visados y cada uno tiene sus propias características, te contamos a continuación los tipos de visados disponibles y sus ventajas. Las mejores opciones de visado para trabajar en Australia son:
Visa de estudiante o Student Visa (500)
La visa de estudiante es la más sencilla de obtener, para poder contar con tu propia student visa solamente necesitas matricularte en algún curso en una escuela oficial australiana. El curso puede ser de cualquier índole, desde un curso de inglés, hasta cursos más vocacionales según la persona.
Los requisitos de la visa de estudiantes son mínimos en comparación con el resto de visados.
Business Innovation and Investment Visa (188)
La visa Business Innovation and Investment, en concreto, se trata de un visado para emprendedores, no obstante a diferencia con la visa anterior, es más difícil de obtener, ya que está pensada para empresas o Startups que ya están consolidadas. Para obtener la visa Business Innovation and Investment es necesario contar con inversores que cuenten con al menos 1.5 millones de dólares australianos para poder invertir.
Work and Holiday Visa (462)
El visado Work and Holiday es uno de los más utilizados, pero también es uno de los más difíciles de conseguir dependiendo de las características de cada caso concreto.
Una de las características más significativas de este visado, es que el país australiano solamente emite un número concreto de visas para cada país con el que tenga un acuerdo de colaboración, por lo tanto, en caso de haberse acabado, debemos esperar al año siguiente para poder obtener uno.
Además, cabe destacar que solamente algunas nacionalidades pueden acceder a este visado y que en caso de tener más de 31 años ya no se puede pedir.
2. Contar con el Tax File Number (TFN)
El Tax File Number es un número de identificación tributaria que es obligatorio para cualquier persona que desee trabajar en Australia. Es un requisito obligatorio para poder obtener el ABN o Australian Business Number. Si deseas obtener tu Tax Fiile Number solamente debes acceder a la web del gobierno de Australia y realizar la solicitud.
3. Tener el ABN Australian Business Number
El ABN Australian Business Number, es un número de 11 dígitos que sirve como identificación para particulares y empresas que quieran trabajar en territorio australiano por cuenta propia. Este número es otorgado por el gobierno de Australia y es obligatorio para cualquier persona que quiera ofrecer sus servicios o productos de forma independiente.
El ABN Australian Business Number se obtiene de forma rápida, online y además es gratuito. Si quieres solicitar tu Australian Business Number solo debes acceder a la web del gobierno australiano y solicitarlo.
4. Tener un buen nivel de Inglés
Al tener que realizar las tramitaciones necesarias, tener que colaborar con otras empresas, entrar en el mercado, buscar profesionales e inversores, todo ello en inglés, es necesario que tengas si o si un buen nivel de inglés para poder emprender en Australia. En caso de tener problemas a la hora de comunicarte en inglés, tendrás problemas a la hora de iniciar tu negocio.
¿Cuánto cuesta abrir un negocio en Australia?
Para poder empezar tu negocio en Australia no es necesario que gastes ni un solo dólar. Obtener el ABN y el TFN es gratis, y si deseas montar tu página web, redes sociales y general tu marca, puedes recurrir a softwares y APP's gratuitas.
Si necesitas inversión de dinero para poder lanzar tu idea, el gobierno australiano lanza de forma constante programas abiertos para aplicar a diferentes fuentes de financiación.
Cualquier ciudadano de Australia, aunque no sea australiano, puede acceder a estas ayudas de financiación, en caso de contar con los requisitos necesarios de cada uno.
3 Ideas de Negocios Rentables en Australia
El emprendimiento en Australia está al alza, a día de hoy existen gran variedad de negocios rentables que se pueden iniciar en el país australiano, uno de los más fructíferos y que mayor demanda ha tenido en los últimos años son los negocios de servicios de alquiler de coches, debido a la gran cantidad de extranjeros, cada vez surgen más empresas especialistas en este servicio. Te contamos a continuación 3 ideas de negocios rentables que han aumentado con los años en Australia:
Servicios de Belleza y Estética
Cualquier tipo de negocio que vaya unido a servicios de estética y belleza, puede ser muy rentable en territorio australiano, cada vez las personas nos preocupamos más por nuestro aspecto y este tipo de servicios han aumentado drásticamente los últimos años.
Venta de productos tecnológicos
La venta de artículos electrónicos, ya sean móviles, ordenadores, hardware o software, también ha ido en aumento los últimos años, esto provoca que sean negocios con alta probabilidad de ser rentables, ya que la demanda no parece disminuir con el tiempo
Venta de productos de bajo precio
La venta de productos procedentes de China también se ha convertido en un negocio rentable en Australia, ya sea venta física o venta online, la cercanía de Australia con Asia, la convierte en un punto estratégico para mejorar los márgenes y poder hacer rentable la empresa.