Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » El factoring
    Ser Emprendedor

    El factoring

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño9 de agosto de 2023Updated:9 de agosto de 20234 Mins Read
    El factoring
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es el factoring resumido?
    • Coste del factoring
    • Tipos de factoring
      • Factoring en función del riesgo comercial
      • Factoring  según las condiciones de pago
      • Factoring por localización
      • Factoring según la forma de pago
    • Modelo de contrato de factoring

    Muchas veces, para las empresas se hace cuesta arriba el conseguir la liquidez suficiente para hacer frente a las obligaciones que tienen a corto plazo.

    Las empresas tienen a su disposición multitud de fuentes de financiación que, en la mayoría de ocasiones, desconocen que pueden beneficiarse de éstas. Una de las vías de financiación que más acogida está teniendo en el ámbito empresarial es el factoring.

    El factoring

    ¿Qué es el factoring resumido?

    El factoring es una operación por la que se cede el derecho de crédito de la empresa a favor de, por regla general, una entidad financiera especializada.

    A través del factoring una empresa cede las facturas generadas por sus ventas a una empresa de factoring, que será quien se ocupe de la gestión de cobro de las mismas. Además de gestionar el cobro, dicha empresa podrá realizar servicios de carácter financiero, como puede ser el pago anticipado de dichas facturas.

    Las partes que intervienen en el factoring son:

    • Cedente. Es la empresa que contrata los servicios de factoring, cediéndole sus facturas de clientes.
    • Factor. La empresa de factoring que contrata el cedente. Adquiere las facturas y asume la gestión de cobro.
    • Clientes. Empresas a las que vende el cedente y que están obligadas a pagar las facturas pendientes.

    El contrato de factoring se basa en una cesión de créditos, que se formaliza a través de un contrato mercantil, pues es una operación que se da exclusivamente entre empresas.

    El factoring ayuda a que las empresas obtengan liquidez de manera casi inmediata, reduciéndose el plazo de espera hasta que se hace efectivo el cobro de una factura.

    Este tipo de financiación es una gran alternativa, sobretodo para aquellas empresas que no pueden acudir a las formas de financiación tradicionales (préstamo bancario, por ejemplo).

    Coste del factoring

    A través del factoring, las empresas que contratan el servicio ganan gran liquidez a corto plazo. Ahora bien, el coste que deben asumir para obtener este dinero por adelantado, sin tener que esperar a la fecha de vencimiento de la factura, es bastante elevado.

    La entidad financiera que adquiere el derecho de gestión de cobro de las facturas, paga a la empresa cedente en el momento en que ésta le cede las facturas. La empresa de factoring también se encargará de cobrar al cliente a la fecha de vencimiento. Por cada operación de gestión de cobro, la entidad aplicará una comisión a la empresa cedente. De ahí que el coste de esta operación financiera sea tan elevado.

    Tipos de factoring

    Existen diversos tipos de factoring en función de diversos elementos:

    Factoring en función del riesgo comercial

    • Factoring con recurso. El riesgo de insolvencia de los créditos, es decir, el riesgo por el impago de las facturas por parte de los clientes, lo asume la empresa cedente.
    • Factoring sin recurso. Es la empresa de factoring quien asume el riesgo de insolvencia de las facturas.

    Factoring  según las condiciones de pago

    • Pago al cobro. El factor paga a la empresa cedente una vez haya cobrado las facturas por parte de los deudores.
    • Pago al vencimiento. La empresa factor paga a la cedente en una fecha determinada, coincidiendo generalmente con la fecha de vencimiento de las facturas.

    Factoring por localización

    • Factoring nacional. Las tres partes que intervienen en el proceso residen en España.
    • Factoring de importación. La empresa cedente no reside en España. Las otras dos partes, sí.
    • Factoring de exportación. La empresa cedente reside en España, pero el cliente que tiene que pagar las facturas reside en el exterior.

    Factoring según la forma de pago

    • Factoring con notificación. La empresa de factoring notifica a los deudores que a partir de ese momento  se hace cargo del derecho de crédito. El deudor está obligado a pagar a la empresa de factoring.
    • Factoring sin notificación. La empresa de factoring no notifica a los deudores de esa cesión de derecho de crédito. El deudor pagará a la empresa cedente.
    • Factoring de agencia. El factor nombra al cedente como “agente de cobro”, siendo éste quien realice las gestiones de cobro.

    Modelo de contrato de factoring

    El contrato de factoring determina las características pactadas entre el cedente y la empresa factor, con todas las clásulas que determinan las condiciones. También se incluye el coste del servicio con los intereses y los gastos de gestión.

    Aquí puedes encontrar una plantilla de contrato de factoring en la que tan solo deberás introducir los datos necesarios para que sea correcta.

    Plantilla de contrato de factoring

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Diferencias entre factoring y confirming

    9 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.