El estatuto de una asociación civil

Redacción

A la hora de elaborar los estatutos de una asociación, deberemos tener en cuenta que existen diferentes tipos de asociaciones y que cada una de ellas tendrá sus objetivos propios. En el caso del estatuto de una asociación civil, hablamos de la unión de un grupo de individuos que se asocian con la intención primordial de desarrollar actividades que tiendan al bien común, ya sean de tipo cultural, social o comunitario.




Para saber cómo redactar el estatuto de una asociación, deberemos quedarnos con la información clave que tendrá que contener como mínimo nuestro documento. La redacción de unos estatutos son algo necesario para registrar una entidad sin ánimo de lucro.
Cómo es el estatuto de una asociación civil

Con el ejemplo de estatuto de una asociación civil, podemos también acceder a a una buena plantilla para guiarnos en el proceso de creación de los estatutos para nuestra entidad.

¿Cómo redactar el estatuto de una asociación civil?

Los estatutos que estén ligados a una asociación civil, serán parte fundamental de la misma y tendrá como mínimo algunos de los siguientes conceptos base:

  • La denominación de la entidad o lo que es lo mismo, el nombre que tomará la asociación. Este trámite es importante también para comprobar que no existe ya una asociación con el mismo nombre que la nuestra.
  • Los propósitos y objetivos que va a tener nuestra asociación. Con la finalidad inicial de trabajar por el bien común, se debería fijar con precisión cuál va a ser el objeto al que se dedicará la asociación.
  • El domicilio y/o el ámbito territorial que tomará este tipo de asociación y que no requiere de una dirección concreta.
  • Cómo van a ser los asociados. Si existirán distintas categorías que los cataloguen o aquellos derechos y obligaciones que deberán afrontar.
  • El patrimonio inicial que tendrá la asociación civil. Es necesario declarar siempre el patrimonio con el que contará nuestra asociación en un primer momento.
  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No