Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » El estatuto de una asociación cultural
    Ser Emprendedor

    El estatuto de una asociación cultural

    RedacciónBy RedacciónUpdated:4 de abril de 20232 Mins Read
    ¿Cómo es el estatuto de una asociación cultural?
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Si estamos decididos a participar activamente en la creación de una asociación cultural, es más que posible que nos toque tomar parte en la redacción de sus estatutos. Para poder crear estatutos de una asociación debemos tener en cuenta algunas disposiciones mínimas que deberá contener, sea del tipo que sea la asociación, y es que, tener unos estatutos suele ser una condición básica para poder legalizar la asociación en el registro.

    Además, este tipo de normativa, que deberán acatar los asociados y demás miembros de la asociación, contribuirá directamente a tener un mejor funcionamiento y administración, ayudando a delimitar claramente los objetivos que tendrá este tipo de entidad sin ánimo de lucro.

    ¿Cómo es el estatuto de una asociación cultural?

    ¿Cómo hacer el estatuto de una asociación cultural?

    Para saber qué debe contener el estatuto de una asociación cultural, tendremos que fijarnos en la regulación que admite cada país. En el caso de España, podemos fijarnos en un ejemplo de estatuto de una asociación cultural y utilizarlo como una pequeña guía para establecer nuestros estatutos propios y observar qué contenido puede sernos valioso y cual no.

    Algunos de los contenidos básicos que deberán establecer los estatutos de una asociación cultural, son los siguientes:

    • El nombre que va a llevar la asociación. La denominación de una entidad sin fines de lucro será su sello y además, deberá ser original y no ser llevada por ninguna otra asociación.
    • Las actividades y objetivos que va a tener esta asociación. Se trata de un punto básico para delimitar todas las acciones que va a llevar a cabo nuestra asociación cultural.
    • El domicilio social y/o el ámbito territorial. Esto no significa que deba haber una dirección concreto, sino más bien que cuál va a ser el ámbito de actuación de nuestras actividades.
    • Los requisitos que deberán cumplir los asociados para su admisión, baja o expulsión.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Redacción

    Artículos relacionados

    La asociación sin ánimo de lucro

    El estatuto de una asociación civil

    Características de las Sociedades Anónimas

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.