Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Emprendedores y Pymes
      • Crear tu empresa
      • Plan de negocio
      • Financiación de empresas
    • Startups
      • Crea tu startup
      • Gestiona tu startups
      • Financiación para startups
    • Franquicias
      • Inicia una franquicia
      • Gestiona tu franquicia
      • Financia tu franquicia
    • Gestión empresarial
      • Contabilidad y Finanzas
      • Marketing
      • Recursos Humanos
      • Documentos para empresas
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Descubre estos 5 programas para crear newsletters gratis
    Imagen y Marketing

    Descubre estos 5 programas para crear newsletters gratis

    Pau SisternasBy Pau Sisternas23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Creadores de newsletters gratis
    sdecoret || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • 1. Mail Relay
    • 2. MDirector
    • 3. Doppler
    • 4. Opt In
    • 5. MailChimp

    El hecho de tener una newsletter nos permite reforzar el contacto con nuestros clientes. Estarán al día de las novedades que tengamos, les podremos acercar ofertas y promociones o informarles de cualquier cosa que les interese, y además las orientaremos al gusto del cliente.

    Además, es una forma de mejorar la imagen de tu empresa, y su coste es escaso. Tanto, que incluso puedes crear tu newsletter gratis, utilizando alguno de los programas que vamos a descubrir a continuación y que nos permiten generar nuestras newsletters de forma gratuita.

    Creadores de newsletters gratis
    sdecoret || Shutterstock

    1. Mail Relay

    Es el programa preferido por muchos bloggers o por quienes empiezan a enviar newsletters, y nos ofrece un montón de posibilidades. Su versión gratuita nos permite incluir hasta 15.000 susciptores y enviar 75.000 correos electrónicos.

    Cuenta con editor de plantillas, integración en WordPress y con Google Analytis o la función autoresponder, nos permite hacer test A/B y uno de sus puntos fuertes es que está completamente en español, algo no tan habitual como podríamos pensar, ya que sus desarrolladores son españoles.

    2. MDirector

    No nos ofrece el mismo margen que Mail Relay en su versión gratis, ya que por ejemplo nos limita a 5.000 correos electrónicos al mes, pero es un programa que también está desarrollado en España y que entre otras cosas nos ofrece integración con WordPress -no con Google Analytics-, test A/B o la función autoresponder.

    Podemos editar las plantillas, y no hace falta decir que al estar desarrollada aquí es totalmente compatible con la normativa tanto española como comunitaria en lo referente a la protección de datos de los suscritores.

    3. Doppler

    Otro potente programa para usuarios que dan sus primeros pasos en el mundo del e-mail marketing es Doppler. Es cierto que solo permite contar con 500 suscriptores, pero el envío de correos electrónicos es ilimitado.

    Como no podía ser de otro modo, es compatible con Google Analytics, lo que nos ofrece un mejor análisis de las comunicaciones que enviamos; nos permite hacer test A/B y editar nuestras plantillas o segmentar demográficamente a los usuarios. Si tienes pocos suscriptores, es una buena opción.

    4. Opt In

    Este programa nos permite crear una newsletter desde cero o mejorar la que ya tenemos para que sea más eficiente, algo que siempre es interesante.

    Tras registrarnos en su web, tendremos que completar un formulario con los datos, elementos y estrategias básicos de nuestra newsletter: qué queremos, qué modelo de negocio seguimos, perfil de la audiencia (geográfico, demográfico, temas de interés). A partir de ahí, Opt In nos va haciendo propuestas para que al final configuremos la newsletter ideal para nuestro público objetivo.

    5. MailChimp

    Es un programa que deberías conocer, ya que es uno de los más populares del mundo. Puedes tener hasta 2.000 usuarios y enviar 12.000 correos electrónicos gratis al mes, además de los test A/B y la compatibilidad con WordPress o Google Analytics y el editor de plantillas. Además, nos ofrece unos excelentes informes de métricas.

    Sin embargo, la versión en español tiene algún pequeño fallo. La hemos dejado para el final porque tras la anulación del Safe Harbor estadounidense hay cierta polémica sobre si cumple o no con la normativa europea de protección de datos.

    Como habrás podido comprobar, segmentación es uno de los conceptos más repetidos a la hora de analizar estos programas. Por mucho que utilices el programa más potente, ya sea gratis como estos, sus versiones premium o programas de pago, si no segmentas las newsletters y las orientas al público adecuado, tus esfuerzos serán estériles. En cambio, un buen uso nos permite llegar a nuestro target y, como hemos podido comprobar, a cambio de una inversión económica mínima.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Emprender en Chipre

    21 de junio de 2023

    Los pasos del proceso de capacitación

    25 de abril de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Cómo abrir una tienda en Etsy

    24 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una tienda de frutos secos

    23 de noviembre de 2023

    Plan de negocio de una joyería

    21 de noviembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Calendario Laboral 2024
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn Pinterest
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/11/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.