Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Contrato de teletrabajo: estructura, requisitos y derechos
    Ayudas

    Contrato de teletrabajo: estructura, requisitos y derechos

    Irene BenllochBy Irene BenllochUpdated:18 de abril de 20234 Mins Read
    Cláusulas del anexo del contrato de teletrabajo
    Antonio Guillem || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    La formalización del contrato de teletrabajo ha de realizarse por escrito y ANTES de que el empleado empiece a teletrabajar. La empresa estará obligada a comunicar las condiciones del contrato a los representantes de los trabajadores y a la oficina de empleo en un plazo máximo de diez días antes de dicha formalización. Aunque por ahora no existe un modelo oficial de contrato de teletrabajo o de trabajo a distancia, en este documento deben figurar una serie de cláusulas básicas para que el acuerdo alcanzado entre empresario y teletrabajador sea válido. Vamos a conocerlas:

    Cláusulas del anexo del contrato de teletrabajo

    ¿Qué debe contener el contrato de teletrabajo?

    La estructura del contrato de teletrabajo va a depender bastante de que el teletrabajador esté cubierto por un convenio (en cuyo caso las condiciones del contrato serán negociadas e incorporadas al convenio colectivo pertinente) o no lo esté (en cuyo caso se deberá firmar un contrato individual entre empresa y teletrabajador). En cualquier caso, e independientemente de que haya convenio o no, estos son los puntos básicos que sí o sí deben aparecer en la relación contractual:

    1. Carácter voluntario y reversible

    El empresario jamás podrá imponer el teletrabajo a sus empleados. Esta opción ha de ser libremente escogida por el trabajador y así debe constar en el contrato.

    2. Periodos de finalización y periodos de preaviso

    Tanto el teletrabajador como la empresa que ha implantado el teletrabajo pueden finalizar el periodo de teletrabajo en cualquier momento, pero esta decisión ha de ser debidamente plasmada en el contrato de trabajo. Los periodos de preaviso correspondientes -que tanto el teletrabajador como el empresario tienen que respetar- deben estar incluidos del mismo modo en la relación contractual.

    3. Los días de la semana o la parte de la jornada en la que se desarrolla el teletrabajo

    El teletrabajo puede prestarse algunos días a la semana o algunas horas de la jornada laboral. En cualquier caso, este periodo de tiempo ha de incluirse en el anexo del contrato de trabajo.

    4. Condiciones en materia de prevención, seguridad y salud

    ¿Qué aspectos estarán cubiertos por las pólizas de seguro y quién o quiénes han de hacerse responsables del coste de las mismas? El contrato de teletrabajo debe dar respuesta a esta pregunta.

    5. Cambio de domicilio por parte del teletrabajador

    Dado que el empleado que teletrabaja no puede elegir libremente su lugar de trabajo -a diferencia del empleado que trabaja en remoto- si éste cambia de domicilio tiene que notificarlo inmediatamente a la empresa. El empresario tiene derecho a reconsiderar la idoneidad de la nueva ubicación.

    6. Principio de no discriminación

    El teletrabajador tiene los mismos derechos formativos y sindicales que los compañeros de trabajo que prefieran realizar sus tareas presencialmente. Este derecho ha de estar debidamente planteado en el contrato de teletrabajo.

    7. Protección de datos, información, archivos y uso de Internet

    La empresa que teletrabaja ha de reforzar su política de protección de datos en situaciones de movilidad -es decir, cuando el empleado trabaja desde un lugar distinto al de la oficina central de la compañía- e incluir las nuevas recomendaciones relacionadas con la protección de la información personal en el contrato.

    Derechos del teletrabajador en materia contractual

    Como ya hemos adelantado en el punto 6 (principio de no discriminación) el teletrabajo no debe suponer ningún límite en los derechos sindicales y de formación del teletrabajador. Éste tiene derecho a la comunicación con sus representantes legales y la participación en las elecciones representativas de los trabajadores, pero también debe recibir exactamente la misma formación y especialización que los compañeros que trabajen presencialmente.

    Por último, el empleado que haya firmado un contrato de teletrabajo o un contrato de trabajo en remoto contará con los mismos derechos retributivos que otros trabajadores con las mismas funciones y categoría profesional según el convenio colectivo.

    Descarga gratis un modelo de contrato de teletrabajo

    ¿Necesitas redactar un contrato de trabajo específico en el que se refleje que un empleado va a empezar a trabajar de forma remota? Puedes consultar y descargar gratis este modelo de contrato de teletrabajo o trabajo a distancia.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    5 Pautas para hacer un plan de acogida durante el teletrabajo

    Modelo de contrato de teletrabajo o trabajo a distancia

    10 pautas para diseñar una política de teletrabajo eficaz

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.