Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 7 consejos para controlar y reducir la morosidad en tu empresa
    Administración de la Empresa

    7 consejos para controlar y reducir la morosidad en tu empresa

    Pau SisternasBy Pau Sisternas18 de abril de 2023Updated:18 de abril de 20234 Mins Read
    Reducir morosidad de la empresa
    prince_apple || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Uno de los grandes problemas con los que puede encontrarse cualquier empresa es la morosidad, un problema que se agrava en el caso de las pymes. Se estima que el futuro de 3 de cada 10 pequeñas y medianas empresas está en peligro por culpa de la morosidad, que amenaza la viabilidad económica de estas empresas. Para hacer frente a este problema, te proponemos una serie de medidas para tener bajo control la morosidad de la empresa, reduciendo así los impagos o pagos retrasados de modo que nos garanticemos un futuro económicamente estable.

    Reducir morosidad de la empresa
    prince_apple || Shutterstock

    ¿Cuáles son las mejores recomendaciones para reducir la morosidad?

    Aquí puedes encontrar una lista de cosas que debes hacer si quieres asegurarte de que tus clientes pagan sus facturas.

    Infórmate del riesgo de morosidad de los clientes

    Conocer la solvencia financiera del cliente nos evitará desagradables sorpresas en el futuro. Es una máxima que cualquier empresa debería tener en cuenta, así que trataremos de averiguar si nuestros clientes son capaces o no de responder a los pagos acordados. Así sabrás si un retraso en el pago es puntual o una estrategia.

    Medios de pago parciales… y por escrito

    Medidas tan simples como establecer una parte del pago al contado nos ayudan a asegurarnos de empezar a cobrar la factura y a ganar liquidez al momento. Nunca está de más recoger todas las condiciones de pago por escrito, un documento más que nos servirá para demostrar el impago.

    Actúa igual ante todos los retrasos o impagos

    Aunque en ocasiones los retrasos en los pagos se deben a despistes puntuales, hay que diseñar una estrategia para actuar de forma uniforme cada vez que se produzca un impago o retraso en los pagos: avisos, plazos, reclamaciones, apercibimientos… Hay que anticiparse y tener un plan preparado para actuar en estos casos.

    Plazos y deudas domiciliadas

    Una de las herramientas que tenemos para reducir la morosidad es lo que se llama “gota a gota”, las que se pagan poco a poco. Es una fórmula atractiva para que la empresa obtenga liquidez, pero hay que tener en cuenta unos intereses derivados que podrían superar el capital en sí, generando un serio problema.

    Financiarse en divisa extranjera

    Puedes ser una buena herramienta para las empresas que importan o exportan bienes o servicios a terceros países donde se utiliza otra moneda. Lo habitual en estas operaciones es utilizar dólares americanos, yenes o francos suizos, pero hay que tener en cuenta que son divisas que cotizan a diario y sus cuotas pueden oscilar mucho a lo largo del tiempo. Por eso, hay que elegir bien la moneda.

    Haz un seguimiento continuo de tus facturas

    Una cuestión fundamental para evitar impagos es realizar un seguimiento día a día de todas las facturas que emitas y de los cobros. Es algo básico en la organización de la empresa, y si llevas un control minucioso de los diferentes cobros y pagos ofrecerás a tus clientes una imagen de formalidad y profesionalidad que te ayudará a asegurar cierta estabilidad financiera.

    Solicita la devolución del IVA ante impagos

    Cuando la morosidad se convierte en impago, tenemos la opción de pedir la devolución del IVA. Si has incluido las facturas impagadas en tu declaración trimestral del IVA, la ley nos permite solicitar que nos devuelvan el IVA una vez pasados 6 meses. No es la solución ideal, pero sí un mal menor.

    Como ves, tenemos diferentes herramientas o estrategias a nuestro alcance para hacer frente a la morosidad en nuestra empresa. Cuanto más pequeña es la compañía, más problemas puede causarle este problema; pero no es cuestión de tamaño sino de supervivencia. La morosidad es un lastre, supone una pérdida de ingresos y dificulta la generación de puestos de trabajo, así que debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para hacerle frente.

    bannerdescarga id_post=614

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    ¿Qué es la suspensión de pagos?

    5 de junio de 2023

    Morosidad: El plazo de pago

    23 de marzo de 2023

    El problema de la morosidad en las empresas

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.