Cómo puede ahorrar la empresa en vacaciones de los empleados

Pau Sisternas

Las vacaciones son un momento crítico para muchas empresas. A la caída propia de la actividad por estas fechas se suma la ausencia de los trabajadores que disfrutan de su descanso. El resultado de combinar estos factores no puede ser otro que un descenso de la productividad. Paralelamente, hay que seguir pagando nóminas, alquileres, facturas, suministros, intereses, etc. Se reducen los ingresos pero se mantienen los gastos, lo que lleva a muchos emprendedores a hacerse la misma pregunta: ¿la empresa puede ahorrar en verano, durante las vacaciones de los empleados? La respuesta es que sí, en general existen una serie de consejos como el teletrabajo o una correcta gestión de los gastos básicos, veamos todos los detalles.

Consejos para ahorrar en tu negocio durante las vacaciones

Plan de ahorro de la empresa en vacaciones

Hay gente que cuando se va de vacaciones planifica el gasto hasta el último céntimo para no pasarse del presupuesto. No te pedimos que hagas lo mismo con tu empresa, pero sí que es recomendable tener un plan de ahorro corporativo. Es más, te invitamos a diseñar un plan de ahorro no solo para los meses de vacaciones -julio y agosto, Navidad, Semana Santa-, sino que intentes desarrollarlo los 12 meses del año. Vamos a ver los elementos clave para ahorrar en la empresa durante las vacaciones.

1. Gestión de proveedores

Si se reduce la actividad, necesitaremos menos material. Por esta razón, es fundamental negociar con los proveedores una reducción de los encargos que nos evite acumular un stock que no vamos a utilizar y se puede estar devaluando. En base a la experiencia de años anteriores y la previsión de la demanda, te resultará más fácil calcular el stock necesario para estos meses.

2. Ahorro energético

Otro consejo esencial para ahorrar en la empresa, es el uso óptimo del ahorro energético. Las altas temperaturas invitan a tener el aire acondicionado permanentemente encendido, pero al precio de la luz es un lujo que nos puede salir muy caro. Utilizarlo intermitentemente, y siempre a 26ºC, nos ayudará a ahorrar en este sentido. También evitar tener puertas y ventanas abiertas más de lo necesario. No olvides apagar los equipos que no se utilizan. Recuerda que no es lo mismo apagar el equipo que dejarlo en standby. Como en el deporte profesional, las ganancias marginales tienen un peso importante en la factura de la luz.

También puedes concentrar la actividad de la empresa en un espacio. De este modo, para ahorrar energía en la empresa podemos dejar áreas de la empresa sin utilizar, evitando encender la luz o el aire acondicionado en ellos.




Es fácil que tus trabajadores tengan hijos, y en verano siempre hay dificultades para conciliar la vida laboral y personal. El teletrabajo nos permite solucionar dos problemas a la vez. Nuestra plantilla se puede quedar al cuidado de los más pequeños trabajando desde casa, y su ausencia en las oficinas puede contribuir a ese ahorro energético.

3. Gestión de la plantilla

Es fundamental coordinar las vacaciones de los trabajadores para que siempre haya alguien y la productividad no se resienta en exceso. Una buena planificación nos ayudará a evitar tener que cerrar algunos días -con las pérdidas que implica- o que la productividad se desplome en fechas puntuales. El número de trabajadores en nómina y el sector al que te dediques es clave a la hora de organizar las vacaciones. Siempre puedes asignarlas rotativamente, fomentar el teletrabajo cuando no podemos ofrecerlas en las fechas elegidas por los trabajadores, etc.

Un gasto importante son las contrataciones extraordinarias para el verano. En sectores como la hostelería son comprensibles, pero ¿de verdad necesitas contratar a un trabajador solo para las vacaciones? Si somos capaces de gestionar correctamente las vacaciones con una plantilla de control de ausencias y vacaciones o un software de control horario, es un gasto adicional que podemos ahorrar.

Además, siempre es recomendable dar una oportunidad a los becarios. Son más económicos, y puedes formarlos en junio y julio y permitirles probarse en un escenario real en agosto. Quizá encuentres un talento que puedas sumar a tu equipo a la vuelta de vacaciones.

4. Gestión del stock

Puedes ahorrar eliminado productos no rentables en la empresa en esta época del año o reduciendo parte del catálogo que sabes que no tiene tanta demanda.

5. Ahorro en el material de oficina

Otra opción es ahorrar en el material de oficina comprando por volumen o apostando por materiales reutilizables. Este tipo de tip puedes adaptarlo durante todo el año.

6. Mejora en la gestión de viajes de empresa

Con una previa planificación y comparando puedes ahorrar dinero en tus viajes de negocio, si es que se han de hacer en esta época del año, en caso de no ser indispensable apuesta por trasladarlos a otra etapa más productiva.

7. Gastos básicos

Disminuye los costes fijos de la empresa, tendrás que hacer frente a estos gastos igualmente, pero la factura debería reducirse ante un menor consumo. Aun así, puedes aplicar medidas de ahorro como reducir temporalmente la potencia. Es un buen momento para revisar el contrato y analizar ofertas en busca de la que mejor se ajuste a tu empresa. También deberías aprovechar estos meses para hacer una auditoría de gastos y descubrir cómo ahorrar una vez finalizadas las vacaciones.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No