Si estás interesado en crear una empresa, deberás saber que la seguridad privada es un sector que cada vez tiene mayor implantación en la sociedad. Cónoce cómo crear una empresa de seguridad y los pasos que debes seguir para conseguir que sea viable.
Este tipo de empresas pueden dedicarse a vigilar y proteger bienes, lugares, establecimientos y eventos, tanto públicos como privados, además de velar por las personas que se hallan en los mismos.
Además, una empresa de este tipo también puede dedicarse a acompañar, defender y proteger a determinadas personas físicas, como autoridades, personalidades públicas o empresarios.De igual manera, pueden velar por el depósito, custodia, recuento y clasificación de objetos y obras de valor.

Por otro lado, también los profesionales del sector se pueden dedicar a custodiar material que por su peligrosidad precise de protección especial y vigilancia, como explosivos. También pueden dedicarse a la distribución y custodia de este tipo de productos, así como los del párrafo anterior.
A este sector también se adscriben las empresas de instalación y mantenimiento de alarmas y centros de videovigilancia y demás dispositivos que garanticen la seguridad de las personas. Sin embargo, a la hora de montar una pequeña empresa de seguridad hay que tener en cuenta ciertas especificidades, así como el cumplimiento de algunos requisitos.
Requisitos para montar una empresa de seguridad
Entre los requisitos de empresa de seguridad privada se encuentran el constituirse como sociedad (salvo las empresas de asesoramiento y planificación); las que presten servicios con personal de seguridad deberán contar con la nacionalidad de un Estado Miembro de la Unión Europea, o de uno de los estados que son parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
Por otra parte, la empresa que se quiera constituir como de seguridad deberá contar con el capital social mínimo, en títulos nominativos, que se estipule en el reglamento y, además, deberá contar con los recursos humanos, materiales, técnicos, financieros y de formación que queden determinados tanto en el ámbito geográfico donde tenga previsto operar y con los medios que queden estipulados en razón de su objeto social.
Además, deberá disponer de las medidas de seguridad requeridas y suscribir un contrato de seguro de responsabilidad civil o establecer otras garantías financieras, cuyas condiciones y cuantías estén previamente establecidas. Del mismo modo, deberá constituirse el seguro de caución o aval establecido que dispongan las autoridades nacionales.
En ningún caso pueden haber sido condenadas por sentencia firme por delitos contra la Hacienda Pública, la Seguridad Social, los derechos de los trabajadores, insolvencia punible, intromisión ilegítima en el ámbito de protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y la propia imagen o hayan sido condenadas por vulnerar el secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales, con excepción de que hubiesen cancelado sus antecedentes penales.
Pasos para montar una empresa de seguridad privada
Lo primero que hay que hacer a la hora de montar un negocio de seguridad privada es iniciar el proceso de autorización de la concesión.Si quieres saber cómo montar una empresa de seguridad desde el inicio debes saber que la solicitud de autorización consta de tres fases.
En la primera fase la solicitud debe ir acompañada de una copia de la escritura de constitución, si se trata de una sociedad, además de una declaración del ámbito territorial de actuación y del tipo de actividades que pretende llevar a término.
En una segunda fase, se deberá entregar un inventario de los medios materiales, un documento que acredite la titularidad de los inmuebles, y la composición personal de los órganos de dirección y administración, en el caso de que se trate de sociedades.
Por último, en una tercera fase, se debe entregar el certificado de inscripción en el registro que corresponda, el certificado que acredita la instalación del sistema de seguridad, el alta en el IAE, la relación del personal, la memoria explicativa de los planes de operaciones, una copia de la póliza que recoja el seguro de responsabilidad civil y la documentación que acredite haber constituido la garantía obligatoria.
Una vez leídas estas líneas ya sabes cómo crear un negocio de seguridad desde el principio. Crea tu plan de negocio y sigue estos pasos.