Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Cómo calcular el tamaño del mercado de mi proyecto?
    Estudio de mercado

    ¿Cómo calcular el tamaño del mercado de mi proyecto?

    Verónica RuizBy Verónica Ruiz23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Calcular tamaño de mercado
    Imagen: RossHelen || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Método de la construcción del mercado
      • 1. Cálculo de la demanda primaria
      • 2. Datos demográficos
      • 3. Aplicación del cálculo
      • 4. Interpretación de los resultados
      • 5. Método de ratios sucesivos
      • 6. Técnica de cuotas
      • 7. Opinión de expertos
      • 8. Competidores

    Cuando vamos a emprender un negocio, es importante valorar si será rentable o no. Uno de los factores de éxito de un proyecto empresarial depende en parte de si hay mercado y del tamaño de este. Es complicado establecer una cifra concreta porque no es un mercado real ni palpable. No obstante existen técnicas o métodos que nos pueden ayudar a calcular el tamaño del mercado. Aquí presentamos algunos de ellos.

    Método de la construcción del mercado

    Este identifica a todos los potenciales clientes del mercado y su estimación de compra. Es, además, una de las técnicas más directas para calcular el tamaño de un proyecto empresarial. Veamos cómo se realiza paso a paso.

    1. Cálculo de la demanda primaria

    Esto es el tamaño del mercado para un producto. En base a él definiremos nuestro cliente potencial. Quién es, dónde se encuentra, nivel económico y cuánto gastan en ese tipo de producto. Tenemos que conocer muy bien a quien va a comprar nuestro producto o servicio.

    Calcular tamaño de mercado
    Imagen: RossHelen || Shutterstock

    2. Datos demográficos

    Es necesario recabar los datos del censo, informes locales o regionales emitidos por las consejerías de turismo, industria o comercio, así como los proporcionados por cámaras de comercio y asociaciones de comerciantes. De esta forma, podremos agrupar por edades a nuestros clientes o saber el número de población que podría adquirir nuestro producto, por ejemplo.

    3. Aplicación del cálculo

    Con todos estos datos recopilados haremos la siguiente operación. El número de consumidores en el mercado lo multiplicaremos por la cantidad de producto promedio comprado anualmente y multiplicado por el promedio de la unidad.

    4. Interpretación de los resultados

    Los datos surgidos de la operación anterior son el punto de partida de nuestro análisis. Este último deberá incluir los planes y expectativas de nuestro proyecto empresarial.

    El conocer el tamaño aproximado de nuestro mercado nos va a permitir saber si nuestro negocio es potencialmente rentable o no. Asimismo, también determinaremos si existe la posibilidad de un crecimiento de nuestra empresa a corto, medio o largo plazo.

    5. Método de ratios sucesivos

    Este descompone el mercado en porcentajes para concretar la demanda existente de un producto o servicio determinado. La dificultad de esta técnica es conseguir los porcentajes correctos.

    6. Técnica de cuotas

    Se identifican las distintas cuotas de mercado que corresponde a las empresas de nuestra competencia. Evidentemente, a menos compañías que operan en un mercado, es más sencillo aplicar este método.

    Aunque hay quien las separa en dos grupos. En uno se colocan las empresas más importantes y en el segundo el resto. Mediante este método de cuotas lo que hacemos es una estimación del tamaño del mercado en volumen y en valor económico.

    7. Opinión de expertos

    Otros prefieren recurrir a estimaciones de expertos. Se consulta a varios de ellos y se extraen las oportunas conclusiones. Hay que tener en cuenta que en este caso no vamos a tener datos objetivos para calcular el tamaño del mercado del proyecto.

    ¿Y quiénes son estos expertos? Son proveedores, técnicos de asociaciones, clientes e incluso emprendedores que no sean de tu competencia directa. De este modo, obtenemos distintos puntos de vista de nuestro plan de negocio.

    8. Competidores

    Este método calcula el tamaño del mercado a partir de la facturación de nuestra competencia. Para ello deberemos identificar cuáles son las empresas contra las que vamos a competir, qué ventas tiene, cuánto facturan. Esta información está en el Registro Mercantil.

    A continuación las separaremos en diferentes grupos en función de su facturación anual. Después multiplicaremos el número de empresas de cada grupo por su facturación media. La suma de todos los resultados indicará el tamaño del mercado para esta zona que nos interesa.

    No obstante hay que tener en cuenta que la información que obtenemos es un tanto imprecisa, aunque suficiente para obtener una aproximación de nuestro mercado.

    ¿Cómo hacer un estudio de mercado?

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    30 Preguntas para hacer una encuesta de mercado

    9 de agosto de 2023

    ¿Qué es un estudio de mercado?

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.