Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Claves para realizar el elevator pitch de tu proyecto con éxito
    Ser Emprendedor

    Claves para realizar el elevator pitch de tu proyecto con éxito

    Pau SisternasBy Pau SisternasUpdated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Elevator pitch|Ebook para hacer un discurso y hablar en público|Presentación Power Point de una idea de negocio en formato Pitch Deck
    antoniodiaz || Shutterstock||
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿En qué consiste el elevator pitch?
    • Pasos para elaborar un elevator pitch correctamente

    Imagina que vas a presentar tu proyecto o tu empresa a una persona relevante, como un hipotético socio o inversor, un trabajador que podría a incorporarse a tu plantilla, etc., pero tienes muy poco tiempo para hacerlo, pongamos que menos de un minuto. En ese escenario, es imprescindible tener un discurso de presentación claro, preciso, relevante y contundente, pero también muy breve, que sea capaz de despertar interés por lo que dices en esa persona. En esa situación, es necesario contar con un buen elevator pitch.

    Elevator pitch

    ¿En qué consiste el elevator pitch?

    Como bien deberías saber, el elevator pitch es un discurso o presentación muy breve, de unos 20 o 30 segundos, en el que presentamos un negocio o proyecto a clientes, accionistas, etc. Traducido del inglés significa discurso de ascensor, ya que hace referencia al tipo de presentación que haríamos si coincidiésemos con esa persona en un ascensor. El objetivo será posicionar la imagen sobre la empresa y el producto, así que es imprescindible diseñar un buen elevator pitch que nos permita llegar al público de forma efectiva.

    Pasos para elaborar un elevator pitch correctamente

    El elevator pitch no es algo que puedas improvisar, sino que debes llevar preparado de casa. Nunca se sabe cuándo vas a tener que presentarlo, y el paso previo para preparar nuestro elevator pitch es responder a las 6 preguntas clave de la presentación: qué producto o servicio se ofrece, cuál es el mercado, qué modelo de negocio hay, quién está detrás de la empresa, quién es el competidor y qué ventaja tienes sobre la competencia. Busca una respuesta breve y concisa a esas preguntas básicas, y podrás empezar a elaborar un buen elevator pitch.

    Presentación Power Point de una idea de negocio en formato Pitch Deck

    Como no podía ser de otra manera, lo primero que haremos en nuestro elevator pitch será una breve presentación personal: nombre, apellido y cargo que desempeñamos en la empresa. El tiempo es oro y no podemos añadir nada más. De ahí pasamos a explicar de qué va el proyecto a partir de las respuestas a esas 6 preguntas básicas que acabamos de ver. Trata de ofrecer la información de una forma metódica y ordenada, no podemos avasallar a la otra persona con datos ya que lo único que harás es confundirlo.

    Durante tu discurso debes transmitir la esencia de la empresa. También es muy importante ofrecer las cifras adecuadas, ya que si hablamos con un inversor o accionista lo que más le interesará son los datos financieros. Sobra decir que serán unos datos positivos. Una vez más, seleccionaremos con precisión los datos que incluimos en el elevator pitch para no desbordar a nuestro interlocutor, ya que si empiezas a repetir cifras difícilmente podrá captarlas todas.

    Ebook para hacer un discurso y hablar en público

    Para completar el elevator pitch, es imprescindible darle al interlocutor nuestra tarjeta de contacto profesional, o la de la empresa, para que en caso de estar interesado o querer más información se pueda poner en contacto con nosotros y solicitarla. No esperes a que busque a tu empresa en Internet o en las redes sociales, la mejor forma de asegurarnos de que tienen nuestros datos de contacto es dándoselos nosotros mismos.

    Lógicamente, la tarjeta de contacto tiene que estar actualizada, como cualquier ejemplo de elevator pitch. De vez en cuando lo repasaremos para actualizar los datos o introducir las modificaciones necesarias. Cuando lo prepares, es muy importante tener en cuenta que no hablamos de un discurso de ventas directo, sino de un mensaje verbal que complementa esa tarjeta de contacto que le vamos a dar a la otra persona. Ya habrá tiempo para los discursos de ventas en el futuro si el elevator pitch ha sido efectivo y nos solicitan más información sobre nuestra actividad.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    6 Ejemplos de elevator pitch para inspirarte

    Así es como debes hacer tu pitch deck correctamente

    El perfil de un emprendedor

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de un estudio de yoga

    Plan de negocio de una empresa de decoración

    Plan de negocio de una empresa de muebles

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 08/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.