Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » B-Learning: ¿Cómo el Blended Learning puede beneficiar a tu empresa?
    Ser Emprendedor

    B-Learning: ¿Cómo el Blended Learning puede beneficiar a tu empresa?

    IsisBy Isis18 de abril de 2023Updated:18 de abril de 20233 Mins Read
    El B-Learning en las empresas
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    El B-Learning se ha vuelto tan popular que seguro que has escuchado hablar de él, se trata de un término inglés que hace referencia a la tendencia empresarial de la combinación de capacitación presencial con la formación on-line y significa, literalmente, blended learning.

    Así pues, podemos decir que el b-learning se trata de un sistema híbrido de aprendizaje que se nutre de los beneficios de ambas modalidades. La clave de esta metodología formativa reside en encontrar el equilibro justo y no dejar de lado ninguna de las dos combinaciones. En España, aunque lo parezca, en realidad no se trata de nada realmente nuevo, puesto que se trata del aprendizaje mixto, semipresencial o combinado, lo que pasa es que ahora se le conoce de forma profesional por el anglicismo.

    El B-Learning en las empresas

    ¿Cuáles son las ventajas de B-Learning para las empresas?

    Toda empresa que quiera sumergirse en el proceso de digitalización debería contar con el B-Learning como opción, puesto que es de gran ayuda para los trabajadores para completar la transición entre los modelos tradicionales y aquellos que están en auge en los últimos tiempos. Pero a parte de esto, son muchos otros beneficios del B-Learning para las empresas. ¡Te las contamos!

    Se adapta a las necesidades formativas

    Básicamente, el b-learning es compatible con cualquier tipo de necesidad formativa de las empresas. Aunque algunos piensan que solo funciona con temarios relacionados con nuevas tecnologías o entornos digitales, lo cierto es que esta metodología de aprendizaje mixta es completamente compatible con todo tipo de contenidos.

    El material se mantiene actualizado

    Al contar con recursos en línea permite una actualización de contenidos mucho más rápida que los materiales didácticos en formato físico. Además, siempre permite, también, la utilización de recursos complementarios audiovisuales.

    Ofrece autonomía y flexibilidad

    El aprendizaje semipresencial o B-Learning es totalmente compatible con la flexibilidad laboral y el teletrabajo. Esto permite a los empleados poder adaptar y personalizar al máximo todo el proceso de aprendizaje, puesto que pueden organizar sus horas on-line de una forma sencilla cuando mejor les venga. Todo esto queda traducido en una mayor autonomía y una gran flexibilidad horaria, algo realmente muy valorado por los candidatos a vacantes y por la plantilla de trabajadores/as en general.

    Otorga mayor satisfacción laboral

    Al poder contar con esta gran autonomía como trabajador/a para poder autogestionarse se genera una gran satisfacción laboral al poder cumplir sus objetivos a su ritmo. La parte on-line de estas formaciones supone el contrapunto de la metodología de aprendizaje presencial, por lo que facilita la conciliación familiar y laboral. A la larga esto se traduce en empleados más satisfechos con la empresa, algo que mejora notablemente la capacidad de retención de talento de la empresa y la productividad de los empleados.

    No cuenta con limitaciones geográficas

    Una de las mayores ventajas del blended learning para las empresas, a parte del ahorro económico, es que elimina las limitaciones geográficas. Normalmente los cursos de formación presencial resultan complicados puesto que no todos los trabajadores cuentan con la misma disponibilidad para acudir a las jornadas o incluso se encuentran teletrabajando en otro lugar. El B-Learning termina con las barreras geográficas puesto que cada uno/a puede adaptar sus horarios.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Isis

    Project content manager & SEO. Graduada en CAV, especialista con más de 5 años de experiencia en SEO y creación de contenido. He trabajado en numerosos proyectos relacionados con el mundo laboral, empresarial, el emprendimiento y los SaaS.

    Artículos relacionados

    9 Tendencias e-learning para empresas que triunfan

    23 de junio de 2023

    ¿Qué es un Learning Management System (LMS) y cómo utilizarlo?

    23 de marzo de 2023

    Adaptive Learning: Cómo adaptar competencias y actividades

    23 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.