Con la crisis derivada de la pandemia del Covid-19, pymes y autónomos se ven obligados a tomar decisiones importantes para garantizar el futuro de sus negocios y poder hacer frente a todos los gastos e imprevistos. Es el caso, por ejemplo, de las empresas gallegas. Por suerte, existe una gran variedad de ayudas para pequeñas y medianas empresas en Galicia que permiten que todos estos trabajadores de por cuenta propia puedan desarrollar su actividad comercial e impulsar sus negocios. Sigue leyendo y descubre todas las ayudas y subvenciones para empresas de Galicia, a continuación.

Ayudas para la digitalización del comercio gallego
La Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia convoca estas ayudas que tienen como objetivo subvencionar la innovación, la digitalización y la implantación de nuevas fórmulas de comercialización y expansión del sector comercial y artesanal. Por tanto, se trata de un tipo de ayudas muy interesantes para pymes del sector artesanal gallego. Estas son las características del programa:
Requisitos de las personas beneficiarias
- Comerciantes minoritas:
- Que desarrollen su actividad comercial en Galicia o que su domicilio social radique en esta comunidad autónoma.
- Pyme con menos de 10 trabajadores y no tengan la consideración de gran establecimiento comercial según la normativa aplicable.
- Que estén dados de alta en algunos de los epígrafes del IAE indicados en las bases de la convocatoria.
- Que desarrollen la actividad comercial en un establecimiento comercial con una superficie de exposición y venta igual o inferior a 300 metros cuadrados.
- Talleres artesanales:
- Que estén inscritos en el Registro General de Artesanía de Galicia.
- Que desarrollen su actividad en Galicia.
Actividades subvencionables y cuantía económica
La cuantía de la subvención será de hasta un 80% del presupuesto aceptado por cada establecimiento comercial para el que se solicite, como por ejemplo:
- Desarrollo web hasta 800 euros de importe subvencionado, 80% de 1.000 euros de inversión.
- Desarrollo de una tienda online hasta 3.200 euros de importe subvencionado, 70% de 4.000 euros de inversión.
- Campañas de Marketing Digital: 4.200 euros de importe subvencionado, 70% de 6.000 euros de inversión.
- Gestión profesional de redes sociales: 7.000 euros de importe subvencionado, 70% de 10.000 euros de inversión.
PEL-Emprende
El Plan de emprego local (PEL) 2020 que organiza la Diputación de A Coruña tiene por objeto regular ayudas a la consolidación y fortalecimiento del tejido empresarial gallego a través del apoyo a la inversión en bienes inventariables. Aunque resulta una de las ayudas más interesantes para emprendedores en Galicia, también va dirigida a pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos promotores de iniciativas empresariales, que cumplan los siguientes requisitos:
- Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o en cualquier otro régimen especial por cuenta propia de la Seguridad Social o como mutualista de colegio profesional en caso de personas físicas y en el Registro Mercantil o en el registro público correspondiente, en caso de personas jurídicas.
- Tener el domicilio fiscal en alguno de los municipios de la provincia de A Coruña.
- Tener una antigüedad máxima de 5 años de ejercicio continuo en la actividad empresarial para la que solicita la ayuda.
¿Qué bienes inventariables se subvencionan?
- Aplicaciones informáticas: quedan excluidos páginas web, hosting, dominios, mantenimientos de la aplicación informática, etc.
- Maquinaria: se considerará maquinaria a un conjunto de máquinas o bienes de equipo mediante los cuales se realiza la extracción, elaboración de los productos o prestación de servicios (todos aquellos elementos de transporte interno que se destinen al traslado de personal, animales, materiales y mercancías dentro de factorías, talleres, etc.).
- Mobiliario: se considera mobiliario a los muebles, material y equipos de oficina. Quedan excluidos obras, reparaciones, instalaciones, artículos de decoración, televisores, alumbrado, aparatos de climatización, etc.
- Equipo para procesos de información: se consideran equipos para procesos de información ordenadores y demás conjuntos electrónicos. Quedan excluidos los sistemas de seguridad, telefonía, teléfonos móviles, routers, instalaciones telefónicas, etc.
Cuantía económica
Las entidades podrán presentar un presupuesto mínimo de gasto 3.500 € y un máximo de 25.000 € (excluido el IVA), del cual podrán solicitar, como máximo, el 70%. Estas subvenciones serán incompatibles con cualquier otra ayuda concedida al amparo del Plan de Empleo Local y con cualquier otra ayuda pública o privada para la financiación de estos bienes.
Igape Galicia Exporta Digital
¿Quieres empezar a exportar y vender tus productos y servicios en otros países? El Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) ofrece subvenciones para apoyar a las empresas gallegas en el desarrollo e implementación de un plan de internacionalización digital de empresa, con el objetivo de facilitar su presencia en mercados, el acceso a clientes, la reducción de los costes de transacción y publicidad y permitir abrir canales comerciales nuevos y aumentar las exportaciones.
¿A quién se dirige este programa?
Se dirige a empresas que cumplan los siguientes requisitos:
- Que cuenten con algún centro de trabajo asentado en Galicia.
- Que estén dadas de alta en programas avanzados de Igape de apoyo a la internacionalización con informe positivo.
- Que estén al día de sus obligaciones con Hacienda, con la comunidad autónoma de Galicia y con la Seguridad Social.
¿Qué gastos son subvencionables?
Software de:
- Soluciones tecnológicas P.I.M (Production Information Management)
- Adquisición, programación a medida e integración de conectores entre plataformas y con sistemas de información (ERPs)
- Soluciones de analítica y visualización de datos
- Soluciones de inteligencia automatizada
- Soluciones de inbound marketing internacional
Gastos de:
- Creación y adaptación de tiendas y catálogos online
- Campañas de posicionamiento SEM
Cuantía económica
El gasto mínimo subvencionable debe ser igual o mayor de 25.000 € y el máximo es de 125.000€ por empresa. Eso sí: ten encuenta que solo se admite una solicitud por empresa.
Igape Galicia Exporta Empresas
Es otra de las ayudas a la internacionalización de empresas que promueve la Xunta de Galicia a través del Igape. Su objetivo es incentivar la realización de acción de promoción exterior que mejoren la proyección y posicionamiento de las empresas gallegas en mercados internacionales.
Requisitos de las pymes participantes
- Que tengan algún centro de trabajo en Galicia.
- Que estén dadas de alta en programas avanzados de Igape de apoyo a la internacionalización con informe positivo.
- Que estén al día de sus obligaciones con Hacienda, con la Comunidad Autónoma de Galicia y con la Seguridad Social.
Gastos subvencionables
- Campañas de publicidad en prensa, revistas, TV, u otros medios incluidos los digitales, siempre y cuando su difusión se realice en el extranjero.
- Elaboración de material promocional para su difusión en mercados extranjeros.
Cuantía económica
El máximo subvencionable en acciones de difusión es de 7.000 € por solicitud de ayuda. La subvención será del 70% de los gastos subvencionables.
Industria 4.0
El Igape también ofrece ayudas para impulsar la puesta en marcha de proyectos de implantación de soluciones digitales para los procesos de las empresas gallegas. Están dirigidas a empresas que quieran llevar a cabo una digitalización de sus comunicaciones. No obstante, no pueden solicitar esta subvención ciertos tipos de empresas, como por ejemplo, empresas del sector de la pesca y la acuicultura, transporte, sector del acero, carbón o construcción naval.
¿Qué tipos de proyectos se subvencionan?
- Desarrollo de una interfaz digital para las interacciones de negocio, o adopción/implantación de una solución de interacción ya existente con sus clientes o proveedores (Colectivos o Individuales).
- Implementación de sistemas encaminados a la digitalización de procesos (ERP, CRM y similares), interconexión de elementos físicos y virtuales, tratamiento de datos captados (inteligencia de negocio, bigdata y similares) (Individuales)
- Sistemas de inteligencia artificial, aprendizaje automático y toma de decisiones autónomos. (Individuales)
Cuantía subvencionable
Aunque la cuantía varía dependiendo de la convocatoria, en general la subvención podría rondar el 50% del coste de las colaboraciones externas (asistencia, consultoría y servicios de ejecución del proyecto). En el caso de pequeñas empresas, la subvención será del 30% del coste de la inversión en bienes inmateriales y materiales, mientras que para las medianas empresas el porcentaje será del 20%.
¿Quieres conocer otras ayudas y subvenciones para empresas y emprendedores gallegos? Encuentra tu programa perfecto en la Guía de Ayudas e Incentivos para empresas por CCAA de la Dirección General de la Pequeña y Mediana Empresa.