¿Quieres a abrir un negocio en una localidad de la Comunitat Valenciana? ¿Necesitas financiación o apoyo económico para impulsar tu idea de negocio? Si has respondido de forma afirmativa a alguna de estas preguntas, estás de enhorabuena. En este artículo repasamos las mejores ayudas y subvenciones para pymes y trabajadores autónomos de la Comunitat Valenciana. En la mayoría de los casos, se trata de incentivos destinados a subvencionar gastos relacionados con el desarrollo de la actividad profesional, ya sea de un negocio creado o de nueva creación. También hay ayudas dirigidas a un sector productivo o un segmento de la población en concreto. ¡Sigue leyendo y no pierdas ningún detalle!

Subvenciones para el pequeño comercio
La capital y algunos municipios de la Comunidad Valenciana convocan cada año subvenciones destinadas a fomentar la implantación de nuevas actividades comerciales y al mantenimiento de comercios ya existentes. En el caso de la ciudad de Valencia, estas ayudas van dirigidas a autónomos, pequeñas empresas o microempresas que realicen su actividad en establecimientos comerciales situados en la capital. Los gastos subvencionables tienen un límite de 3.000 euros y son los siguientes:
- Gastos de alquiler del local comercial y contratos de suministro de energía, agua, teléfono o Internet.
- Gastos relativos a la realización de documentación del sistema de calidad de la empresa así como los derivados de su implantación.
- Coste de la realización de cursos de formación comercial no reglada.
- Gastos destinados a la implantación del comercio electrónico.
- Realización de auditorías energéticas en la empresa y detección de oportunidades de ahorro.
- Marketing empresarial, comunicación comercial y gastos destinados a mejorar o difundir la identidad corporativa del negocio.
- Servicios de asesoramiento o consultoría.
- Gastos generados por la prestación de servicios técnicos a través de Internet.
- Publicidad en radio, televisión, prensa, aplicaciones para teléfonos y smartphones, Internet, blogs y redes sociales u otros apoyos.
- Gastos derivados de la obtención de certificaciones oficiales en materia de igualdad.
Ayudas DIGITALIZA-CV para pymes
El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) convoca cada año el programa DIGITALIZA-CV, mediante el cual ofrece subvenciones para proyectos de digitalización de pequeñas y medianas empresas cuya sede social está ubicada en la Comunidad Valenciana. Por tanto, si quieres apostar por la transformación digital de tu negocio y éste cumple con los requisitos, sin duda esta es una buena oportunidad para hacer este sueño realidad.
Se subvencionan proyectos destinados a la implantación y puesta en marcha de soluciones innovadoras encaminadas a la digitalización de la actividad de la empresa solicitante.
Cuantía de la ayuda
El presupuesto subvencionable del proyecto, calculado como suma de los importes susceptibles de subvención, deberá ser igual o superior a los 12.000 euros. La cuantía de subvención no podrá superar el importe de 100.000 euros y el total variará en función del tamaño de la empresa:
- Pequeña empresa: hasta el 40%
- Mediana empresa: hasta el 30%
Gastos subvencionables
- Adquisición de activos inmateriales. Software relacionado con el desarrollo de los proyectos, incluyendo, si procede, los costes de implantación y puesta en funcionamiento.
- Inversiones en hardware, sensores, automatismos y equipos de comunicaciones.
- Costes de servicios de asistencia técnica, consultoría y equivalentes.
Programas para fomentar el emprendimiento
El Servicio Valenciano de Ocupación y Formación (LABORA) convoca la concesión de una serie de subvenciones para fomentar el emprendimiento en personas desempleadas de larga duración, mediante su establecimiento como personal trabajador autónomo o por cuenta propia en proyectos innovadores. Es el caso, por ejemplo, del programa EAUTOE, una serie de ayudas a personas desempleadas para que puedan acceder a un empleo mediante la creación de una actividad empresarial.
Cuantía de la subvención EAUTOE
Se determina en función de la pertenencia de la persona solicitante en el momento del alta como personal autónomo a alguno de los siguientes colectivos:
- Personas desempleadas en general: 2.500 euros.
- Personas desempleadas menores de 30 años o mayores de 45 años: 3.000 euros.
- Personas desempleadas con diversidad funcional: 3.500 euros.
- Mujeres desempleadas víctimas de la violencia sobre la mujer: 4.500 euros.
- Los importes establecidos en los números 1, 2 y 3 se incrementarán en 500 euros en el caso de las mujeres.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Toda la información sobre esta y otras subvenciones para el fomento del autoempleo en personas paradas la encontrarás en la web labora.gva.es siguiendo la siguiente ruta: Ciudadanía > Busco Ayudas y Subvenciones > Ayudas fomento del empleo
Ayudas para el comercio y la artesanía [Covid-19]
El tejido comercial y artesano de la Comunidad Valenciana se vio muy afectado por la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus, lo cual provocó la suspensión temporal de la actividad de más del 85% de los negocios, con la consiguiente pérdida de empleos e ingresos.
Por ello, la Generalitat Valenciana puso en marcha un paquete importante de ayudas para pymes y micropymes destinadas a cubrir los gastos ocasionados por la crisis de la Covid-19, y los costes en equipación para el establecimiento comercial y para la venta en mercados de venta no sedentaria. Las ayudas varían dependiendo del sector:
- Avalem Comerç Rural: la subvención podrá alcanzar el 60% con el límite de 20.000 euros en 3 años por solicitante. Se subvencionarán inversiones en equipamiento para el establecimiento comercial, incluyendo las aplicaciones informáticas y los gastos derivados de la creación de una página web para implantar la venta online segura.
- Avalem Mercats: la inversión aprobada no podrá ser inferior a 1.000 euros y la ayuda será de hasta el 50% con el límite de 5.000 euros por empresa beneficiaria en un plazo de 5 años. Los gastos subvencionables guardan relación con la adaptación de vehículos de transporte como tienda, o en la instalación de equipo de frío para el transporte y la venta de productos de alimentación.
- Avalem Artesania: la ayuda a conceder por solicitante será de hasta el 50% con el límite de 5.000 euros. Entre los gastos susceptibles de obtener financiación se encuentran los siguientes: confección de catálogos de productos, decoración y rotulación, alquiler de espacio y stand, etc.
Ayudas a la promoción exterior
Tal y como indicamos en nuestro artículo sobre las ayudas a la internacionalización de las pymes en España, la Consejería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Comunidad Valenciana concede ayudas a pequeñas y medianas empresas para que puedan promocionar sus productos y servicios en otros países. Estas ayudas pueden alcanzar hasta el 50% del coste (IVA excluido) de las acciones apoyables previstas, correspondiente a los gastos que se especifican como subvencionables:
- Participación en ferias internacionales
- Gastos de alojamiento y desplazamiento a los mercados internacionales incluidos en el plan de promoción
- Publicidad en medios extranjeros
- Publicidad o inscripción en portales o directorios on-line y mercados electrónicos internacionales
- Comunicación on-line y off-line relacionada con el desarrollo de campañas de comunicación internacionales.
- Gastos de personal técnico en comercio exterior
- Otros gastos relacionados con el proceso de registro de marca, creación de la página web y elaboración de material promocional.
Recuerda que puedes encontrar más información en la Guía dinámica de ayudas e inventivos para empresas por CCAA que ha elaborado la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa.