Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Auditoría integral
    Auditoría

    Auditoría integral

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño9 de agosto de 2023Updated:9 de agosto de 20234 Mins Read
    activo corriente
    |
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es una auditoría integral?
    • Principios generales de la auditoría integral
      • Independencia
      • Objetividad
      • Permanencia
      • Certificación
      • Integridad
      • Supervisión
      • Forma
    • ¿Qué informes se obtienen en una auditoría integral de la empresa?

    ¿Cómo medir el rendimiento económico y los recursos financieros de una empresa? Día a día las empresas analizan muchas variables de su negocio; sin embargo, cada cierto tiempo es necesaria una labor de investigación, análisis y control más exhaustiva.

    Es importante realizar este análisis de la manera más objetiva y ajustada a la realidad posible. De ahí que nazca la auditoría integral, la cual se centra en evaluar el conjunto de procesos empleados por una empresa. Es un tipo de auditoría que abarca todo el conjunto de la empresa y es realmente útil para conocer a fondo ésta y descubrir también el modo de optimizar tanto recursos como procesos.

    activo corriente

    ¿Qué es una auditoría integral?

    La auditoría integral es el proceso de obtener y evaluar objetivamente información financiera de una empresa, su estructura interna, si cumple o no con la normativa y leyes aplicables y si logra sus objetivos por los medios adecuados.  Este tipo de auditoría consigue informar si la empresa en cuestión, basándose en un estudio previo pormenorizado, se adecua a todos los indicadores y criterios establecidos.

    La auditoría integral consiste en:

    • Determinar si los estados financieros de la empresa se adecuan a los principios de contabilidad generalmente aceptados.
    • Determinar si la empresa ha cumplido o no sus reglamentos y estatutos.
    • Evaluar la estructura de control interno.
    • Evaluar el grado de eficiencia a la hora de conseguir los objetivos empresariales.
    • Evaluar el impacto medioambiental que genera la empresa, ya sea de manera directa o indirecta, que pueda surgir durante la elaboración de sus procesos y productos.
    • Analizar la edad, distribución y estructura de las plantas de producción de la empresa y los riesgos asociados a la misma.

    La auditoría integral en una empresa será realizada por un contador público independiente a dicha empresa.

    Principios generales de la auditoría integral

    Para comprender bien a qué se refiere la auditoría integral, detallamos aquí los principios generales que la definen:

    Independencia

    Los auditores que lleven a cabo este tipo de auditoría en una empresa, deben actuar al margen de cualquier impedimento profesional o personal, garantizando así un profesional y fiable estudio.

    Objetividad

    El juicio y conclusión que dé el auditor, debe ser totalmente imparcial y acorde a la realidad de la empresa y de su actividad profesional.

    Permanencia

    Lo recomendable para cualquier negocio es que esta auditoría integral se realice de manera periódica y regular en el tiempo, para garantizar así el cumplimiento de sus objetivos de la manera más eficiente posible.

    Certificación

    El análisis y los informes realizados por los auditores tienen carácter cierto y son plenamente válidos a nivel oficial y público.

    Integridad

    La auditoría integral, como su propio nombre indica, cubre de manera integral todos los procesos, áreas y bienes que conforman la empresa.

    Supervisión

    A través de la auditoría integral se supervisa absolutamente todo, desde los procesos y recursos, hasta el personal de la empresa. De esta manera, el auditor dispondrá de información suficiente para realizar una valoración.

    Forma

    El informe del auditor debe presentarse por escrito. Deberá respetar la estructura y los párrafos del informe de auditoría que están obligados por ley y mostrar su opinión con alguna de las posibilidades existentes.

    En definitiva, la mejor forma de analizar en totalidad una empresa, conocer su marcha, qué perspectivas de futuro tiene y saber si los recursos tanto humanos, económicos, como materiales, se gestionan de manera adecuada, se debe acudir a la realización de una auditoría integral.

    ¿Qué informes se obtienen en una auditoría integral de la empresa?

    Una auditoría integral de la empresa nos aportará una serie de informes sobre el estado actual de la misma. Cada informe de estos es específico y nos habla de las tareas o áreas que se han observado y los resultados que se han obtenido de ella.

    Entendemos como “dictamen” la opinión emitida por el auditor, con estos informes se juzga tanto la calidad como la cantidad de las evidencias obtenidas. La auditoria se debe presentar con informes específicos de cada área para no afectar al rendimiento por haber hecho una observación demasiado genérica.

    El informe final de auditoría integral de empresa por tanto debe estar compuesto por los siguientes informes:

    1. Informe sobre los estados financieros
    2. Informes sobre el desempeño y gestión de los propios administradores de la empresa
    3. Informes sobre el control organizacional
    4. Informes sobre los procesos operacionales
    5. Sobre el cumplimiento o no de la legislación vigente por parte de la empresa
    6. Sobre el entorno que rodea a la empresa

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    Tipos de auditoría

    9 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.