Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Auditoría forense
    Auditoría

    Auditoría forense

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    errores declaración hacienda
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es la auditoría forense?
    • Objetivos de la auditoría forense

    Los casos de fraude económico se han multiplicado en los últimos años. Pero el fenómeno del fraude no es algo estático y cada día surgen nuevas modalidades y métodos de defraudar, al igual que cambian los hábitos sociales y el entorno en su conjunto.

    Por ello, es preciso que se adopten importantes medidas de seguridad y detección de fraude, que sean capaces de detectar y prevenir casi cualquier fraude, por complejo que sea. Una de estas medidas es la auditoría forense. Ésta se desarrolla sobretodo en el campo de las finanzas públicas y privadas y es uno de los tipos de auditorías  que se encarga principalmente de la investigación de fraudes.

    errores declaración hacienda Imágenes: Andrey_ Popov || Shutterstock

    ¿Qué es la auditoría forense?

    La auditoría forense es una técnica que tiene como objetivo la investigación criminalística, integrada en el ámbito de la contabilidad, conocimientos jurídico-procesales y enfocada hacia habilidades en finanzas y de negocio.

    La auditoría forense, tras su investigación y análisis, manifestará una serie de opiniones e información cierta y objetiva, que servirá como prueba de cara a procedimientos judiciales.

    Este tipo de auditoría lleva consigo un amplio y complejo equipo de profesionales, entre los que podemos encontrar: auditores, informáticos, abogados, contadores, grafotécnicos, etc. Éste equipo será variable y se compondrá en función del tipo de empresa auditada, su actividad, dimensiones, empleados, tipo de operaciones y demás elementos importantes a tener en cuenta. Por ejemplo, si la empresa a la que se va a realizar la auditoría forense pertenece al sector medioambiental, será preciso llevar a profesionales forestales.

    La auditoría forense tiene como finalidad la investigación de fraudes en el ámbito de las finanzas y la contabilidad.

    El auditor forense define conceptos  de amplio valor técnico, permitiendo a la justicia  actuar con mayor certeza y objetividad, pilares básicos a la hora de resolución de cualquier proceso judicial. Sin embargo, dicha auditoría no se limita únicamente a casos de corrupción administrativa, pudiendo aplicarse a actividades relacionadas con investigaciones sobre:

    • Crímenes fiscales.
    • Crimen corporativo y fraude.
    • Lavado de dinero y terrorismo.
    • Discrepancias entre socios o accionistas.
    • Siniestros asegurados.

    La auditoría forense es una técnica fundamental, pues determina en una empresa si la información contable registrada se adecua a las contingencias económicas de ese periodo contable concreto. De esta manera, se estrecha el riesgo de fraude y se facilitan las labores de investigación para asuntos donde exista dicha posibilidad.

    Objetivos de la auditoría forense

    La auditoría forense es un método de prevención de fraude y corrupción, pues pone en manos de jueces y de las autoridades legales pertinentes información y pruebas suficientes para que analicen y pongan como prueba en el proceso judicial, determinando así, en base a los textos legales, si se trata o no de un caso de fraude o no.

    Y, ¿cuáles son los objetivos de la auditoría forense?:

    • Identificar casos de fraude.
    • Prevenir y reducir los casos de fraude a través de la implementación de recomendaciones y asesoramiento, a través de acciones de control interno en la empresa.
    • Participar en el diseño y creación de programas de prevención de fraude.
    • Evaluación de sistemas de control interno.
    • Investigación y recopilación de evidencias que se pondrán en manos de la autoridad judicial.

     

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Auditoría fiscal

    9 de agosto de 2023

    La auditoría interna

    9 de agosto de 2023

    Tipos de auditoría

    9 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 26/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.