Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Auditoría financiera
    Auditoría

    Auditoría financiera

    Patricia NuñoBy Patricia Nuño9 de agosto de 2023Updated:9 de agosto de 20234 Mins Read
    contabilidad
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Qué es auditoría financiera?
    • Procedimiento de la auditoría contable

    Cualquier empresa, sea del tamaño que sea, debe registrar cada operación que realice, cada venta que consiga y, en definitiva, registrar cada entrada y salida de dinero que haya. De esta manera, se controla de manera fiable, confiable y real la información financiera.

    Para dar credibilidad a las cuentas de la empresa, es necesario que cada cierto tiempo se realice una auditoría financiera. Porque mientras todo marcha bien, no hay problema alguno; pero, ¿qué pasa si llega un momento de crisis en la empresa? Las cuentas van a ser las primeras que serán sometidas a revisión, por lo que es uno de los tipos de auditorías más importante que podemos encontrar.

    ¿Qué es auditoría financiera?

    La auditoría financiera, también conocida como auditoría contable, se trata de un método por el que se examina y analiza la información que una empresa tiene reflejada  en los estados de sus cuentas. Dicha auditoría podrá ser realizada por un auditor interno o externo a la empresa, pero un auditor del sector privado, no del público como pasa por ejemplo en la auditoría fiscal.

    contabilidad
    Imágenes: Robert Kneschke || Shutterstock

    El objetivo de la auditoría contable, es el de determinar si los estados de cuentas y los registros que en ellos hagan las empresas  o entidades corporativas, cumplen o no con la normativa contable vigente, sin ocultar vicio ni mala fe alguna, ni escondiendo o camuflando algún estado (pensemos en quiebras, falta de solvencia y liquidez, etc.).

    La auditoría contable examina los estados de las cuentas de una empresa y analiza si cumple o no con la normativa contable.

    Dentro del sector privado, lo común es que las empresas contraten a un auditor especializado que realice dicha auditoría contable, es aconsejable que se haga cada cierto tiempo. No obstante, no es raro ver que en las grandes empresas tengan un departamento propio que realice la auditoría.

    Tras la realización de la auditoría contable, el auditor debe emitir un informe por escrito, con carácter de documento mercantil y siguiendo el formato estandarizado que establece el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) y las Normas Internacionales de Contabilidad que existen.

    ¿Qué contendrá en informe de una auditoría contable?:

    • Identificación de la empresa que está siendo auditada, la que se somete a la auditoría contable.
    • Descripción general de qué abarcará la auditoría contable.
    • Opinión técnica por parte del auditor.
    • Opinión sobre la concordancia o no del informe de gestión con las cuentas, informando sobre posibles desvíos entre lo reflejado por la empresa y la realidad.
    • Fecha y firma del auditor que haya realizado el informe de la auditoría contable.

    Procedimiento de la auditoría contable

    Rara vez las pymes se someten a una auditoría contable con tal rigor como lo pueden hacer las grandes empresas. Por ello, no está de más saber el procedimiento básico para que el propio empresario pueda realizar una auditoría contable y conocer más a fondo el estado de sus cuentas.

    ¿Cuál es el procedimiento de la auditoría financiera?:

    1. Hacer una pista de auditoría. Lo más recomendable es emplear un software de contabilidad para llevar un registro completo y fidedigno de todas las actividades financieras, analizando con facilidad cualquier movimiento.
    2. Revisión de las políticas de registro. Es fundamental que tengamos la información organizada y que sea confiable y segura: desde los cheques cobrados y cancelados, hasta las devoluciones de producto, todo. Teniendo la información bien almacenada, nos permitirá que sea accesible y, ante cualquier desviación, nos sea fácil detectar el desajuste y, sobretodo, el origen del problema.
    3. Proceso de entrega de los documentos contables al departamento de contabilidad. ¿Qué método se emplea para archivar facturas, recibos, extractos de cuenta bancarios, etc.? ¿Cómo se traslada esa información al departamento contable? Debemos diseñar un proceso ágil y confiable.
    4. Sistema para monitorizar el control interno de la empresa. Por ejemplo, que la persona encargada de los libros, no sea la misma que gestione el dinero en efectivo. Así el control interno es mucho más fácil y ágil a la hora de detectar cualquier posible estafa.
    5. Leyes contables a acatar. Adopta los procedimientos y formatos oficiales a la hora de realizar el registro contable, te facilitará la tarea en un medio plazo. Estos procedimiento se rigen a través del Plan General de Contabilidad.

    Cómo Excel puede ayudarnos a hacer una auditoría financiera

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    Tipos de auditoría

    9 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.