Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Así puedes crear una cartera de productos ganadora
    Ventas

    Así puedes crear una cartera de productos ganadora

    Pau SisternasBy Pau Sisternas21 de junio de 2023Updated:21 de junio de 20234 Mins Read
    Características de un producto
    Imagen: William Potter || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Los gustos y necesidades de los clientes están en constante evolución, de ahí que tengamos que revisar y ajustar los productos que ofrecemos a las necesidades del mercado. De hecho, el mercado es el que impondrá las directrices a nuestra empresa, dejando algunos productos obsoletos e incluso creando nuevas necesidades en los usuarios que muchas veces incluso ellos desconocen.

    Y para que la empresa sea realmente competitiva se antoja imprescindible contar con una cartera de productos ganadora, para lo que no deberíamos esperar a que caigan los resultados.

    Características de un producto

    Cómo diseñar una cartera de productos ganadora

    Una buena cartera de productos debe ser diversa, incluyendo productos con distintas características según el objetivo. No todos los productos tienen el mismo objetivo.

    1. Productos de estructura

    El pilar fundamental de nuestra cartera serán los productos de estructura, aquellos que se venden por sí solos y no exigen una gran inversión en publicidad o comunicación. Son productos muy reconocidos, los de mayor venta, y son los que más dinero aportan a la empresa. El objetivo es mantener el nivel de ventas para que nuestra empresa gane dinero suficiente para sobrevivir.

    2. Productos gancho

    Dentro de los productos de estructura podemos incluir los productos gancho, aquellos con un precio inferior al de mercado -esto no significa vender a pérdidas-. Son productos con precios llamativos que sirven para que los clientes se interesen por ellos. Por otra parte están los productos de margen, que se venden menos pero ofrecen una mayor calidad y un gran valor añadido al cliente, de modo que pagarán más por él. Para lograr esta imagen de calidad es importante invertir en publicidad.

    3. Productos de ataque

    Finalmente tenemos los productos y servicios de imagen, las novedades que estamos introduciendo y que nos sirven para compararnos con la competencia. Hay que tenerlos en cartera, ya que sirven para transmitir una imagen innovadora, creativa y actualizada de la marca. Dentro de este grupo se pueden incluir los productos de ataque, los que llegan a nuestra cartera para competir directamente con los de la competencia. Los hay incluso que generan pérdidas, pero son la única forma de atacar a la competencia.

    A grandes rasgos, estos son los productos que encontramos en cualquier cartera. Para que esta sea buena, hay que encontrar el equilibrio entre los diferentes tipos de productos, lo que entre otras cosas para por definir la propia cartera de productos y por decidir qué productos entran en ella y con qué papel.

    Una buena cartera de productos debe ser amplia, en el sentido de tener varias líneas y profunda, por lo que incluiremos diferentes modelos, tamaños y variantes de cada producto. También hay que prestar atención a la longitud, el total de productos fabricados o vendidos en esta cartera.

    Cómo evaluar los productos para decidir si siguen en cartera

    Así, tendremos que analizar periódicamente cada producto para saber si lo mantenemos en cartera y con qué rol. Para ello, nos fijaremos en aspectos como si el diseño es mejorable para ajustarlo a las nuevas demandas de los consumidores, si los métodos de fabricación permiten reducir costes y ser competitivos, qué mejoras podemos introducir en el proceso de fabricación para hacerlo más rentable, si es seguro o cómo mejorar su gestión para aumentar las ventas.

    Ten en cuenta que dedicar todos los recursos humanos, económicos y materiales a un solo producto es un riesgo, ya que corremos el riesgo de que se quede obsoleto y no saber adaptarnos a tiempo a la nueva situación. Por eso, hay que tratar de diversificar nuestra cartera de productos, ofreciendo varias líneas que nos permitan apoyarnos en los más fuertes mientras evolucionamos otros o retiramos los obsoletos. La diversificación también nos permite llegar a más perfiles de usuario y ampliar la presencia en el mercado.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un plan de ventas?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.