Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Ventajas y desventajas del Crowdfunding
    Financiación empresas

    Ventajas y desventajas del Crowdfunding

    Cristina ArgudoBy Cristina Argudo23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Beneficios del crowdfunding para emprendedores
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Por qué emprender a través del crowdfunding?
    • Beneficios del crowdfunding
    • Inconvenientes del crowdfunding para emprendedores

    Existen distintas ventajas y desventajas del crowdfunding para los negocios que desean incluir esta estrategia, para obtener la financiación suficiente que les permita convertir su sueño en realidad.

    A pesar de que existen múltiples fórmulas para financiar un proyecto como los préstamos anticipativos, el crowdfunding es una de las favoritas en el sector de la tecnología, la creatividad y las empresas con fines sociales.

    En este artículo, analizamos los pros y contras del crowdfunding, una nueva modalidad de financiación de empresas, para que puedas conocer con más detalle si puede resultarte interesante para desarrollar tu actividad empresarial.

    ¿Por qué emprender a través del crowdfunding?

    El crowdfunding ha revolucionado en los últimos años, la forma en que los mecenas financian proyectos o apuestan por empresas innovadoras. Sin embargo, no existe ninguna solución mágica que garantice que una idea vaya a conseguir el presupuesto económico deseado.

    Beneficios del crowdfunding para emprendedores
    Imágenes: LOFTFLOW || Shutterstock

    La clave del éxito, sin importar el lugar de donde proceda la financiación, está directamente relacionada con el trabajo realizado a modo de plan de negocio, y la definición de estrategia y objetivos que permite el crecimiento de la empresa.

    Para ello, antes de emprender a través de los distintos tipos de crowdfunding puede ser interesante reflexionar sobre algunas cuestiones que puedan limitar la posibilidad de obtener éxito mediante este sistema de financiación.

    ¿Qué problema soluciona mi producto o servicio? ¿A qué tipo de cliente se dirige? ¿Cuánto dinero necesito para financiar mi proyecto y convertir mi idea en una realidad empresarial?

    Beneficios del crowdfunding

    El crowdfunding es un método útil para desarrollar una gran variedad de proyectos, ya sea para la recaudación de fondos o para un fin social, proyectos creativos, empresas sociales, la creación de un producto con fines a la comercialización, o una empresa dedicada a artículos de artesanía.

    • Las plataformas de crowdfunding te permiten como emprendedor comercializar tu proyecto, generar interés y recibir fondos de una forma relativamente sencilla. Internet ha facilitado notablemente este proceso, al poner en contacto profesionales y mecenas.
    • Los patrocinadores de crowdfunding pueden compartir información útil sobre el proyecto, que sirva de “boca a boca” y funcione como publicidad gratuita para dar a conocer la idea a más gente.
    • Siempre que seas capaz de generar una base sólida de apoyo, o una comunidad que funcione como seguidora de tu empresa, no hay límite en la cantidad de proyectos que puedes llegar a financiar a través del crowdfunding.
    • No existe ningún tipo de limitación por el tipo de proyecto, por lo que ninguna idea se encuentra excluida del crowdfunding. Cualquier iniciativa puede ser acogida por la comunidad de mecenazgo.
    • Si el proyecto se desarrolla de forma correcta, el crowdfunding puede ser un método rápido, eficiente y efectivo.
    • Aunque los inversores tradicionales prefieren apostar por proyectos clásicos y genéricos, los mecenas que componen las comunidades de crowdfunding suelen sentirse más atraídos por ideas creativas e innovadoras.

    Inconvenientes del crowdfunding para emprendedores

    Al margen de las grandes ventajas que supone el crowdfunding para emprendedores, también existen algunos problemas del crowdfunding que no debes perder de vista antes de iniciar tu proyecto.

    • Derechos de autor y plagio. Cuando un profesional presenta una idea para financiar por crowdfunding, el proyecto pasa a ser publico y cualquiera puede conocer el plan de negocio. Algunas personas buscan proyectos para crear y completar los suyos antes de que el profesional original lo haga.
    • Problemas fiscales. En países como España, en los que el crowdfunding todavía no es una fórmula demasiado extendida, la fiscalidad a la hora de declarar los ingresos recibidos se complica y obliga a contar con un gestor especializado en dicho tema.
    • Escoger la plataforma adecuada. Es importante que en función del tipo de proyecto, elijas la plataforma más favorable y que cuente con un mayor número de mecenas interesados en esa área temática.

    Consulta toda la información necesaria para crear una empresa y descubre todas la claves para emprender tu nuevo negocio.

    Crear una empresa

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Cristina Argudo

    Apasionada por el marketing empresarial, colaboro ocasionalmente en EmprendePyme como redactora de contenidos.

    Artículos relacionados

    ¿A quién va dirigido el crowdfunding?

    23 de marzo de 2023

    ¿Qué es el crowdfunding?

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 22/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.