Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Ventajas e inconvenientes de una sociedad cooperativa
    Formas jurídicas

    Ventajas e inconvenientes de una sociedad cooperativa

    Patricia NuñoBy Patricia NuñoUpdated:23 de marzo de 20233 Mins Read
    Desventajas de crear una cooperativa
    Imagen: XiXingXing || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Beneficios de las cooperativas
    • Desventajas de las cooperativas

    Cuando un grupo de personas tiene un mismo objetivo empresarial y persigue la misma ambición, parece lógico que quieran unirse y aunar fuerzas y trabajo a través de una sociedad cooperativa para, por un lado, contar con mayores recursos y, por otro lado, ser más eficientes y eficaces, obteniendo rentabilidad más rápido.  Así, hay toda una serie de condiciones que nos indican cuándo es conveniente crear una cooperativa. No obstante, como todo, tiene sus pros y contras. Te contamos las limitaciones de una cooperativa, así como los beneficios fiscales de las cooperativas.

    Desventajas de crear una cooperativa
    Imagen: XiXingXing || Shutterstock

    Beneficios de las cooperativas

    A continuación te detallamos los principales beneficios de las cooperativas:

    • La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación inicial de capital que hace cada uno de ellos. Por ejemplo, se constituye una sociedad cooperativa con 10 socios, aportando cada uno de ellos 1.000€. Por tanto, el capital inicial total es de 10.000€. Si durante el desarrollo de la actividad empresarial se endeudan por un importe de 20.000€, cada uno, de los socios sólo responderá de hasta 1.000€, pues su responsabilidad está limitada a ese capital aportado.
    • Los socios tienen derechos políticos y económicos por igual, es decir, totalmente equiparados. Al margen del capital que haya aportado cada uno de los socios, todos tienen voz y voto con el mismo peso.
    • Uno de los grandes beneficios de las cooperativas es que los socios pueden percibir, si así lo prevén los estatutos de la empresa, intereses por sus aportaciones de capital social.
    • Además, entre los beneficios fiscales de las cooperativas, dependiendo de si éstas se consideran protegidas o especialmente protegidas, encontramos: exenciones en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y reducciones del tipo impositivo y en los tributos locales.
    • Finalmente, las sociedades cooperativas se pueden beneficiar, asimismo, de subvenciones. Por ejemplo, en el caso de la constitución de cooperativas por parte de desempleados inscritos como demandantes de empleo.

    Desventajas de las cooperativas

    Pese a lo dicho anteriormente, también podemos toparnos con varios problemas de las cooperativas.

    A continuación, te detallamos algunas de las limitaciones de las cooperativas:

    • Las cooperativas, al ser un tipo de sociedad en la que confluyen los intereses de muchos socios por norma general, a la hora de llegar a un acuerdo, podemos encontrarnos con ciertas limitaciones y dificultades. Además, cada uno de los socios tiene derecho a voto, teniendo éste el mismo peso y, en acuerdos en los que se encuentren discrepancias, es complicado llegar a un punto en común. Como comentábamos antes, al margen del capital que cada socio aporte, cada uno tiene un voto de igual valor.
    • Otro gran problema son las condiciones de las cooperativas para inscribirse y registrarse como tales. Son muchos los requisitos que la cooperativa debe cumplir.
    • Asimismo, las sociedades cooperativas se encuentran con toda una serie de límites cuando de contratar a trabajadores no socios se trata. Si bien se limita por parte de la legislación la contratación de trabajadores no socios, tiene un objetivo claro: no desvirtuar el carácter mutualista por el que expresamente se constituye la sociedad cooperativa.

    Como ves, hay casos muy claros en que se ve cuándo es conveniente crear una cooperativa (siendo habituales las cooperativas agrícolas, por ejemplo). Sin embargo, ello no quita que tenga limitaciones una cooperativa, como cualquier otro tipo de sociedades. Se trata de encontrar aquella forma jurídica que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos profesionales. Si ya lo tienes claro, debes conocer cómo crear una cooperativa.

    Trámites para constituir una cooperativa

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Patricia Nuño

    Soy Licenciada en Derecho y Administración de Empresas y estudié un Máster en Protocolo y Dirección y Organización de Eventos. Activa, curiosa y apasionada. Emprender es mi misión y pasión.

    Artículos relacionados

    Trámites para constituir una cooperativa

    La Sociedad Cooperativa

    ¿Qué es una cooperativa de trabajo asociado?

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Qué sucede cuando una empresa de la bolsa…

    Guía para sacar una empresa a bolsa

    Subvenciones para empresas que implanten la reducción de la jornada laboral

    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 02/06/2023

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.