Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Tipos de ERP
    Tecnología

    Tipos de ERP

    Verónica RuizBy Verónica Ruiz23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Tipos de ERP
    Imagen: NicoElNino || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Clases de ERP
      • Según su diseño
      • Según su instalación
      • Según sea una solución general o vertical
      • Según el tipo de software utilizado
    • ¿Qué tener en cuenta al implantar un sistema de ERP?

    Un sistema ERP es un conjunto de software que permite organizar la información de los distintos departamentos de la empresa para facilitar la coordinación entre los mismos y la toma de decisiones de los órganos directivos de la empresa. También se los conoce como Enterprise Resource Planning o Planificación de Recursos Empresariales.

    Existen en el mercado gran cantidad de sistemas ERP. Para elegir el más adecuado para nuestro negocio tenemos que determinar cuáles son nuestras necesidades, el presupuesto con el que contamos, el número de departamentos que tenemos en la empresa y el volumen de trabajo que nos vamos a ahorrar.

    Una vez que tengamos claras estas cuestiones, es conveniente conocer con qué tipos de ERP nos podemos encontrar. Estos sistemas se pueden clasificar de muchas maneras.

    Tipos de ERP
    Imagen: NicoElNino || Shutterstock

    Clases de ERP

    Aquí puedes encontrar la clasificación de las diferentes modalidades de ERP según los parámetros a los que se haga referencia.

    Según su diseño

    Dependiendo de cómo esté diseñado el ERP utilizado por la empresa encontraremos:

    • ERP a medida. Es la solución más cara ya que es un sistema creado específicamente para tu empresa en concreto. Por lo general, general este tipo de diseño es adaptable a nuestro negocio al 100%. El principal inconveniente es su alto coste.
    • ERP predefinido. Tienen la ventaja de que ya está probado y que es más fácil de introducir en la empresa. Como tienen módulos adicionales permiten ser muy personalizables, suponiendo un coste menor que un sistema a medida. Este sistema es muy utilizado por aquellas empresas de menor tamaño.

    Según su instalación

    Haciendo referencia al lugar en el que se encuentra el software ERP diferenciaremos:

    • ERP en local. Los servidores y dispositivos están instalados en la propia empresa. Es decir, su utilización se va a limitar al equipo donde tengas instalado este sistema de planificación de recursos.
    • ERP en la nube. Los servidores están instalados en la nube. Esto significa que vas a poder acceder a este programa desde cualquier dispositivo, siempre y cuando este último cuente con una conexión a Internet. El problema es que la información está ubicada en los servidores de nuestro proveedor y no en nuestro equipo. Además, los proveedores suelen hacer copia de seguridad de los datos, por lo que se puede prevenir cualquier tipo de pérdida. Esto quiere decir que en cualquier momento podremos recuperar los datos de manera inmediata.

    Según sea una solución general o vertical

    Según la versatilidad que posea el software podemos encontrar:

    • ERP vertical. Los software verticales están diseñados específicamente para un determinado sector. Esto hace que estén preparados para cubrir las necesidades de las empresas pertenecientes a dicho sector. Las bodegas y los hospitales son dos tipos de negocio que suelen emplear este tipo de planificación de recursos.
    • ERP horizontal. Por otro lado, los software horizontales sirven en principio para cualquier empresa. El inconveniente es que necesitan mayor adaptación que uno vertical.

    Según el tipo de software utilizado

    Existen diferentes ERP según el tipo de código que utilicen:

    • ERP de código abierto. Permiten el acceso a su código fuente de forma libre, lo que permite modificarlos a nuestras necesidades sin pagar al desarrollador. Por el contrario necesitamos disponer de informáticos preparados. A cambio podremos incorporar funcionalidades que más se ajusten a nuestras necesidades de negocio. El principal inconveniente es el tiempo que se empleará en el desarrollo de los módulos a añadir al ERP.
    • ERP de código privado. Este no permite el acceso al código fuente. Sólo pueden ser modificados por sus desarrolladores. En el caso de pymes, no suelen demandar unas funcionalidades muy específicas. Esto hace que puedan utilizar estos modelos de ERP estandarizados sin mayor problema. De hecho, la mayor parte de ellas elige este sistema de ERP.

    ¿Qué tener en cuenta al implantar un sistema de ERP?

    Por último, debemos recordar que independientemente del tipo de ERP o planificación de recursos que elijamos va a afectar al modo de trabajar de nuestro personal.

    De ahí que sea importante que ese sistema sea útil para los trabajadores y que sean fáciles de usar por estos. En este sentido es importante contar también su opinión ya que en caso de no hacerlo nos podemos encontrar que fracasemos en la implantación de esta herramienta.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    6 programas ERP gratuitos de software libre

    23 de marzo de 2023

    ¿Cómo elegir un ERP para nuestro negocio?

    23 de marzo de 2023

    ¿Qué es y para qué sirve un ERP?

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    28 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.