Más que nunca, las empresas apuestan por la obtención de certificados de calidad que avalen y garanticen la buena calidad de los productos y servicios que ofrecen.
Sin embargo, son muchas las clases de certificados de calidad existentes, debiendo las empresas intentar obtener aquellos que se acerquen más a las características y exigencias que sus productos puedan llegar a cumplir.
De esta forma las políticas de calidad de las empresas se convierten en fundamental si se quiere conseguir alguno de estos certificados.

¿Qué certificados de calidad existen?
A continuación, descubre más a fondo la clasificación de certificados de calidad:
1. Certificados ISO de gestión de calidad de productos.
Son, posiblemente, los certificados ISO más conocidos, también designados con el nombre de normas ISO 9001.
Este certificado ISO garantiza que la compañía se compromete a mantener unos estándares de calidad óptimos y adecuados a la normativa vigente. Así, los productos de la empresa en cuestión pasarán por las pruebas pertinentes que certifiquen la calidad de la producción como proceso de mejora y evolución continuas.
La marca líder en España que concede esta norma ISO 9001 es la Marca N de AENOR.
2. Certificados ISO de gestión ambiental.
Clase de certificado de calidad conocido como ISO 14001, por el cual se garantiza la correcta implementación del Sistema de Gestión Medioambiental. Los hábitos de consumo y las preocupaciones de los consumidores han evolucionado y cambiado mucho a lo largo de los últimos años.
La preocupación por el medio ambiente se ha convertido en una prioridad para muchísima gente. De ahí que sean cada vez más las empresas que opten por la obtención de la norma ISO 14001, a través de la cual se demuestre el compromiso de la empresa para con el medio ambiente, respetándolo y reduciendo las emisiones de CO2 y, disminuyendo así el impacto de su actividad sobre el mismo.
Tiene una vigencia de 3 años y hay cerca de 20 entidades acreditadas para su concesión.
Una norma menos conocida pero también importante es la ISO 5001, encaminada hacia la eficiencia energética durante el proceso productivo de las organizaciones.
3. Certificación de personas.
La norma ISO 17024 avala la experiencia, profesionalidad y cualidad del personal de una empresa para ejercer su puesto como técnico, auditor o gestor de calidad.
Tiene una vigencia de 3 años para los auditores y 5 años para los gestores.
4. Certificados ISO de riesgos y seguridad.
Hay toda una serie de normas que aseguran que las empresas no van a cometer negligencias en materia de seguridad y que todos los sistemas están correctamente implantados.
Entre ellas: ISO 27001, ISO 22301, ISO 39001 o ISO 45001. La vigencia media de estas normas es de 3 años. La ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) tiene potestad nacional para su otorgamiento.
5. Sello de calidad en Internet “IQ”.
Vivimos en la era de Internet, y cada vez es más el cuidado y la regulación que hay sobre el uso correcto de Internet. Para ello, ya existe un sello de calidad en Internet por el que se asegura que la página web respeta la legalidad, accesibilidad y protección de menores con sus contenidos. El tiempo de vigencia de este sello es de 1 año.
6. Calidad turística “Q”.
Normas dictadas por el sector a través del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Certifica a los complejos turísticos que cumplen con unos determinados niveles de calidad y el tiempo de esta certificación es de entre 9 y 12 meses.
7. I+D+i
Esta clase de certificado de calidad se rige por el Real Decreto 1432/2003, por la que se verifica y garantiza que un proyecto aporta una innovación tecnológica real. La vigencia de esta norma no caduca y tiene grandes ventajas fiscales.
Viendo los diferentes tipos de certificados de calidad, te preguntarás qué hay que hacer para obtener alguno de ellos. El control de calidad, se hace fundamental para conseguir unos estándares calidad mínimos que te permitan obtener estos reconocimientos. Descubre los pasos a seguir para conseguir estos certificados de calidad.
¿Cómo conseguir un certificado de calidad?