Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Tipos de benchmarking
    Imagen y Marketing

    Tipos de benchmarking

    Verónica RuizBy Verónica Ruiz23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Características del benchmarking
    • ¿Cuáles son las diferentes clases de benchmarking que existen?
      • Benchmarking competitivo
      • Benchmarking interno
      • Benchmarking funcional o genérico

    El benchmarking es originario de Estados Unidos y nace a finales de los años 60. En esta época y posteriormente, se va a convertir, sobre todo, en la década de los 80, en una herramienta de gestión empresarial imprescindible. Desde entonces, se ha venido utilizando de forma asidua. Por tanto, podemos decir que el benchmarking es una de las técnicas que más emplean las empresas para hacer que su negocio se desarrolle y alcancen el éxito. Sin embargo, existen diferentes tipos de benchmarking que debemos tener en cuenta.

    Es necesario diferenciar entre benchmark o benchmarking. El primer término se identifica como el mejor o mejores (en los que nos fijamos) mientras que el benchmarking es ese proceso de comparación y medición de diferencias existentes entre nuestro negocio y el de la competencia y aquellas empresas con éxito en su mercado.

    El origen de benchmarking proviene del término inglés benchmark. Es decir, bench (banco o banquillo) y Mark (marca). Puede traducirse como medida de calidad. En definitiva, se trata de determinar lo bien o lo mal que lo está haciendo nuestra empresa mirando siempre hacia nuestra competencia.

    Clasificación de benchmarking
    Imagen: Jirsak || Shutterstock

    Características del benchmarking

    En mayor o menor medida, toda técnica de benchmarking comparte una serie de características. Estas se aplican independientemente del campo o del tiempo de su aplicación. Estas son:

    •  Método de estudio e investigación
    •  Proceso de búsqueda y descubrimiento de información
    •  Identificar oportunidades de aprendizaje
    •  Elaborar un proceso de gestión estratégica sostenida y continua
    •  Utilización de herramientas para identificar los estándares de excelencia.

    Con todo lo dicho hasta ahora, vamos a definir qué es exactamente el benchmarking. Este consiste en iniciar un proceso para medir servicios productos y prácticas en función de la competencia y aquellas otras compañías que se consideran líderes dentro del sector en el que se mueve nuestro negocio. También se observa a otras empresas, que aunque no sean de nuestro sector, estén experimentando un crecimiento empresarial.

    Los objetivos del benchmarking, consisten, a grandes ragos, en identificar, investigar , comparar y aprender de las mejores prácticas que están realizando otras empresas, independientemente de que sean de nuestro mismo sector o no. Asimismo se analizará todo el conjunto de factores que hacen que estas empresas en concreto tengan éxito. De este modo podremos aprender de sus logros y los podremos aplicar a nuestra propia compañía para hacer que esta última crezca.

    ¿Cuáles son las diferentes clases de benchmarking que existen?

    Existen varios tipos de técnicas de benchmarking. Algunos de estos son:

    Benchmarking competitivo

    Es el que más se conoce pero también el más difícil de llevar a cabo. La razón de esto es que, en algunos casos, los datos que se necesitan para llevar a cabo en el análisis de la competencia tienen pueden tener un carácter confidencial. Pero son justo esos datos los que suponen la base de la ventaja competitiva.

    La misión del benchmarking competitivo es identificar la información concreta referente a los productos servicios procesos o resultados comerciales de las demás empresas que nos hacen la competencia y compararlos con nuestra propia compañía.

    Benchmarking interno

    Este tipo de técnica aporta una serie de ventajas. A modo de ejemplo, tendremos un mayor conocimiento de lo que acontece en nuestro negocio, así como mejorará la comunicación interna de la empresa, etc.

    Es decir este tipo de benchmarking se centraría más en los departamentos que tenga la empresa y que realicen actividades bastante parecidas pero que obtengan resultados opuestos.

    Benchmarking funcional o genérico

    El objetivo de este tipo de técnica es identificar aquellas prácticas que sean mejores y qué hayan sido merecedoras del grado de excelencia en ese área en el que va a aplicarse esa técnica.

    Por tanto, ésta fomenta el interés por la investigación y se comparten los datos. Aquí no hay ningún tipo de problema de confidencialidad porque no se tratan de competencia directa mismo sector, sino de otro que no tenga nada que ver con el de nuestro ámbito empresarial.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    Cómo hacer un benchmarking paso a paso

    23 de marzo de 2023

    Ventajas y desventajas del benchmarking

    23 de marzo de 2023

    ¿Cuáles son los objetivos del benchmarking en una empresa?

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.