

Características Sociedad Limitada Laboral
En primer lugar, el capital social mínimo es de 3.000 € y deberá pertenecer a los trabajadores que realicen servicios para la sociedad en base a una relación laboral indefinida.
La denominación social será “Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral” o “Sociedad Limitada Laboral”, con las consiguientes abreviaturas SRLL o SLL.
Cada uno de los socios no podrá disponer de más de la tercera parte del capital social, a excepción de una serie de supuestos que incluyen el hecho de que la empresa se haya fundado por dos socios trabajadores al 50%.
Otro detalle a tener en cuenta es que el número de horas cotizadas al año por parte de los empleados indefinidos, nunca deberá exceder del 49% del total de horas de los socios trabajadores al año. Los contratados con una discapacidad superior al 33% están exentos de este cumplimiento.
Se deberá establecer un fondo dedicado a la compensación en caso de pérdidas económicas con el 10 por 100 del beneficio líquido, en forma de Reserva especial. Esta obligación se extingue cuando alcance un valor mayor al doble del capital social global.
Por supuesto, la Sociedad Limitada Laboral está obligada a llevar un Libro registro de socios, Libro de inventarios y Cuentas anuales, un Diario y un Libro de actas.
¿Qué Ventajas e inconvenientes tiene la Sociedad Limitada Laboral?
Entre las principales ventajas de la Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral destacamos la posibilidad de libre denominación social y la responsabilidad limitada de los socios con respecto a su capital aportado, algo esencial en los ejemplos de SL laboral.
Así mismo, tampoco existe límite máximo en cuanto al número de socios que deseen participar en la empresa, y está la posibilidad de aportar el capital en forma de bienes o dinero, como resulte más cómodo.
A la hora de establecer los inconvenientes más frecuentes, destacamos:
- La obligación de llevar una contabilidad formal, ordenada y transparente
- La imposibilidad de cotizar en bolsa
- Necesidad de escritura pública a la hora de transmitir las participaciones
- Los socios son identificables y no se mantiene el anonimato
Diferencia entre SL y SL laboral
A la hora de entender los ejemplos de la SL laboral, debemos analizar cuáles son las diferencias entre la SL y la Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral.
Antes de nada, debemos saber que ambas formas mercantiles son muy parecidas y se basan ejemplos y normativas bastante similares.
Sin embargo, una de las principales diferencias entre la SL y una SL laboral, es que en el segundo caso la gran parte del capital corresponde a los socios trabajadores.
Además, aunque los trámites de constitución son muy parecidos, para la SL laboral no podemos hacerla telemáticamente y deberemos acudir a un punto PAE para recibir la autorización pertinente.
Así mismo, en el caso de la SL sí se acepta la constitución con un único socio, mientras que en la Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral se requieren como mínimo dos. Un ejemplo de SL Laboral puede ser 3 mecánicos que montan un taller en el que son trabajadores a jornada completa y, además, tienen otros dos trabajadores.