Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » 9 Secretos para colocar los productos en un minimarket
    Ser Emprendedor

    9 Secretos para colocar los productos en un minimarket

    Pau SisternasBy Pau Sisternas21 de julio de 2023Updated:21 de julio de 20234 Mins Read
    Pasos para ordenar un minimarket estratégicamente
    Monkey Business Images || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Definición de minimarket
    • Qué áreas tiene un minimarket
    • Cómo ordenar tu minimarket para vender más
    • Cómo montar un minimarket desde cero

    En un mundo donde las grandes superficies y grandes marcas lo copan casi todo, los minimarket se presentan como un oasis. Se trata de un modelo de negocio cada vez más popular, muy estable y que atrae cada vez a más emprendedores. Una de las claves del éxito de los minimarket reside en la capacidad de colocar estratégicamente los productos para aumentar así sus ventas.

    Pasos para ordenar un minimarket estratégicamente

    Definición de minimarket

    Pero vayamos por partes. Los minimarket son establecimientos comerciales de productos y bienes de consumo masivo, como son alimentes, golosinas, dulces, bebidas o artículos de higiene personal. Además de masivo, son productos de consumo inmediato, a los que se acude en busca de productos muy específicos, que se necesitan de forma urgente. Además, son establecimientos generalmente pequeños y cerrados.

    Qué áreas tiene un minimarket

    Como cualquier otro establecimiento, las áreas de un minimarket se diferencian entre zonas calientes y zonas frías. Las primeras son aquellas con una mayor circulación y visibilidad, como pueden ser la entrada, la zona de cajas o las estanterías a la altura de los ojos de los clientes. Las frías son los espacios poco visibles o de difícil acceso: zonas mal iluminadas, las repisas más altas de las estanterías, etc.

    Cómo ordenar tu minimarket para vender más

    Al lanzar un producto al mercado físico una de las cuestiones es dónde colocarlo para que tenga más éxito, a continuación te desvelamos las claves para organizar un minimarket con éxito:

    1. Colocar los productos básicos o de primera necesidad (azúcar, sal, pasta, papel higiénico) en las zonas frías. De este modo, nos aseguramos de que los clientes llegan hasta las mismas.
    2. Reparte estos productos de primera necesidad en diferentes puntos del minimarket. Así, los clientes deben recorrer todo el establecimiento para llenar su cesta.
    3. Aprovecha las zonas calientes para promocionar los productos estrella… pero también para colocar aquellos con menos rotación para tratar de promocionar sus ventas.
    4. Divide el minimarket por secciones, asignando familias de productos a cada uno. Por ejemplo, la sección de no perecederos con conservas, pasta o legumbres; la de refrigerados con yogures, quesos y embutidos; congelados, donde habrá helados, carne, pescado…
    5. Situar los productos nuevos junto a los más comprados te ayudará a promocionarlos, invitando al usuario a probar las novedades. Ya hemos visto que podemos hacer lo mismo con aquellos menos vendidos.
    6. Aprovecha los productos complementarios, situándolos juntos. Por ejemplo, pasta con conservas de tomate o leche junto a galletas y cereales.
    7. Indica el precio de todos los productos. Muchas veces, los clientes descartan aquellos productos cuyo precio no se indica ante el temor de que sean excesivamente caros. El precio debe ser bien visible.
    8. La cartelería es importante, y no solo para indicar los precios. Nos permite dividir el minimarket por secciones, guiando al cliente en busca de lo que necesita; pero también destacar las ofertas.
    9. El espacio cercano a la caja es clave, pues todo el mundo pasa por ahí. Aprovecha para colocar productos pequeños y baratos como chicles para que los clientes piquen y se los lleven, o una zona con productos en oferta.

    Cómo montar un minimarket desde cero

    ¿Ya tienes el plan de negocio del minimarket? ¿Quieres montar tu minimarket? En primer lugar, investiga el nicho de mercado y el espacio del que dispones. A partir de aquí podrás desarrollar el plan de negocio del minimarket. En él incluiremos desde los productos que se ofrecerán, las características de los productos, los proveedores a los que recurriremos para la comercialización o el personal con el que contaremos. Debe ser eficiente, con dotes de atención al cliente. No podemos pasar por alto la cuestión de reponedores o personal de limpieza.

    Antes de abrir las puertas, habrá que promocionar el minimarket para darlo a conocer entre su público potencial. Desde los medios de comunicación local a los folletos o el boca a boca nos ayudan a darnos a conocer. Por último, ten en cuenta los consejos que hemos visto anteriormente a la hora de colocar los productos en el minimarket para reforzar las ventas y conseguir que tu proyecto sea un éxito.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Plan de negocio de un Minimarket

    28 de agosto de 2023

    Guía para colocar los productos en una tienda y vender más

    23 de marzo de 2023

    ¿Puedo colocar cámaras de seguridad en mi empresa?

    23 de marzo de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de negocio de una floristería

    21 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    18 de septiembre de 2023

    30 Ideas de negocio para emprender en Navidad

    14 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 21/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.