En todas las empresas existen algunas cuestiones reservadas que no están a disposición de personas que no forman parte de la empresa. Está claro que existen empresas más transparentes que otras frente al exterior, pero no debemos confundir la transparencia en la gestión el secreto empresarial. Es normal, que las compañías mantengan en secreto informaciones acerca de sus actividades y procesos, con el objetivo de que la competencia no lo conozca.
Sin embargo, en ocasiones, es muy complicado resguardar los secretos los empresariales por diferentes motivos. Espionaje industrial, trabajadores que se van de la empresa o los propios trabajadores de la empresa que se le escapa alguna palabra, son algunas de los motivos más clásicos de la revelación de secretos en una organización. Pero debemos tener en cuenta que no toda la información de una empresa es secreto empresarial.

¿Qué es un secreto empresarial?
El secreto empresarial es todo el conjunto de informaciones de una organización que no está a disposición del público y que son determinantes para la producción y comercialización de los productos y servicios de una empresa. Poseer esta información conlleva encontrarse en una posición de ventaja frente a la competencia, por ello, se trabaja para conservarla en secreto.
Debemos saber que existen diferentes tipos de secretos empresariales según sus características:
- Secreto industrial: hace referencia a toda la información acerca de los procesos, las técnicas y formas de trabajo utilizadas por una organización, y que suponen una ventaja competitiva para la empresa, por lo que se esconde de la competencia.
- Secreto comercial: consiste en toda aquella informa acerca de la empresa, como los datos financieros, la organización de la empresa, futuros objetivos comerciales, etc.
Requisitos de los secretos empresariales
Es necesario tener en cuenta que el secreto empresarial es algo complicado de definir. Para que pueda ser considerado como tal, es necesario que cumpla una serie de condiciones y requisitos:
- Debe ser información secreta hasta el momento. No se considerará secreto empresarial si ya era información conocida por el público con anterioridad.
- La información tendrá que ser considerada de interés relevante. No podrá tratarse de informaciones que no supongan un perjuicio para la organización.
- Se tienen que haber tomado medidas razonables para evitar su divulgación. Si es información que se pueden conocer con facilidad, no será considerada secreto empresarial.
Por último, cabe destacar que para que se considere que alguien ha cometido un acto de violación de secretos en una organización no hace falta que se haya divulgado una información, sino que es suficiente con que se haya puesto en riesgo cualquiera de los datos considerados secretos.
Si quieres saber más acerca de los secretos empresariales y su protección, no dudes en resolver todas tus dudas sobre este tema:
- ¿Es delito la revelación de secretos empresariales?
- Diferencia entre patente, know-how y secreto industrial
- ¿Cómo proteger la información confidencial de mi empresa?
- ¿Cómo funcionan las cláusulas y contratos de confidencialidad?