Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Role playing: claves para elegir al candidato perfecto
    Recursos Humanos

    Role playing: claves para elegir al candidato perfecto

    Pau SisternasBy Pau Sisternas23 de marzo de 2023Updated:23 de marzo de 20234 Mins Read
    Role playing
    Monkey Business Images || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • ¿Cómo utilizar el role playing en la entrevista de trabajo?
    • La preparación del role playing

    Una de las dinámicas de grupo que podemos utilizar en nuestros procesos de selección de personal es la del role playing. A grandes rasgos,se basa en el simulacro de una situación de crisis donde los trabajadores deben tomar una decisión que tendrá unas consecuencias para la empresa. A cada uno de los candidatos se le asigna un rol en concreto, con una serie de información al respecto, y gracias a su actuación podemos analizar su comportamiento ante situaciones críticas, su esfuerzo en busca de la mejor solución para la empresa o su capacidad de persuasión.

    Role playing
    Monkey Business Images || Shutterstock

    ¿Cómo utilizar el role playing en la entrevista de trabajo?

    La principal razón para utilizar el role playing en los procesos de selección es comprobar y analizar las capacidades del candidato de acuerdo con las exigencias que tiene el puesto de trabajo al que se presentan en nuestra empresa; unas comprobaciones que son muy difíciles de hacer en el contexto de una entrevista de trabajo convencional. Al plantearle un problema como los que se encontrará en su cargo, veremos su forma de actuar ante esas situaciones difíciles, algo imperceptible cuando nos enfrentamos a una entrevista convencional.

    El hecho de proponerle este tipo situaciones al candidato también nos sirve para contrastar la trayectoria profesional del candidato. Ver cómo se desenvuelve en una situación comprometida nos permite conocer su verdadero grado de cualificación en las especialidades sobre el cargo ofrecido. Otra de las claves del role play es que nos sirve para mostrar los rasgos de su carácter que pueden influir en su desempeño laboral, como la madurez emocional o el grado de asertividad.

    También nos ayuda a saber si el trabajador tiene la empatía necesaria para formar parte de nuestro equipo y así cumplir con las responsabilidades asociadas al puesto de trabajo. Ver su desempeño en su día a día laboral también nos sirve para analizar si el trabajador encajará con el resto del equipo y cómo afectaría su llegada a la química del grupo. Otra de las claves del role playing es que el candidato asuma su rol en la empresa, de modo que pueda autoanalizarse y descubrir sus puntos fuertes y las debilidades.

    Otro de los puntos destacados de un role playing es el análisis del lenguaje no verbal. Cuando los candidatos a un empleo se enfrentan a una prueba de este tipo suele tomar ciertas precauciones para evitar fallar, pero hay un aspecto que no falla: el lenguaje no verbal. Es ahí donde podemos prestar atención para comprobar si el lenguaje verbal coincide con las palabras de los candidatos. Una cosa es medir nuestras palabras, pero el lenguaje no verbal dice tanto de nosotros como lo que decimos y como en cualquier otro modelo de entrevista hay que fijarse en ello.

    La preparación del role playing

    Hacer un role playing con los candidatos a trabajar en nuestra empresa siempre es una opción muy interesante, pero hay que ser conscientes de que la preparación de este tipo de pruebas es mucho más compleja que una entrevista convencional. Hay que diseñar las pruebas y los personajes que mejor nos permitan conocer las habilidades principales de cada aspirante según las necesidades de la empresa: capacidad de reacción, adaptación a los cambios, negociación, comunicación, liderazgo…

    Por último, conviene destacar que el role playing se puede desarrollar tanto en una entrevista de trabajo grupal como en una entrevista individual a un candidato, lo que nos permitirá un análisis más detallado de su comportamiento bajo presión, ya que sabrá que los ojos de todos los reclutadores están puestos en él. Recuerda que puedes combinar el role play con entrevistas de trabajo más convencionales u otras dinámicas de grupo para completar el proceso de selección.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Pau Sisternas

    Periodista freelance con más de cinco años de experiencia en la redacción de contenidos en Emprendepyme.net.

    Artículos relacionados

    Guía para hacer una entrevista online exitosa

    23 de marzo de 2023

    5 consejos para organizar una vídeo-entrevista como un profesional

    8 de agosto de 2023

    La entrevista de trabajo: ¿cómo reclutar a los mejores candidatos?

    8 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de yogur

    22 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 27/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.