Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Resumen ejecutivo en inglés
    Resumen ejecutivo

    Resumen ejecutivo en inglés

    Irene BenllochBy Irene Benlloch9 de agosto de 2023Updated:9 de agosto de 20233 Mins Read
    Pautas para redactar un informe ejecutivo en inglés|Ejemplo de resumen ejecutivo en inglés
    |
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Cuando el proyecto que has diseñado tiene proyección internacional, debes contemplar todas las opciones a la hora de buscar financiación. No es lo más recomendable apostar únicamente por la lengua materna para escribir tu resumen ejecutivo -especialmente cuando el inglés es el idioma empresarial por antonomasia-. Dicho esto, y tanto si buscas inversores internacionales como si quieres expandir los horizontes de tu plan de negocio, no está de más que conozcas las características del resumen ejecutivo en inglés. ¡Puede que te ayuden a conseguir tu objetivo!

    Ejemplo de resumen ejecutivo en inglés

    ¿Cómo hacer un informe ejecutivo en inglés?

    ¿Dominas el inglés o apenas tienes nociones básicas en este idioma? No importa: sea cual sea tu nivel idiomático, lo cierto es que existen ciertas pautas que debes conocer para hacer un resumen ejecutivo en inglés de manera eficaz. A veces no basta con traducir nuestro modelo de resumen ejecutivo directamente al inglés; la búsqueda de expresiones equivalentes y el uso de conectores son factores que dotan a nuestro informe ejecutivo en inglés de la profesionalidad que requiere. Entre las características de las presentaciones ejecutivas destacada:

    • Estructura el resumen ejecutivo de tu proyecto por unidades temáticas. Dado que has de plasmar diferente tipo de información en este documento, los inversores internacionales -y, en general, cualquier otro tipo de inversor- valorará que facilites la labor de lectura. Las fórmulas más adecuadas para estructurar esta información son las siguientes:
      • Introduction: ¿De qué habla el resumen ejecutivo de tu plan de negocio? ¿Cuál es la tesis principal? Presenta el contenido de tu modelo de resumen ejecutivo en inglés y define el objetivo principal que esperas conseguir.
      • The Company / The Members: Habla sobre la trayectoria de tu empresa y/o sobre los logros obtenidos por los integrantes del grupo que ha desarrollado el plan.
      • Market Opportunities: Para escribir un resumen ejecutivo en inglés, antes debes realizar al estudio de mercado correspondiente. En este apartado tendrás que especificar una por una las oportunidades de mercado que tiene tu proyecto.
      • Competitive Advantages: Del mismo modo, debes analizar la posición de tu proyecto o idea de negocio en relación a la competencia.
      • Financial Projections: Indica la cantidad solicitada, valiéndote siempre de una tabla en la que indiques la inversión final requerida, así como los recursos propios y ajenos.
    • Tal y como hemos adelantado, tu resumen ejecutivo en inglés debe estar plagado de conectores para enlazar los diferentes contenidos de manera fluida y natural. Aquí tienes algunos de ellos:
      • Conectores de adición: furthermore, moreover, in addition, not only… but also
      • Conectores de contraste: although, however, while, nevertheless, on the other hand/side
      • Conectores condicionales: if, unless, provided, as long as, in case of
      • Conectores concesivos: even if, despite, in spite of, regardless of
      • Conectores conclusivos: therefore, so, consequently
    Ejemplo de resumen ejecutivo en inglés

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Irene Benlloch

    Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universitat de València y Máster en Guión por la Universidad de Salamanca, colaboro como redactora en Emprende Pyme desde el año 2015. En este tiempo me he especializado en la planificación y redacción de contenidos relacionados con el mundo empresarial, los procesos de selección y el desarrollo de la marca tanto para empresas como para empleados.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023

    Ejemplos de motivación laboral

    2 de junio de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.