¿Qué diferencias existen entre el posicionamiento SEO y SEM?

Paula García

Si quieres conseguir que tu marca o empresa obtenga una mayor visibilidad entre tu audiencia, el marketing digital se ha establecido como un pilar imprescindible en el contexto actual. La web, las redes sociales o el email marketing son algunas de las herramientas que ayudarán a que una compañía llegue a sus clientes potenciales e incremente sus ventas. Dentro del entorno online, contar con una página web permitirá que los usuarios interesados puedan conocer sobre la empresa, saber con qué productos y servicios dispones, así como contactar con tu compañía. Sin embargo, en este ámbito cada vez más digital existen muchas empresas y la importancia es saber diferenciarse. ¿Cómo puedes lograrlo? Mediante el posicionamiento SEO y el posicionamiento SEM. El primer paso será contactar con una agencia de inbound marketing para definir una estrategia digital adaptada a tus necesidades. Pero ¿en qué se diferencian? Has de saber que la principal diferencia entre el SEO y el SEM es que el primero de ellos es posicionamiento orgánico y natural tras un trabajo de contenidos y el segundo de ellos es marketing con anuncios de pago.

Diferencias entre posicionamiento SEO y SEM

¿Qué es el Posicionamiento SEO y qué implica?

El SEO hace referencia a Search Engine Optimization por sus siglas en inglés. Es decir, optimización para motores de búsqueda. Concretamente, se puede definir como el conjunto de técnicas que se desarrollan en una página web con el objetivo de mejorar su posición en los resultados de búsqueda de los buscadores de manera orgánica.

Por tanto, es el posicionamiento natural que logra dar visibilidad a una una web en los buscadores o posiciona un e commerce en Google o en otros buscadores.

Aspectos esenciales del SEO

Si quieres tener visibilidad en Internet, el SEO para empresas es muy importante. Para ello, existen diferentes elementos que hay que poner en práctica para que los buscadores consideren a una web relevante y la sitúen en los puestos principales de forma natural.

Para mejorar la relevancia de una página deberás incorporar técnicas de SEO on site, es decir, en el sitio web: la optimización y el uso de palabras claves, la inserción de enlaces, la elaboración de contenido de calidad a través de una estrategia de marketing de contenidos, los tiempos de carga rápidos y una buena experiencia de usuario.




Por otro lado, la autoridad es otra de las variables que fomentan un buen posicionamiento. Para lograrlo, los buscadores miden los enlaces que apuntan hacia esa web, aumentando su popularidad. Esto se denomina técnica de SEO off site o fuera del sitio. La más utilizada es el linkbuilding o la estrategia de enlazado externo.

Curso Intefi estrategias de marketing digital

¿Qué es el posicionamiento SEM y que implica?

El SEM significa Search Engine Marketing o marketing en los motores de búsqueda. Se trata, por tanto, de las técnicas que se desarrollan en una web con el propósito de obtener una mayor visibilidad a través de las campañas de publicidad de pago en los buscadores.

¿Cómo funciona el SEM?

En este caso se contratan anuncios por keywords mediante por ejemplo, Google Adwords, generando anuncios en las primeras posiciones. Un anunciante paga por aparecer en las primeras posiciones de búsqueda que están reservadas para las campañas de pago. Para ello, una de las herramientas más populares es Google Ads. Sirve para realizar las campañas de publicidad pagada en el buscador de Google.

¿En qué se diferencia el SEM del SEO?

Estas dos siglas, SEO y SEM, han cobrado una gran relevancia en los últimos años. Sin embargo, ¿qué significan estos conceptos y cuáles son sus diferencias? En el artículo de hoy, abordamos sus principales características y diferencias. ¿Quieres saber en qué consisten? ¡Te lo contamos!

El SEO y el SEM ayudan a mejorar el posicionamiento de una página web. Pero, ¿cuáles son sus principales diferencias?

1. Inversión

Con el posicionamiento SEO, se obtiene un posicionamiento orgánico o natural. Es decir, no son campañas de pago, pero requieren de trabajo y dedicación.

Mientras tanto, el SEM se centra en las campañas de publicidad pagada, por lo que deberás invertir una determinada cantidad de dinero para obtener notoriedad. Utiliza el modelo de pago de PPC o coste por clic. Por tanto, en el SEM, se paga por cada vez que un usuario hace clic en un anuncio.

2. Temporalidad

El SEM busca resultados a corto y medio plazo, en cambio el SEO alcanza sus objetivos a medio y largo plazo.

3. Lugar en los resultados de los buscadores

Otro aspecto que cabe mencionar es que el SEO y el SEM no ocupan los mismo espacios. Las campañas de SEM se establecen en la parte superior y en la columna derecha de la página. El SEO, en cambio, se sitúa en la parte central de la página en función de su posicionamiento.

¿Cuál es la clave?: Combinarlos

No es necesario decantarse por uno o por otro. La clave para lograr los mejores resultados es utilizar ambos, ya que ambos son esenciales en el marketing digital. En primer lugar, deberás empezar la estrategia SEO. Como hemos comentado, sus resultados se obtienen a largo plazo, por lo que cuanto antes empieces, mejor.

De manera complementaria y para asegurarte una mayor visibilidad, puedes invertir una parte de tu presupuesto en el posicionamiento SEM. Una vez obtengas los resultados que quieres en SEO, puedes mantener una campaña SEM de mantenimiento con una mejor inversión. En definitiva, es importante tener una combinación de ambos para lograr que tu marca llegue a tus clientes potenciales y se incrementen notablemente las ventas.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No