Cómo mejorar la reputación de una empresa del sector financiero

Paula García

Aprende a gestionar la reputación corporativa con estos sencillos pasos

La imagen corporativa es un aspecto clave que influye directamente en una compañía. La opinión del conjunto de personas, empresas, clientes y trabajadores puede ayudar a incrementar las ventas y los beneficios. Pero, al mismo tiempo, las opiniones desfavorables también pueden perjudicar mucho, causando una caída notable de las ventas.

Por ello, saber gestionar de forma adecuada la reputación de un negocio enfocado en las finanzas y la contabilidad se vuelve un elemento fundamental en el liderazgo de una compañía.

A su vez, la presencia de los medios digitales y sociales en nuestro día a día ha generado un nuevo ámbito de análisis: el del entorno online. Y es que los usuarios cada vez buscan más opiniones en la red sobre el uso de ciertos servicios o empresas.

Por este motivo, han surgido plataformas como Gowork que ofrecen opiniones e información sobre múltiples empresas y marcas. Por tanto, se trata de una manera de impulsar la transparencia y el derecho a la libertad de expresión a través de opiniones anónimas. Sin duda, una plataforma que puede ser de gran utilidad para personas muy diferentes. Por un lado, aquellas que quieren tener información para decantarse por un servicio que ofrece una empresa y, a su vez, los usuarios que quieren buscar empleo.




Por tanto, ¿qué debe hacer una empresa para tener una buena reputación y generar la confianza en los usuarios? En el artículo de hoy, te damos las claves que te ayudarán a hacer que tu compañía del ámbito de las finanzas tenga una buena imagen corporativa. ¡Toma nota de los siguientes consejos!

Cómo gestionar una buena reputación en el campo de las finanzas

Como ya explicaba el empresario estadounidense Warren Buffet, "se tarda 20 años en construir una buena reputación y cinco minutos en arruinarla". Por este motivo, es esencial tener una buena relación entre los diferentes públicos o stakeholders que intervienen en una empresa.

1. Trabajadores

Los empleados son el pilar de la compañía. Ellos forman la empresa y hacen que el trabajo salga adelante, obteniendo unos buenos resultados e incrementando sus beneficios.

Por tanto, mantener contentos a los trabajadores y que ellos den una opinión positiva de la empresa es un paso muy importante. De este modo, se convertirán en los mejores embajadores de la marca.

Para conseguirlo, es esencial tener un buen clima laboral dentro de la compañía, saber escucharles y valorarles, así como resolver los problemas que surjan.

2. Clientes

A nivel externo, los clientes son el principal valor de una empresa, ya que de ellos depende el éxito y la trayectoria que tenga un negocio. En el sector financiero, lo principal es ofrecer un buen asesoramiento a los clientes y a las empresas para así generar una relación de confianza y transparencia.

3. Nuevos usuarios

Pero, además, no solo debes enfocarte en tus clientes, ya que existen muchos más usuarios en el mercado que pueden acabar interesándose en tu compañía. Por este motivo, intenta captar el interés de nuevos usuarios.

¿Cómo puedes hacerlo? Ofreciendo información sobre la empresa y sus servicios, descuentos o pruebas gratuitas. Porque cuando un usuario está contento, lo más seguro es que acabe convirtiéndose en un nuevo cliente.

4. Entorno digital y redes sociales

En un entorno cada vez más digital, tener perfiles de redes sociales y compartir información sobre la compañía ayudará a incrementar la interacción con los usuarios y ofrecer un trato más directo y cercano.

Por ello, contar con un perfil en plataformas como Gowork también fomentará una mejor relación entre los usuarios y la empresa. De esta manera, se creará una mayor transparencia y los usuarios podrán conocer más sobre la compañía, descubriendo cuáles son las opiniones que tienen tanto los clientes como los trabajadores.

Analizar y evaluar la gestión de la reputación

Por otro lado, no debemos olvidar hacer un análisis de la reputación que tiene nuestra empresa. Eso ayudará a saber cuáles son los elementos que se están haciendo bien y en cuáles se puede mejorar. Para hacerlo, analiza cada una de estas áreas.

Como hemos visto, la reputación corporativa es un ámbito muy importante para que una empresa del sector de las finanzas tenga éxito y consiga aumentar sus ventas y beneficios.

  • ¿Te ha servido de ayuda?
  • No
Sin categoría