Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » Recomendados » ¿Cómo elegir el número virtual más adecuado para tu empresa?

    ¿Cómo elegir el número virtual más adecuado para tu empresa?

    Paula GarcíaBy Paula García14 de marzo de 2023Updated:14 de marzo de 20235 Mins Read
    Fuente || Freepik
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Los números virtuales que debes escoger para tu empresa

    Una vez que hemos decidido dar el paso y obtener un número virtual en nuestra empresa, lo siguiente que debemos hacer es elegir el que mejor se adapte a nuestras necesidades. De este modo, es importante tener en cuenta ciertos aspectos: si queremos que el coste de la llamada sea asumido por nosotros o por nuestros clientes, así como dónde vamos a realizar esas llamadas. A continuación, te explicamos todas las opciones entre las que puedes escoger.

    ¿Qué es un número virtual y cuáles son sus ventajas?

    Un número virtual es un número que, a diferencia de los tradicionales, no está asociado a ninguna línea fija, sino a una virtual. Por tanto, funciona a través de Internet. Sin embargo, este no es el único beneficio que podemos obtener con los números virtuales:

    Presencia local

    Como veremos a continuación, podrás obtener números virtuales en cualquier país en el que operes. Así, independientemente del lugar donde se encuentre la sede de la compañía, estarás ofreciendo a tus clientes un número conocido para ellos. Con ello, darás una imagen de empresa local en mercados internacionales.

    Reducción de costes

    Olvídate de tener un único número vinculado a un teléfono físico, ya que podrás asociar tantos números virtuales como necesites a una centralita virtual o software de call center. De esta forma, no tendrás que invertir en varios dispositivos en caso de querer utilizar múltiples números en la empresa.

    Mejora de la imagen de la compañía

    El hecho de disponer de todos los números en un único lugar facilita el contacto con los clientes. Una de las ventajas a destacar es que podrás ofrecer una atención personalizada en cualquier momento. Los usuarios no sabrán que se trata de un línea virtual y tú podrás decidir el número que deseas usar en cada momento.

    ¿Qué número virtual debo elegir?

    Como decíamos anteriormente, en el momento de elegir el número virtual que mejor se adapta a las necesidades de la empresa, es importante tener en cuenta algunos aspectos relativos a la forma en que queremos comunicarnos con los clientes. Empresas como Fonvirtual, especialistas en soluciones de comunicación en la nube, te ofrecen las siguientes numeraciones:

    Número 900

    Estos números tienen la particularidad de ser gratuitos para los clientes. Desde diciembre de 2020, la Ley de Consumidores y Usuarios obliga a las empresas que prestan servicios básicos de interés general a ofrecer un número 900 con carácter general. Es el caso de empresas de suministro de agua, gas, electricidad, financieros y de seguros, postales, transporte, protección de la salud, saneamiento y residuos.

    Ahora bien, independientemente de si eres una empresa que presta servicios básicos o no, el número 900 te puede proporcionar muchas otras ventajas. Si quieres animar a tus clientes a contactar contigo por teléfono, esta es la opción ideal. Percibirán que se lo quieres poner fácil con una llamada gratuita y, además, podrás obtener una imagen de empresa nacional. Y es que, este tipo de numeraciones no están asociadas con ninguna provincia.

    Número virtual internacional

    Si ya has comenzado a operar en otros países o estás pensando en ello, el número virtual internacional te ayudará a hacerlo. En Fonvirtual, te ofrecen un número local de todos los lugares que necesites o portarán los que ya tienes.

    Su servicio de centralita virtual funciona con la tecnología WebRTC, lo que te permitirá gestionar tus comunicaciones desde cualquier lugar, sin importar el país desde el que contacte el cliente. Podrás identificar en todo momento de dónde procede el contacto a través de una micro locución (en el caso de las llamadas) o de un número de máscara (en el caso de los mensajes), favoreciendo así una atención personalizada. Además, genera confianza y da a los clientes una imagen de cercanía.

    Número 902

    A veces, sucede que recibimos una gran cantidad de llamadas, algo que nos consume mucho tiempo. La característica principal de un número 902 es que es el cliente el que asume el coste íntegro de la llamada.

    Esto hace que se reduzca la cantidad de llamadas que recibe nuestra empresa, pues los clientes tratan de buscar otros métodos de contacto alternativos y gratuitos. De este modo, contactarán contigo únicamente cuando se trate de un asunto urgente. En resumen, se trata de una numeración muy útil con la que contar en servicios específicos.

    ¿Puedo convertir mi número fijo en un número virtual?

    Si quieres convertir tu número fijo de siempre en virtual, podrás portarlo para obtener todas las ventajas de un servicio en la nube. Entre ellas, descubrirás que los números virtuales se pueden utilizar para mucho más que hacer y recibir llamadas. Por ejemplo, son compatibles con la versión de WhatsApp para empresas: WhatsApp API.

    Los clientes actuales prefieren contactar con las empresas a través de este medio, ya que, entre otros aspectos, es gratuito para ellos. Al ofrecerlo, lo que percibirán es que te preocupas por poner a su disposición un canal de comunicación más cómodo para ellos. Además, tú podrás gestionar tanto las llamadas de voz como los mensajes que entren a tu número virtual desde la misma plataforma, ganando en eficiencia.

    En el momento de comparar ofertas de número virtual, este es un elemento a tener muy en cuenta. Recuerda que el hecho de optar por una estrategia de comunicación omnicanal puede ser lo que nos haga destacar frente a nuestros competidores.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Paula García

    Periodista y publicista. Head of Branded Content. Apasionada del mundo de la comunicación y el branding digital. Elaboro contenidos enfocados a mejorar la imagen y los valores de las marcas.

    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.