Facebook Twitter Instagram
    EmprendepymeEmprendepyme
    • Crear una empresa
      • Idea de negocio
      • Plan de negocio
      • Ayudas y subvenciones
      • Emprender por 1ª vez
    • Áreas de la empresa
      • Administración
      • Contabilidad
      • Recursos Humanos
      • Compras
      • Marketing
    • Búsqueda de financiación
      • 10 reglas de gestión financiera
      • Alternativas de financiamiento
      • Errores al buscar financiación
    • 📥 Recursos gratuitos
    • Recomendados
    • Tienda
    EmprendepymeEmprendepyme
    Emprende Pyme » ¿Qué tipos de cambio organizacional existen?
    Ser Emprendedor

    ¿Qué tipos de cambio organizacional existen?

    Verónica RuizBy Verónica Ruiz8 de agosto de 2023Updated:8 de agosto de 20234 Mins Read
    Modalidades de cambio en la empresa
    Imagen: fotogestoeber || Shutterstock
    Share
    WhatsApp Twitter LinkedIn Email

    Índice de Contenido

    • Las diversas clases de cambio en la empresa
      • Estructura
      • Tecnología
      • Personal
      • Procesos

    El cambio organizacional es necesario para toda empresa, porque debe adaptarse a la transformación del mercado, de la competencia, de la tecnología y de la economía. Por tanto, ha de mantener especial atención a todos los factores tanto internos, como externos. Estos motivarán ese cambio organizacional, pero que ha de tener unos objetivos o propósitos muy precisos y aceptados por todos los que participan en este proceso. Por ello, podemos decir que existen diferentes tipos de cambio organizacional que puedes surgir en una compañía.

    Los cambios pueden estar motivados por querer nuevas o mejores formas de usar los recursos, crear un nuevo valor añadido, mejorar la organización, etc. Como puedes ver, existen muchos aspectos de la empresa que pueden experimentar este cambio. Algunos teóricos señalan que existen cuatro áreas, otros prefieren hablar solo de tres. Estas serían: estructura, tecnología y personal. Otros añaden el área de procesos.

    Según en el área donde se efectúe ese cambio, se denominará de una manera o de otra. Así, si, por ejemplo, una empresa en la que se depende de una única figura para su dirección, con el paso del tiempo puede cambiar su estructura a una más compleja al incorporar mandos intermedios.

    Modalidades de cambio en la empresa
    Imagen: fotogestoeber || Shutterstock

    Las diversas clases de cambio en la empresa

    Por lo que hemos visto hasta ahora, si estos cambios afectan a estas áreas tendremos cambios de:

    Estructura

    La mayor parte de los cambios que se dan en una organización suelen ser de este tipo. Un cambio en la estrategia puede dar origen a cambios en la estructura organizativa de la empresa. Esta última, normalmente, está definida por las especializaciones de trabajo. Por ejemplo, se podrían poner más responsables departamentales o eliminar dichos niveles de jerarquía.

    También pueden incorporarse nuevos procedimientos o normas para incrementar la estandarización, etc. Todos estos cambios afectan a la estructura u organigrama de la empresa. Del mismo modo, implica una transformación en la relación entre individuos y sus respectivas funciones.

    Tecnología

    Con el fin de mejorar la productividad empresarial se suele invertir en nuevos equipamientos, herramientas o automatizaciones. Sin duda, es un factor muy importante a tener en cuenta, ya que va a mejorar la forma de mejorar la producción de los productos y servicios de la empresa. Asimismo aumentará su calidad.

    En la actualidad el ámbito de los negocios está sometido a un proceso de transformación digital que está cambiando la forma de entender el mundo de la organización. Ya no se trata de introducir la tecnología, sino evolucionar hacia un nuevo paradigma en el que los nuevos avances tecnología han modificado los proceso y las relaciones dentro de la empresa.

    Personal

    En esta área se trata de cambiar comportamientos, actitudes o percepciones. Tienes que tener en cuenta que hacer equipos de trabajo cuesta tiempo, y los cambios suelen afectarlos. También se suelen cambiar los gerentes con el fin de aportar una perspectiva diferente a la empresa.

    Pero, sin lugar a dudas, el personal es uno de los valores más importantes de cualquier organización. El motivo de esto es porque lo que hace competitiva a una empresa son las habilidades y capacidades de su personal.

    De ahí que las acciones que se suelen llevar a cabo son: inversión en capacitación y desarrollo, nuevos valores y normas, nuevas rutinas y reorganización del personal, introducción de políticas de promoción y recompensa, así como remodelar la composición del equipo directivo.

    Procesos

    A éstos también se les denomina recursos funcionales. Los podemos clasificar a su vez en procesos vitales, que cada vez va a crecer más en importancia, y otros procesos o funciones inútiles que tenderán a ocupar una relevancia menor dentro de la organización o incluso pueden llegar a desaparecer. Un claro ejemplo de esto es el cambio que se ha producido en los procesos de producción masiva a una más segmentada.

    En definitiva, se trata de mejorar la eficiencia del trabajo y la productividad en el que pueden intervenir la implementación de nuevas tecnologías, como robótica. Un ejemplo de esto son las cajas registradoras implementadas en algunos comercios en los que el propio cliente es el que pasa los productos por el lector de código de barras y obtiene su ticket de compra. De esta manera, el cliente ahorra tiempo.

    Si atendemos al tiempo en el que se desarrolla este tipo de cambio, este último puede ser:

    • Cambio evolutivo. Este es gradual, ya que se produce poco a poco de forma incremental y se centra en algo específico.
    • Cambio revolucionario. Se trata de un cambio drástico y repentino que se da en toda la organización. En ocasiones, van acompañados de una reestructuración empresarial por todos los cambios que conlleva.

    Share. WhatsApp Twitter LinkedIn Email
    Verónica Ruiz

    Periodista y redactora web que siempre intenta aprender más sobre la comunicación e Internet, especialmente en el área empresarial y económica.

    Artículos relacionados

    El perfil de un emprendedor

    8 de agosto de 2023

    Etapas del proceso administrativo

    7 de agosto de 2023

    ¿Cómo hacer un proyecto empresarial?

    7 de agosto de 2023
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Te interesa...

    Plan de Negocio de una Agencia de Marketing Digital

    29 de septiembre de 2023

    Plan de Negocio de una Empresa de Comida Rápida

    27 de septiembre de 2023

    Plan de negocio de una floristería

    26 de septiembre de 2023
    Recursos para PYMES
    • Plantilla de cronograma
    • Cálculo de finiquito
    • Cálculo de vacaciones
    • Presentaciones para PYMES
    • Plantillas para PYMES
    Facebook LinkedIn
    • Quiénes Somos
    • Contacto
    • Anúnciate aquí
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Mapa Web
    © 2023 EmprendePyme | By Fleebe.AI Última actualización del portal: 28/09/2023

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.